Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 19, No. 1 (2020)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España

Karol Morales Muñoz, Paula Abal Medina

Resumen


La economía de plataformas está reorganizando el trabajo y alterando la forma de concebirnos trabajadores. Control algorítmico, psicologización política y big data son parte de lo nuevo que define esta escena del trabajo. El trabajo en plataformas de reparto a domicilio, dirigido especialmente a jóvenes, está en el centro del debate acerca de la deslaboralización, a partir de la conflictividad que concentra internacionalmente. En este artículo exploramos el trabajo y cómo emerge la confrontación en estas aplicaciones, a partir del estudio del caso español, en un diseño de tipo etnográfico. Los resultados muestran la importancia de la exacerbación de los controles y la desprotección en la organización del trabajo, el desarrollo del activismo comunicacional por parte de los repartidores, y las disputas, también subjetivas, que se expresan alrededor de la cuestión de la laboralidad en la judicialización del conflicto. Se discuten los resultados a la luz de las tendencias de transformación neoliberal del trabajo.

Texto completo: PDF PDF (English) XML