Aplicación teórica del árbol de evaluación del Marine Stewardship Council, como herramienta de gestión de pesca sostenible, a la pesquería de la chirla, Chamelea gallina (Linnaeus, 1758), con draga hidráulica en el Golfo de Cádiz

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/44709
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Aplicación teórica del árbol de evaluación del Marine Stewardship Council, como herramienta de gestión de pesca sostenible, a la pesquería de la chirla, Chamelea gallina (Linnaeus, 1758), con draga hidráulica en el Golfo de Cádiz
Autor/es: García-Álvarez, Blanca | Cabrera-Castro, Remedios
Palabras clave: Certificación MSC | Chamelea gallina | Draga hidráulica | Gestión de pesquerías | Golfo de Cádiz | Pesca sostenible | MSC certification | Hydraulic dredge | Fisheries management | Gulf of Cadiz | Sustainable fishery
Área/s de conocimiento: Ecología
Fecha de publicación: 2014
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interdisciplinar para el Estudio del Medio «Ramón Margalef» | Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Mediterránea. Serie de Estudios Biológicos. 2014, 25: 90-142. doi:10.14198/MDTRRA2014.25.03
Resumen: La etiqueta azul del Marine Stewardship Council, pesca sostenible certificada, indica que un producto de pescado, fresco o transformado, procede de un recurso natural, salvaje, gestionado de manera respetuosa con el medio. Para obtenerla es necesario cumplir una serie de requisitos que son evaluados por una empresa certificadora (a la cual MSC ha dado el visto bueno y que es, a su vez, evaluada por otro organismo que asegura su completa imparcialidad). MSC presenta un modo de gestionar pesquerías que, según la propia organización, asegura la continuidad de la especie objetivo, de otras especies dependientes de ésta y del medio donde habitan. Sin embargo, obtener dicha eco-etiqueta azul es complejo y, sobre todo, económicamente difícil. El objetivo de este artículo es comprobar si el enfoque ecosistémico de este estándar ayudaría a paliar el impacto negativo de una pesquería que es fuente de riqueza, alimento y empleo perdurable en el Golfo de Cádiz. Es decir, aplicar los principios y criterios de MSC como herramienta de gestión de la pesquería de la chirla, Chamelea gallina (Linnaeus, 1758), con draga hidráulica. | The Marine Stewardship Council ecolabel, certified sustainable seafood, shows that a fresh or transformed seafood product comes from a natural wild resource managed in an environment friendly way. In order to obtain this ecolabel many criteria must be fulfilled. These are evaluated by a certified body (CB), approved by MSC. The CB is itself evaluated by a third part which makes of its impartiality assessments. MSC presents a management system which ensures the continuity of the target specie population, the dependent species and their habitat. Anyway, obtaining the blue ecolabel is complex and economically difficult. This article objective is knowing if the ecosystem approach of this ecolabel would help to minimize the negative impact of a fishery –which is a resource of food, economy and job in the Gulf of Cadiz. In other words, applying the MSC criteria and principles to the Chamelea gallina (Linnaeus, 1758) clam with hydraulic dredge fishery as a management tool.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/MDTRRA2014.25.03 | http://hdl.handle.net/10045/44709
ISSN: 1130-6203 | 1988-6624 (Internet)
DOI: 10.14198/MDTRRA2014.25.03
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Mediterránea. Serie de Estudios Biológicos
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Mediterránea. Serie de Estudios Biológicos - 2014, N. 25

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMediterranea_25_03.pdf1,67 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.