La carrera dual en deporte practicado por mujeres: una revisión de alcance

Marina García-Solà

Yago Ramis Laloux

Marta Borrueco

Miquel Torregrossa

*Correspondencia: Marina García-Solà marina.garcia.sola@uab.cat

Idioma del original Catalán

Citación

García-Solà, M., Ramis, Y., Borrueco, M. & Torregrossa, M. (2023). Dual Careers in Women’s Sports: A Scoping Review. Apunts Educación Física y Deportes, 154, 16-33. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2023/4).154.02

1309Visitas

Resumen

Las revisiones existentes sobre carrera dual (CD) ofrecen conclusiones para deportistas en general, sin mencionar el género y perpetuando la infrarrepresentación de las mujeres. Por ello, en esta revisión de alcance nos centramos únicamente en deportistas mujeres con el objetivo de conocer el panorama actual de los estudios sobre CD en deporte femenino. La metodología se basa en la declaración Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis y en las recomendaciones para elaborar revisiones de alcance. La búsqueda bibliográfica se hizo en las bases de datos Web of Science, PsycINFO, Scopus, Pro-Quest y SPORTDiscus. Se incluyeron estudios sobre CD con participantes mujeres y publicaciones en revistas científicas a partir del 2012, y se obtuvieron 19 artículos para el análisis y la síntesis de la investigación actual sobre deporte femenino y CD. Los resultados muestran un aumento progresivo de publicaciones sobre mujeres deportistas y CD, predomina la compaginación de deporte y estudios y existe un vacío en estudios sobre compaginación laboral y transiciones críticas en el deporte femenino. Con esta revisión se visibiliza y se pone en valor la investigación llevada a cabo sobre CD y mujeres deportistas, así como el efecto del androcentrismo, los roles de género y la falta de referentes en el contexto deportivo. Aunque se evidencia que la CD es inherente al deporte femenino, tradicionalmente se ha estudiado y conceptualizado basándose en modelos masculinos. Por lo tanto, invitamos a seguir investigando esta temática de manera holística, desde modelos adaptados a las realidades del deporte femenino e incluyendo de manera consciente las diferentes formas de ser mujeres.

Palabras clave: deporte y estudios, deporte y trabajo, feminismo, mujeres deportistas, revisión de estudios mixtos.

Introducción

Desde las ciencias sociales del deporte hace años que se estudia la incorporación, la evolución y la situación de las mujeres en este mundo, así como el uso y la percepción de los espacios que ocupan (Vilanova y Soler, 2008). La evidencia en este ámbito muestra cómo a medida que han ido accediendo al mundo del deporte, lejos de reproducir comportamientos masculinos, han ido modelando una cultura deportiva propia (Martin et al., 2017). Eso posiblemente sea debido al hecho de que las mujeres proyectan los valores adquiridos en su socialización (Puig y Soler, 2004). De esta manera, el crecimiento progresivo del deporte femenino ha ido de la mano de “nuevas maneras de hacer, entender y relacionarse con el deporte” (Martin et al., 2017, p. 101). 

En el contexto actual, a pesar de este crecimiento del deporte femenino, existe una desigualdad estructural de oportunidades que limita la agencia social de las mujeres en el desarrollo de una carrera deportiva profesional (Ronkainen et al., 2020). Eso comporta que pocas mujeres tengan el privilegio de construir una carrera exclusivamente centrada en el deporte y que, por lo tanto, los discursos de carrera dual que plantean la compatibilización del deporte con una dedicación laboral o académica paralela sean especialmente relevantes para las mujeres jóvenes (Ronkainen et al., 2020). 

La carrera dual (CD) es “la carrera enfocada tanto al deporte como a los estudios o el trabajo” (Stambulova y Wylleman, 2015, p. 1). En función del grado de priorización se describen cuatro posibles trayectorias deportivas: (a) la lineal, donde la persona se centra casi exclusivamente en su carrera deportiva; (b) la convergente, en la que se sigue priorizando el deporte, pero se compatibiliza parcialmente con los estudios o un trabajo; (c) la paralela, en la que el deporte y los estudios o el trabajo están en el mismo grado de priorización; y (d) la divergente, que se da cuando el deporte y los estudios o el trabajo exigen tanto al deportista hasta el punto verse forzada a abandonar una cosa o la otra (Torregrossa et al., 2020). En diferentes trabajos sobre retirada y otras transiciones (p. ej., Perez-Rivases et al., 2017a; Torregrossa et al., 2015) se expone que las trayectorias lineales y divergentes tienen consecuencias negativas para quien las desarrolla (p. ej., abandono). Por otra parte, la evidencia sugiere que a aquellas personas —en algunos casos denominadas “estrategas” (Vilanova y Puig, 2016)— que desarrollan trayectorias convergentes y paralelas se les suelen asociar ciertos beneficios: buenos niveles de resiliencia y de salud mental (p. ej., aumento del bienestar, mejor equilibrio vital; Tekavc et al., 2015; Torregrossa et al., 2015) y competencias de CD (p. ej., conciencia emocional, planificación de la carrera, gestión de CD e inteligencia social y adaptabilidad) que conducen a un desarrollo personal más saludable y equilibrado (De Brandt et al., 2018). Además, en el futuro consiguen mejores puestos de trabajo y son más felices con su vida más allá del deporte (López de Subijana et al., 2015). 

Para un mejor desarrollo de la CD, en todo el mundo se han desarrollado programas de asistencia a la carrera (CAPs, por sus siglas en inglés), con el objetivo de ofrecer asistencia a la deportista con aspectos relacionados con su carrera; en el deporte y fuera de este y, algunos, hasta después de la retirada (Henry, 2013; López de Subijana et al., 2015; Torregrossa et al., 2020). Estos se basan en el modelo holístico de carrera deportiva (Wylleman, 2019), que considera al deportista de manera global y en el que se aborda el desarrollo del individuo en diferentes ámbitos/dominios que interaccionan entre ellos (i. e., deportivo, psicológico, psicosocial, académico/vocacional, financiero y legal; Wylleman, 2019), y posibilita el acompañamiento durante las transiciones que el o la deportista experimentará a lo largo de su vida deportiva. 

La investigación sobre CD, a día de hoy, es una temática prioritaria en las ciencias aplicadas al deporte (Torregrossa et al., 2020), que ha proliferado mucho en las últimas décadas (p. ej., Stambulova y Wylleman, 2019). Este hecho ha dado lugar a diferentes modelos de desarrollo de carrera que, en general, son válidos y eficaces para determinar transiciones que se producen en diferentes dominios a lo largo de la carrera deportiva. Tanto en el contexto europeo como en el español, la mayoría de estudios se centran en deportistas en general, sin tener en cuenta las peculiaridades de contextos y realidades específicas (p. ej., López de Subijana et al., 2015), aunque la experiencia de la carrera deportiva involucra tanto características propias del o la deportista (p. ej., género, edad, tipo de deporte) como ambientales (i. e., cultura y contexto deportivo; Stambulova y Alfermann, 2009). Algunas investigadoras sugieren que las características personales, incluyendo el género, pueden influir en la percepción y vivencias de las transiciones que vive el o la deportista, así como en su toma de decisiones (Samuel y Tenenbaum, 2011; Tekavc, 2017). De hecho, se ha visto que mientras hombres y mujeres perciben algunos retos y demandas de manera similar, hay otros, como la transición a la universidad (Perez-Rivases, et al. 2017a), que se perciben notablemente diferente (Tekavc, 2017). 

Las revisiones sistemáticas permiten sintetizar toda la investigación disponible de manera transparente, rigurosa y reproducible, proporcionando así una comprensión clara y actualizada sobre lo que se conoce, se desconoce y los siguientes pasos que tendría que seguir la investigación (Tod et al., 2021). Aunque hay revisiones sistemáticas sobre CD (p. ej. Guidotti et al., 2015; Stambulova y Wylleman, 2019), son con deportistas en general y no hay ninguna específica de mujeres deportistas. En la revisión sistemática de Guidotti et al. (2015) no se hace ninguna mención especial al género ni se habla de mujeres deportistas; en cambio, sí que se hace al estado de la cuestión de Stambulova y Wylleman (2019), donde en el apartado de resultados se pueden encontrar dos frases comparativas con respecto a los hombres. Además, en el apartado de reflexiones críticas, grandes vacíos de investigación y retos de futuro animan a “investigar y profundizar en las vías profesionales individuales, incluidos los deportistas minoritarios (p. ej., las mujeres) y los deportistas transnacionales” (Stambulova y Wylleman, 2019, p. 85). Ambos casos ejemplarizan que las mujeres suelen estar significativamente subrepresentadas en la ciencia en general y, concretamente, en psicología del deporte (Gledhill et al., 2017), y se definen como una minoría. Aunque se está experimentando un cambio social en el contexto europeo y norteamericano, el deporte sigue siendo uno de los pilares más acentuados de la dominación androcéntrica (Rovira-Font y Vilanova-Soler, 2022). La mirada androcéntrica que predomina en la ciencia hace que, según Kavoura et al. (2012), los deportistas hombres sean la norma, mientras que las deportistas mujeres son estudiadas más tarde sobre la base de similitudes o diferencias respecto de ellos (Cooky, 2016). En esta línea, y de acuerdo con Ronkainen et al. (2016) y con Andersson y Barker-Ruchti (2018), la investigación sobre la CD y las mujeres sigue siendo escasa y se tiene que enriquecer investigando en este campo. Por esta razón, nuestro estudio propone hacer una revisión de alcance de la literatura de la CD de mujeres deportistas. Mientras las revisiones anteriores se centran en la literatura sobre CD de deportistas en general, esta pone el foco en las mujeres deportistas y los estudios que las sitúan en el centro de la construcción de conocimiento.

Presentamos una revisión de alcance con el objetivo de conocer cuál es el panorama actual de la investigación hecha sobre CD de mujeres deportistas. A través de identificar estudios sobre CD y mujeres deportistas y describir sintéticamente las características y los resultados, concretamente, nos planteamos la pregunta siguiente: ¿cómo ha evolucionado la investigación y qué hay en la literatura existente sobre la carrera dual en mujeres deportistas? De esta manera se contribuye a la investigación ofreciendo la primera síntesis integrada de estudios sobre la CD de las deportistas. 

Método

La metodología seleccionada ha sido la revisión de alcance (en inglés “scoping review”), que permite identificar y categorizar lo que se conoce y desconoce sobre un tema, y permite identificar las lagunas existentes en la literatura, como punto de partida para el planteamiento de nuevos trabajos y líneas de investigación (Grant y Booth, 2009). 

Para la elaboración de esta revisión nos hemos basado en la declaración Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA; Page et al., 2021) y concretamente con la extensión de PRISMA-ScR de Tricco et al. (2018) siguiendo los criterios específicos para desarrollar este tipo de revisión.

Criterios de elegibilidad y estrategia de búsqueda 

Para desarrollar la revisión se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión: (a) que fueran estudios sobre CD (i. e., deportistas-estudiantes o deportistas-trabajadoras), (b) que las participantes fueran deportistas mujeres exclusivamente, (c) que se hubieran publicado en revistas científicas a partir del 2012 (i. e., año a partir del cual la Comisión Europea establece las directrices de trabajo sobre la CD), y (d) que contaran con resumen en inglés. Para acabar, como criterios de exclusión no se tuvieron en cuenta (a) estudios con muestra mixta o de hombres y (b) estudios relacionados con la pandemia de la COVID-19. 

Para la identificación de documentos potencialmente relevantes, se consultaron artículos publicados desde el 2012 hasta el 6 de junio de 2022 de las siguientes bases de datos bibliográficas: Web of Science (Core collection), PsycINFO, Scopus, Pro-Quest y SPORTDiscus. La estrategia de búsqueda, la organización y la combinación de términos se estableció mediante la herramienta CHIP (i. e., Context, How, Issues, Population; Shaw, 2010), agrupando palabras clave y términos relacionados con la CD y deportistas (mujeres), diseñada en inglés con el fin de identificar resúmenes de estudios realizados en cualquier idioma (véase Tabla 1). La relación entre los términos de búsqueda, las bases de datos y los artículos encontrados se muestra en la Tabla A de los anexos. La búsqueda electrónica en las bases de datos se complementó con la búsqueda manual de documentos en listados de referencias y en revistas clave del ámbito (Williams y Shaw, 2016).  

Tabla A

Estrategias de búsqueda de bases de datos.

Ver Tabla

Tabla 1

Palabras clave organizadas con la herramienta CHIP. 

Ver Tabla

Identificación y selección de estudios relevantes

Para garantizar que el método de búsqueda fuera sistemático, sólido y válido, se siguieron los tres pasos sugeridos por PRISMA: identificación, selección e inclusión (Figura 1; Page et al., 2021). Una vez identificados los estudios potencialmente relevantes (i. e., estudios derivados de la búsqueda y pendientes de evaluación), se descargaron las referencias y resúmenes de cada uno de estos y se almacenaron y organizaron mediante la herramienta de gestión bibliográfica Mendeley. Una vez excluidos los duplicados, la evaluación de los estudios se hizo en dos fases: primeramente se seleccionaron por los títulos y resúmenes y, después, se analizaron los textos completos evaluando la elegibilidad y rechazando los artículos que no cumplían con los criterios de inclusión. Este proceso de identificación, cribado y selección de los artículos lo llevó a cabo la primera autora del artículo, bajo la supervisión del resto de autorías. Para garantizar la transparencia en este proceso, es importante dejar constancia de las decisiones que se han ido tomando con el diagrama de flujo de PRISMA (véase Figura 1; Page et al., 2021).

Figura 1
Ver a tamaño completo
Búsqueda sistemática, inclusión y exclusión de los artículos (Page et al., 2021)

Codificación y extracción de datos

Para la depuración de los datos, se elaboró una herramienta de extracción de datos, en forma de tabla, de los artículos incluidos en esta revisión (véase Tabla 2). La tabla recoge información sobre las características clave del estudio y detalla la autoría, el año de publicación, los participantes y la modalidad deportiva, el foco del estudio, el diseño y la metodología y, por último, las temáticas principales. La primera autora es la que hizo esta depuración, bajo la supervisión del resto de autoría. 

Tabla 2

Resultados y características de los artículos identificados sobre carrera dual y mujeres deportistas (N=19).

Ver Tabla

Los estudios incluidos se organizaron en orden cronológico inverso, para ver así en primer lugar los más recientes (i. e., del 2022 al 2012). Dentro de cada año, se ordenaron alfabéticamente según los apellidos de la autoría. Además, cada artículo tiene un código bibliográfico (véase Tabla 2), que se utiliza en el texto (entre corchetes) para ayudar en la lectura de los siguientes apartados y distinguir los artículos incluidos, respecto de otras referencias. 

Evaluación de la calidad de los estudios incluidos

La calidad de la metodología de investigación de los artículos finalmente incluidos se evaluó mediante la herramienta Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT: Hong et al., 2018). Para hacer esta evaluación, es importante la utilización de criterios y herramientas adecuadas al tipo de evidencia que se examina (Tod, 2019; Tod et al., 2021). El MMAT es una herramienta de evaluación que se ajusta a este trabajo ya que se ha diseñado para la evaluación de estudios mixtos (i. e., revisiones que incluyen estudios cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos). En el listado de verificación del MMAT, hay dos preguntas comunes y cinco preguntas para cada tipo de estudio, a las que se debe responder “sí”, “no” o “no se sabe”. La evaluación de la calidad la llevó a cabo la primera autora, bajo la supervisión del resto de autorías. La mayoría de los estudios se consideraron de calidad alta, dos de calidad media y uno baja. Se puede consultar la evaluación de la calidad de todos los estudios en la Tabla B de los Anexos.

Tabla B

Perfil de evaluación de calidad MMAT.

Ver Tabla

Resultados

Como se muestra en la Figura 1, se reportaron 85 publicaciones resultantes de la búsqueda en las bases de datos mencionadas. Posteriormente a la eliminación de duplicados, se identificaron 63 estudios relevantes. De acuerdo con el título y resumen, se excluyeron 53, y resultaron 11 artículos para examinar el texto completo, de los cuales uno fue excluido. Paralelamente, en la búsqueda manual realizada, se incluyeron nueve trabajos relevantes. Finalmente, se incluyeron los trabajos relevantes según los títulos, resúmenes y textos completos, que resultaron ser un total de 19 estudios. Los resultados principales y las características de interés de cada estudio se presentan en la Tabla 2.  

A continuación exponemos una descripción de las características de los estudios sobre CD en mujeres (i. e., tendencia, localización), seguida de una síntesis narrativa del alcance de los conocimientos producidos en estos estudios. 

Descripción de las características de los estudios

En cuanto a la tendencia de publicación, aunque generalmente es estable, los últimos tres años la tendencia es al alza. Desde el año 2012, fecha del primer artículo incluido, hasta el 2019 se han publicado diez artículos con el foco puesto en la CD de deportistas mujeres. Esta cantidad es casi la misma (i. e., nueve publicaciones) que las publicaciones hechas en los últimos tres años (i. e., del 2020 al 2022). 

En la Figura 2, se muestra una visión general del origen desde donde se ha estudiado la CD que desarrollan las mujeres. Los 19 estudios incluidos se han elaborado en nueve países de tres continentes diferentes, países del hemisferio norte, mayoritariamente en Norteamérica y Europa. El país desde el que se ha investigado más la CD de las mujeres es Estados Unidos con cinco estudios, seguido por el Reino Unido y España con tres y Noruega y Finlandia con dos cada uno. En último lugar, Corea del Sur, Francia, Suecia y Canadá con un estudio en cada país. En cuanto al idioma, de los 19 registros, 17 estaban escritos en inglés y dos en castellano. Con respecto a las participantes de los estudios, la mayoría de ellas son deportistas en activo, mientras que tan solo cuatro estudios contemplan a exdeportistas en su muestra [1, 15, 18, 19]. El diseño de estudio que predomina es el cualitativo y la técnica más utilizada para la recogida de datos es la entrevista semiestructurada. Excepcionalmente, hay un estudio [7] con metodología cuantitativa que utiliza el cuestionario Dual Career Competency Questionnaire for Athletes (DCCQ-A; De Brandt et al., 2018) y un estudio con metodología mixta [1], que combina la recogida de datos mediante una entrevista individual y un diario de entrenamientos, con datos sobre clasificaciones y rankings y datos de un programa de estudios.

Figura 2
Ver a tamaño completo
Localización geográfica de los estudios incluidos. 

En función del foco de la CD, cuatro estudios evalúan la compatibilización del deporte con un trabajo alternativo y se centran exclusivamente en la inserción laboral y la carrera profesional no deportiva (p. ej., barreras y recursos para compaginar deporte y trabajo), mientras que el resto (= 15) evalúan la compaginación con los estudios y exploran temáticas más generales (p. ej., gestión y percepción CD, identidad, transiciones, CAPs).

Con respecto a las transiciones, la más tenida en cuenta en los estudios es la transición a la universidad (n = 6), en segundo lugar, la transición de júnior a sénior (n = 3), seguida de la transición de la retirada (n = 2) y, finalmente, la transición de la pubertad (n = 1). 

Por último, de los estudios se infiere que la mayoría de deportistas seguían una trayectoria paralela (i. e., importancia similar a deporte y estudios/trabajo), seguidas de aquellas deportistas con una trayectoria convergente (i. e., más importancia al deporte que estudios/trabajo). También, algunos estudios hacen referencia a momentos de trayectorias divergentes (i. e., donde las demandas deportivas y vocacionales entran en conflicto y abandonan el deporte). Por último, un único estudio se hace eco de la posibilidad de seguir una trayectoria lineal como mujer deportista. 

Expuesta la evolución de la investigación y las características generales de los estudios, vemos cómo el perfil de estudio que más predomina es con futbolistas (n = 5), que compaginan el deporte con los estudios (n = 15) y siguen una trayectoria paralela (n = 16), mediante una metodología cualitativa a partir de una entrevista semiestructurada (n = 14), donde se tratan aspectos de la gestión y percepción de la CD (i. e., barreras y recursos, transiciones y planificación futura; n = 17).

Alcance de los estudios sobre CD en mujeres

En este apartado, se expone una síntesis narrativa del alcance de las contribuciones y conocimientos sobre la gestión y percepción de la CD de mujeres deportistas (i. e., barreras y recursos, identidades y trayectorias).

La gestión de la CD muchas veces es percibida como problemática [3, 5, 8, 11], ya que en muchos casos cuesta encontrar el equilibrio y a menudo es necesario un periodo de adaptación para ajustarse y afrontar las diferentes demandas [3, 5, 13]. Por una parte, las principales barreras percibidas son la falta o mala gestión del tiempo [2, 5, 6, 10, 19], la poca flexibilidad horaria [1, 2, 5, 11, 18], tener que marcharse de casa [3, 7, 19], los ambientes con excesiva competitividad o perfeccionismo [1, 8, 16, 19] y el aumento de las demandas deportivas y académicas [3, 5, 11, 12], que, al final, se intenta equilibrar con la reducción de la vida social [7, 12]. Por otra parte, los principales recursos percibidos son el apoyo social (p. ej., compañeras, cuerpo técnico, familia y amistades) [2, 3, 4, 12, 15, 17, 18], las competencias adquiridas (p. ej., planificación, organización, capacidad de sacrificio) [1, 8, 18], la motivación y el compromiso para seguir estudiando [1, 2, 5, 10, 17] y el acceso a recursos institucionales [2, 5, 7, 9, 10, 18]. En relación con los recursos institucionales, las mujeres suelen ser usuarias habituales de los CAPs y estos tienen un papel importante en el desarrollo de la CD [5, 7].

La falta de referentes femeninos provoca que algunas deportistas no sean capaces de imaginarse un camino al futuro profesional en el deporte de élite [6, 16] y, por lo tanto, vincular su identidad como deportistas profesionales [5, 6, 14, 16]. Aun así, en algunos estudios [3, 10, 11] ven cómo esta identidad deportiva sí que está más presente, sobre todo en aquellos deportes que han llegado al estatus de profesionales (p. ej., fútbol femenino) o a altos niveles competitivos (p. ej., División I de deporte universitario de Estados Unidos). Por lo tanto, en general las mujeres no suelen desarrollar una identidad deportiva única, sino que desarrollan identidades múltiples alternativas a la deportiva (p. ej., identidad estudiante) [1, 6, 9, 15, 17]. En este sentido, cuando las demandas académicas empiezan a aumentar, las deportistas empiezan a desarrollar estas identidades no deportivas [1, 5, 8] e, incluso, pueden disminuir las prioridades puestas en el deporte y verlo como una afición más [5]. Por ejemplo, la transición a la universidad algunas la viven como la oportunidad de plantearse e indagar otras opciones de carrera, con el objetivo de desarrollarse personalmente e individualmente [17]. En este punto algunas empiezan a seguir trayectorias divergentes, lo cual desencadena un posible abandono del deporte y retiradas prematuras [5, 15, 16, 17]. En la planificación de carrera post-retirada en muchos casos optan por seguir carreras tradicionalmente “femeninas” por la presión a ajustarse a los roles sociales de género y pocas se plantean una salida profesional ligada al deporte [14]. 

Discusión

Este estudio permite poner a las mujeres deportistas en el centro de la construcción de conocimiento sobre la CD y explorar la realidad que tradicionalmente se ha silenciado o dejado al margen. De esta manera hemos categorizado la literatura existente y hemos identificado tendencias y lagunas de conocimiento en este campo. 

Se han identificado 19 estudios primarios publicados en revistas científicas entre el 2012 y 2022, la calidad de la mayoría de los cuales consideramos que es alta. Se destaca la tendencia creciente de publicaciones sobre la CD de mujeres. Este hecho va en línea con los hallazgos del estado de la cuestión de Stambulova y Wylleman (2019), que sugieren una tendencia de intensificación de la investigación dentro del discurso de CD. No obstante, destacamos que la mayoría de artículos se publican desde países europeos o desde los Estados Unidos, lo cual construye el conocimiento solo desde una perspectiva occidental y de los países del norte. Estos resultados van en la misma línea de los encontrados a la revisión de Guidotti et al. (2015), que sugieren que los estados que facilitan la educación de deportistas de élite talentosos también favorecen los intereses científicos en este campo de investigación, pero debemos tener presente que se estaría construyendo un conocimiento de la CD de mujeres basado en la cultura hegemónica (p. ej., mujer blanca, cisgénero, de clase media) y, de momento, invisibilizando las experiencias y los saberes de otras mujeres del mundo y de otras formas de ser mujer. 

Las principales barreras de la CD de mujeres deportistas se relacionan con mala gestión del tiempo, poca flexibilidad horaria, marcharse de casa, ambientes con excesiva competitividad o perfeccionismo y el aumento de las demandas deportivas y académicas. Estos hallazgos refuerzan otras investigaciones sobre CD en general, por ejemplo, en el estudio de López de Subijana et al. (2015) o el estudio de Miró et al. (2018), donde la mala gestión del tiempo y la poca flexibilidad horaria se reconocen como la principal dificultad a la hora de llevar a cabo una CD. Complementariamente, el soporte social y los CAPs se destacan como recursos clave para el desarrollo de una CD (López de Subijana et al., 2015). 

A nivel general, se ha hecho evidente la necesidad de estudiar la CD desde una perspectiva amplia (i. e., modelo de carrera deportiva holística; Wylleman, 2019), que tenga en cuenta la especificidad de las deportistas (i. e., transiciones y trayectorias predominantes, conflictos de rol, falta de estructuras deportivas profesionales, identidades múltiples atravesadas por roles de género). Eso implica que es importante llevar a cabo estudios que investiguen de manera consciente las transiciones críticas para el desarrollo y la experiencia global de las deportistas (p. ej., pubertad, maternidad, retirada; Debois et al., 2012). La transición de entrada a la universidad se ha estudiado tanto prospectiva como retrospectivamente (Perez-Rivases et al., 2017a), igual que se ha hecho en literatura en general (Brown et al., 2015; Defruyt et al., 2020). En ambos casos, se destaca la importancia de planificar con antelación esta transición para afrontar con éxito el reto que supone el aumento de las demandas académicas y deportivas (Brown et al., 2015; Perez-Rivases et al., 2017a). Esta transición es especialmente crítica en las mujeres, ya que durante este periodo presentan una gran tasa de abandono del deporte. En cambio, las transiciones que, en general, en la literatura previa son altamente estudiadas (i. e., transición de júnior a sénior y retirada; Park et al., 2012; Torregrossa et al., 2016) no aparecen de manera destacada en la revisión de la literatura. Según Ronkainen et al. (2016) hay un vacío en la literatura sobre las carreras deportivas de las mujeres y pocos estudios se han centrado en comprender el impacto del género en el desarrollo profesional y los procesos de retirada de mujeres deportistas. En cuanto a la transición crítica de la pubertad, solamente un estudio la ha tenido en cuenta. Por los cambios que comporta y la percepción del cuerpo y de las capacidades físicas de las deportistas (Kristiansen y Stensrud, 2017; Tekavc et al., 2015), esta sería una de las transiciones críticas a potenciar en la investigación, junto con la maternidad (Ferrer et al. 2022). Todas estas transiciones pueden trabajarse desde los CAPs para que ocurran y se vivan de la manera más saludable posible. 

Actualmente, estos CAPs están creados y diseñados basándose en un modelo general de deportista (p. ej., hombre, blanco, clase media), y por lo tanto construidos bajo el sesgo androcéntrico. De hecho, de algunos artículos incluidos en la revisión (Harrison et al., 2020; Perez-Rivases et al., 2020), se deriva la preocupación y el llamamiento para una mejora de la calidad de la atención proporcionada a los CAPs, concretamente para que sean más sensibles al género y sean diseñados para maximizar los recursos personales de las mujeres deportistas, para así adaptarse mejor a las demandas específicas de su CD (Skrubbeltrang et al., 2020). Muchos CAPs continúan su asesoramiento más allá de la carrera deportiva, incluso una vez se ha producido la retirada (Henry, 2013). De hecho, una de sus funciones es asesorar al deportista en la compaginación del deporte con un trabajo y en la inserción laboral durante y/o después de la retirada. Nuestra revisión pone sobre la mesa la escasez de investigaciones centradas en la compaginación del deporte con un trabajo o con la inserción laboral después de la retirada. Como ya apuntaban  Stambulova y Wylleman (2019), hay una carencia de datos sobre la compaginación deporte-trabajo, y es necesario incluir esta cuestión en la agenda de la investigación sobre la CD en mujeres. Esta necesidad también se recoge en el reciente Position Stand de la International Society of Sport Psychology (ISSP) y establece como reto investigar más allá de la carrera deportiva para estudiar también las competencias de empleabilidad del o la deportista, así como la CD compaginando el deporte y el trabajo (Stambulova et al., 2021). La falta de estudios en esta dimensión tiene repercusiones importantes en el desarrollo de la carrera deportiva, ya que supone no tener en cuenta uno de los principales ámbitos de la vida del o la deportista. 

Este ámbito vocacional es especialmente relevante en el caso de las mujeres ya que, por norma general, el deporte femenino dispone de menos recursos y estructuras (Ronkainen et al., 2020), y muchas de las competiciones no cuentan con el estatus de profesional. Aunque podamos encontrar mujeres deportistas de alto nivel compitiendo a nivel nacional o internacional que reciben una remuneración por su rendimiento (Gladden y Sutton, 2014), la mayoría de ellas tienen que combinar deporte y trabajo o retirarse prematuramente del deporte porque los salarios a nivel profesional por sí solos no son suficientes (Sherry y Taylor, 2019; Skrubbeltrang et al., 2020). 

El estudio y el concepto de CD surge como recurso protector del proceso de retirada desde una lógica de deporte profesional con trayectoria lineal. En otras palabras, el fenómeno de la CD está construido sobre la base del deportista masculino con opciones profesionales reales y, por lo tanto, desde una lógica androcéntrica. En cambio, en los resultados del estudio la mayoría de mujeres deportistas siguen trayectorias paralelas o convergentes y esta compaginación pocas veces es una decisión voluntaria, sino un hecho esencial e idiosincrático del deporte femenino (Ronkainen et al., 2020). Tanto es así que la posibilidad de seguir una trayectoria lineal como mujer deportista solos se menciona en un estudio. Las deportistas son conscientes de que, por el hecho de ser mujeres, necesitan una formación para tener algo con lo que contar como alternativa al deporte (Harrison et al., 2020). Bajo esta casuística, es importante estudiar la carrera de las mujeres desde puntos de vista adaptados a sus realidades centrándose en cuáles son los estresores, las experiencias y las motivaciones específicas que tienen estas mujeres para llevar a cabo esta CD. 

Como se ha visto en los resultados de esta revisión, la identidad multidimensional y la deportiva son temáticas altamente estudiadas. Considerar a la deportista que desarrolla una CD de manera holística implica entender que está atravesada por varios roles (p. ej., de género, de estudiante, de deportista) e identidades y, si bien a la larga son un factor protector ante la retirada (Douglas y Carless, 2009; Jordana et al., 2017), no se han explorado lo suficiente qué conflictos puede provocar priorizar varios ámbitos simultáneamente en el transcurso de la CD. De los artículos revisados, tan solo uno intenta explicar el porqué de forma explícita. Han et al. (2015) indican que este conflicto podría surgir porque de ellas se espera que desarrollen un triple papel: como mujeres, estudiantes/trabajadoras y deportistas. Por una parte, y en línea con otras investigaciones (Tekavc, 2017), ser deportista todavía hoy se asocia con una naturaleza masculina convencional que entra en conflicto con el rol de ser mujer. Por otra parte, por la doble identidad deportista-estudiante, donde la mayoría de ellas se sienten más deportistas, dado que la mayor parte de su horario está ocupado por entrenamientos y la mayoría de las relaciones sociales son dentro del contexto deportivo (Han et al., 2015). En esta línea, Lee (2012) informa de que deportistas-estudiantes están más distanciadas de los y las compañeras de clase porque la asistencia a clase es menos regular y pueden pasar poco tiempo fuera del horario escolar. En este sentido, los resultados de algunos estudios incluidos (Falls y Wilson, 2013) coinciden con estudios previos (Tekavc et al., 2015), que apuntan que las compañeras de equipo son un apoyo crucial para su desarrollo e insinúan que la identidad deportiva está íntimamente ligada al equipo. 

Los resultados de estudios incluidos apuntan que la percepción de falta de oportunidades profesionales, la identidad multidimensional, la exploración de otros intereses, la intención de compaginar deporte-trabajo o la transición a los estudios superiores se traduce con la adopción de trayectorias divergentes (Torregrossa et al., 2020) que conducen a una mayor probabilidad de abandono y retiradas prematuras. Concretamente, Han et al. (2015) sugieren que frente a un sistema social con opciones limitadas de oportunidades profesionales, ante una alternativa al deporte, las deportistas se planteen la retirada. Las investigaciones previas van en la misma línea y advierten del alto riesgo de las mujeres a retirarse prematuramente (Skrubbeltrang, 2019) y las razones principales son iniciarse en el mundo laboral (Tekavc et al., 2015), una buena oportunidad laboral (Stambulova et al., 2007), la baja probabilidad de alcanzar una carrera deportiva profesional (Skrubbeltrang et al., 2020) y la maternidad (Tekavc et al., 2020). 

Una vez llega el momento de la retirada, los resultados muestran que es difícil que las mujeres continúen con un trabajo ligado al mundo del deporte (p. ej., entrenadoras, árbitros, preparadoras físicas). Por una parte, en esta situación tiene un papel importante la falta de referentes femeninos en estas posiciones, que puede explicar por qué a las mujeres no les atrae tanto esta salida profesional (Borrueco et al., 2022). Por otra parte, según Ryba et al. (2015) y secundada por Ronkainen et al. (2016), por el hecho de socializar como mujeres, las deportistas a menudo sienten la presión para adherirse al guion de vida establecido para ellas o tener que escoger entre eso o el deporte. Este guion de vida dictamina que la graduación tendría que conducir a un trabajo y a una familia con dedicación a tiempo completo (Ronkainen et al., 2016). Por lo tanto, son habituales los casos en que, una vez acaba la carrera deportiva, se opte por seguir carreras tradicionalmente “femeninas” y sus aspiraciones profesionales sean congruentes con la formación académica obtenida (Navarro, 2015). Este hecho agravaría el problema de la escasez de mujeres directivas y en situación de poder y liderazgo en el mundo del deporte (Perez-Rivases et al., 2017b). 

Con el fin de ofrecer orientación sobre cómo gestionar aspectos específicos de género en la carrera deportiva (p. ej., conflicto entre proyecto deportivo y rol de mujer, conflicto entre proyecto deportivo y académico/vocacional, compaginar maternidad y deporte, transiciones críticas), para que la participación y aspiraciones de las mujeres en el mundo del deporte sea mayor y el deporte femenino pueda seguir creciendo, es necesario que diferentes modelos de mujeres deportistas se conviertan en referentes visibles. Las mujeres que actúan como modelos y referentes son de gran importancia para la construcción de la identidad porque permiten tener ejemplos en los que reflejarse. Por ejemplo, Han et al. (2015) muestran deportistas que lamentan la falta de referentes femeninos de mujeres con trayectorias de CD y trayectorias profesionales en el deporte. En esta misma línea, también se produce una falta de mujeres referentes en diferentes posiciones laborales de liderazgo dentro del mundo del deporte (Borrueco et al., 2022; Perez-Rivases et al., 2017b). Por eso, es fundamental que desde la academia se construyan y visibilicen narrativas próximas a sus identidades y necesidades que permitan orientarse a la acción (Ronkainen et al., 2019). Solo de esta manera será posible que en un futuro las diferentes maneras de hacer, entender y relacionarse con el deporte que ponen sobre la mesa las mujeres formen parte y alimenten la socialización de las futuras generaciones de deportistas. 

Limitaciones y líneas futuras

Este estudio no está exento de limitaciones, entre las que destacamos que aproximadamente la mitad de los artículos incluidos en la revisión provienen de la búsqueda manual en otras fuentes, cuando habitualmente la mayoría de los artículos incluidos provienen de la búsqueda sistemática en bases de datos. Un posible motivo que explique esta anomalía es que la temática de estudio, en estos momentos, no forma parte de una corriente principal. Eso a menudo hace que, aunque haya estudios sobre la temática de interés, estos resulten difíciles de encontrar con búsquedas sistemáticas en bases de datos con los motores de búsqueda utilizados. Este es un conocimiento que se debe ir a buscar, que está invisibilizado por la poca relevancia que se ha dado tanto a los resultados como a las conclusiones extraídas, derivado del androcentrismo que predomina en la ciencia. Por este motivo, si bien las revisiones de alcance son exhaustivas, es posible que se haya podido omitir algún estudio relevante. Por último, una limitación potencial es que el alcance de los resultados solo permiten describir el desarrollo de la CD para el colectivo de mujeres, en general. Dadas las características de las muestras de los estudios incluidos, existe una falta de artículos específicos que exploren e incorporen vivencias de todo tipo de mujeres, especificando los distintos ejes de opresión que las atraviesan (p. ej., raza, cultura, orientación sexual, capacidades —interseccionalidad—; Collins, 2015).

Por eso, se recomienda que más allá de aumentar la cantidad de investigaciones que exploren las omisiones identificadas sobre la CD en mujeres (p. ej., compaginación deporte-trabajo, el concepto y estatus de profesional en el deporte femenino, la falta de referentes, la motivación de las mujeres hacia la CD), futuras investigaciones también deberían incluir y tener en cuenta la diversidad que hay entre las mujeres. De esta manera, los diseños de futuras investigaciones deberían ser sensibles a la interseccionalidad entendida como la “red de relaciones transversales” considerando varias formas de opresión (p. ej., raza, sexualidad, nacionalidad) que se entrelazan las unas con las otras y co-construyen las realidades vividas por las personas (Collins, 2015). Eso permitirá visibilizar diferentes realidades y experiencias de mujeres desarrollando una CD y ampliar la diversidad de referentes. Por último, esta revisión nos permite conocer el estado de la evidencia en este ámbito. Al mismo tiempo, permite detectar cuáles son las necesidades de la población estudiada para que se desarrollen futuras acciones que conciencien a la sociedad y que permitan la implementación de prácticas igualitarias. Esta implementación es necesaria a diferentes niveles: en la gestión del deporte por parte de instituciones y federaciones deportivas (i. e., igualdad de oportunidades, recursos y visibilización); en el trabajo de las profesionales vinculadas a clubs y centros deportivos, para que la experiencia de las mujeres deportistas sea lo más saludable posible (p. ej., asesoramiento en los CAPs). Por eso es necesario que la investigación y la parte aplicada vayan en la misma dirección.

Conclusiones

Esta revisión de alcance ha permitido dar a conocer el panorama actual de investigación sobre CD y mujeres deportistas. De esta manera, se abre una nueva puerta al deporte femenino con el propósito de enriquecer e incrementar la investigación y la representación de las mujeres en este campo. Los resultados muestran que la mayoría de las barreras y los recursos percibidos son iguales que en investigaciones en general, pero por el hecho de socializar como mujer la manera de vivir, entender y relacionarse con el deporte es diferente. Las identidades múltiples desarrolladas (p. ej., deportista, mujer, estudiante/trabajadora), combinadas con el contexto masculinizado en el que se encuentran las deportistas y los marcados roles de género de la sociedad, desencadena conflictos de rol que a menudo acaban provocando situaciones de malestar y retiradas prematuras. El principal mecanismo que justifica muchas de las lagunas identificadas en la literatura y la necesidad de estudiar la carrera de las deportistas desde puntos de vista adaptados a la cotidianidad del deporte femenino es el androcentrismo. En este sentido, esta revisión pionera se convierte en una semilla a partir de la cual crezca conocimiento que intente describir de forma esmerada las realidades del deporte practicado por mujeres, desde una perspectiva holística. Eso permitirá abrir nuevas ramas de investigación para generar conocimiento donde las diferentes mujeres abandonen los márgenes y se conviertan en el centro, para dejar de lado su subrepresentación y el androcentrismo actual de la Psicología del Deporte. 

Declaraciones

Agradecimientos/Financiación. Este trabajo contó con el apoyo de la Generalitat de Catalunya con la beca FIN-DGR 2021 (2021 FI_B 00352), con el proyecto Promoción de Carreras Duales Saludables en el Deporte (RTI2018-095468-B-100) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Estado español y la Red REFERENTE para la promoción de la carrera profesional de árbitras, juezas y entrenadoras (05/UPR/21).

Referencias

[1] Andersson, R., & Barker-Ruchti, N. (2018). Career paths of Swedish top-level women soccer players. Soccer & Society, 20(6), 857-871. https://doi.org/10.1080/14660970.2018.1431775

[2] Bergström, M., Solli, G., Sandbakk, O., & Sæther, S. (2022). “ Mission impossible ”? How a successful female cross-country skier managed a dual career as a professional athlete and medical student: a case study. Scandinavian Sport Studies Forum, 13, 57-83. https://sportstudies.org/wp-content/uploads/2022/03/sssf-vol-13-2022-p57-83-bergstrometal.pdf

[3] Borrueco, M., Torregrossa, M., Pallarès, S., Vitali, F., & Ramis, Y. (2022). Women coaches at top level: Looking back through the maze. International Journal of Sports Science & Coaching, 0(0), 1-12. https://doi.org/10.1177/17479541221126614

[4] Brown, D. J., Fletcher, D., Henry, I., Borrie, A., Emmett, J., Buzza, A., & Wombwell, S. (2015). A British university case study of the transitional experiences of student-athletes. Psychology of Sport and Exercise, 21, 78-90. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.04.002

[5] Collins, P. H. (2015). Intersectionality’s Definitional Dilemmas. Annual Review of Sociology, 41, 1-20. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-073014-112142

[6] Cooky, C. (2016). Feminisms. In B. Smith & A. C. Sparkes (Eds.), Routledge Handbook of Qualitative Research in Sport and Exercise Psychology (pp. 75-87). Oxon, New York: Routledge International Handbooks.

[7] Cooper, J. N., & Jackson, D. D. (2019). “They Think You Should Be Able to Do It All:” An Examination of Black Women College Athletes’ Experiences with Role Conflict at a Division I Historically White Institution (HWI). Journal of Women and Gender in Higher Education, 12(3), 337-353. https://doi.org/10.1080/26379112.2019.1677250

[8] De Brandt, K., Wylleman, P., Torregrossa, M., Schipper-Van Veldhoven, N., Minelli, D., Defruyt, S., & De Knop, P. (2018). Exploring the factor structure of the dual career competency questionnaire for athletes in european pupil- and student-athletes. International Journal of Sport and Exercise Psychology. https://doi.org/10.1080/1612197X.2018.1511619

[9] Debois, N., Ledon, A., Argiolas, C., & Rosnet, E. (2012). A lifespan perspective on transitions during a top sports career: A case of an elite female fencer. Psychology of Sport and Exercise, 13(5), 660-668. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2012.04.010

[10] Defruyt, S., Wylleman, P., Kegelaers, J., & De Brandt, K. (2020). Factors influencing Flemish elite athletes’ decision to initiate a dual career path at higher education. Sport in Society, 23(4), 660-677. https://doi.org/10.1080/17430437.2019.1669324

[11] Douglas, K., & Carless, D. (2009). Abandoning The Performance Narrative: Two Women’s Stories of Transition from Professional Sport. Journal of Applied Sport Psychology, 21(2), 213-230. https://doi.org/10.1080/10413200902795109

[12] Falls, D., & Wilson, B. (2013). “Reflexive modernity” and the transition experiences of university athletes. International Review for the Sociology of Sport, 48(5), 572-593. https://doi.org/10.1177/1012690212445014

[13] Ferrer, I., Stambulova, N., Borrueco Carmona, M., & Torregrossa, M. (2022). Maternidad en el tenis profesional:¿es suficiente con cambiar la normativa? Cuadernos de Psicología del Deporte, 22(2), 47-61. https://doi.org/10.6018/cpd.475621

[14] Frederickson, K. (2022). Dual Collegiate Roles—The Lived Experience of Nursing Student Athletes. Journal of Nursing Education, 61(3), 117-122. https://doi.org/10.3928/01484834-20220109-01

[15] Gladden, J., & Sutton, W. (2014). Professional sport. In P. M. Pederson & L. Thibault (Eds.), Contemporary Sport Management (pp. 218-239). Champaign: Human Kinetics.

[16] Gledhill, A., & Harwood, C. (2015). A holistic perspective on career development in UK female soccer players: A negative case analysis. Psychology of Sport and Exercise, 21, 65-77. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.04.003

[17] Gledhill, A., Harwood, C., & Forsdyke, D. (2017). Psychosocial factors associated with talent development in football: A systematic review. Psychology of Sport and Exercise, 31, 93–112. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2017.04.002

[18] Grant, M. J., & Booth, A. (2009). A typology of reviews: An analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information and Libraries Journal, 26(2), 91-108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x

[19] Guidotti, F., Cortis, C., & Capranica, L. (2015). Dual career of European studentathletes: a systematic literature review. Kinesiologia Slovenica, 21(3), 5-20. https://www.proquest.com/docview/1773262744?accountid=15292

[20] Han, S., Kwon, H. H., & You, J. (2015). Where are We Going?: Narrative Accounts of Female High School Student-Athletes in the Republic of Korea. International Journal of Sports Science and Coaching, 10(6), 1071-1087. https://doi.org/10.1260/1747-9541.10.6.1071

[21] Harrison, G. E., Vickers, E., Fletcher, D., & Taylor, G. (2020). Elite female soccer players’ dual career plans and the demands they encounter. Journal of Applied Sport Psychology, 34(1), 133–154. https://doi.org/10.1080/10413200.2020.1716871

[22] Henry, I. (2013). Athlete development, athlete rights and athlete welfare: A European Union perspective. International Journal of the History of Sport, 30(4), 356-373. https://doi.org/10.1080/09523367.2013.765721

[23] Hong, Q. N., Pluye, P., Fàbregues, S., Bartlett, G., Boardman, F., Cargo, M., Dagenais, P., Gagnon, M.-P., Griffiths, F., Nicolau, B., O’Cathain, A., Rousseau, M.-C., & Vedel, I. (2018). Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT) (version 2018). Registration of Copyright (#1148552), Canadian Intellectual Property Office, Industry Canada. https://www.nccmt.ca/knowledge-repositories/search/232

[24] Jordana, A., Torregrosa, M., Ramis, Y., & Latinjak, A. T. (2017). Retirada del deporte de élite: Una revisión sistemática de estudios cualitativos. Revista de Psicología del Deporte, 26, 68-74. https://archives.rpd-online.com/article/view/v26-n6-jordana-torregrosa-ramis-etal.html

[25] Kavoura, A., Ryba, T., & Kokkonen, M. (2012). Psychological research on martial artists: A critical view from a cultural praxis framework. Scandinavian Sport Studies Forum, 3, 1-23. https://www.researchgate.net/publication/259000108

[26] Kavoura, A., & Ryba, T. V. (2020). Identity tensions in dual career: the discursive construction of future selves by female Finnish judo athletes. Sport in Society, 23(4), 645-659. https://doi.org/10.1080/17430437.2019.1669325

[27] Kristiansen, E., & Stensrud, T. (2017). Young female handball players and sport specialisation: how do they cope with the transition from primary school into a secondary sport school? British Journal of Sports Medicine, 51(1), 58-63. https://doi.org/10.1136/bjsports-2016-096435

[28] Lee, D. (2012). Exploring Desirable Direction of School Athletic Teams as a Education Setting. Korean Society for the Study of Physical Education, 17(1), 1-16. https://doi.org/10.1123/jtpe.2017-0123

[29] López de Subijana, C., Barriopedro, M., & Conde, E. (2015). Supporting dual career in Spain: Elite athletes’ barriers to study. Psychology of Sport and Exercise, 21, 57-64. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.04.012

[30] Madsen, R. M., & McGarry, J. E. (2016). “Dads play basketball, moms go shopping!” social role theory and the preference for male coaches. Journal of Contemporary Athletics, 10(4), 277–291. www.researchgate.net/publication/312214368

[31] Martin, M., Soler, S., & Vilanova, A. (2017). Género y deporte. In M. García Ferrando, N. Puig Barata, & F. Lagardera Otero (Eds.), Sociología del deporte. Madrid: Alianza Editorial.

[32] McGreary, M., Morris, R., & Eubank, M. (2021). Retrospective and concurrent perspectives of the transition into senior professional female football within the United Kingdom. Psychology of Sport and Exercise, 53, 101855. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2020.101855

[33] Miró, S., Perez-Rivases, A., Ramis, Y., & Torregrossa, M. (2018). Compaginate or choosing? The transition from baccalaureate to university of high performance athletes. Revista de Psicología del Deporte, 27(2), 59-68. https://archives.rpd-online.com/article/download/v27-n2-miro-perez-rivases-etal/1986-11547-2-PB.pdf

[34] Navarro, K. M. (2015). An Examination of the Alignment of Student-Athletes’ Undergraduate Major Choices and Career Field Aspirations in Life After Sports. Journal of College Student Development, 56(4), 364–379. https://doi.org/10.1353/csd.2015.0034

[35] Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuiness, L.A., Stewart, L.A., Thomas, J., Tricco, A.C., Welch, V.A., Whiting, P. & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

[36] Pankow, K., McHugh, T.-L. F., Mosewich, A. D., & Holt, N. L. (2021). Mental health protective factors among flourishing Canadian women university student-athletes. Psychology of Sport and Exercise, 52. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2020.101847

[37] Park, S., Tod, D., & Lavallee, D. (2012). Exploring the retirement from sport decision-making process based on the transtheoretical model. Psychology of Sport and Exercise, 13(4), 444-453. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2012.02.003

[38] Perez-Rivases, A., Pons, J., Regüela, S., Viladrich, C., Pallarès, S., & Torregrossa, M. (2020). Spanish female student-athletes’ perception of key competencies for successful dual career adjustment. International Journal of Sport and Exercise Psychology. https://doi.org/10.1080/1612197X.2020.1717575

[39] Perez-Rivases, A., Torregrosa, M., Pallarès, S., Viladrich, C., & Regüela, S. (2017a). Seguimiento de la transición a la universidad en mujeres deportistas de alto rendimiento. Revista de Psicología del Deporte, 26, 102-107. https://archives.rpd-online.com/article/download/v26-n5-perez-rivases-torregrosa-etal/2332-10226-1-PB.pdf

[40] Perez-Rivases, A., Torregrosa, M., Viladrich, C., & Pallarès, S. (2017b). Women Occupying Management Positions in Top-Level Sport Organizations: A Self-Determination Perspective. Anales de Psicología, 33(1), 102. https://doi.org/10.6018/analesps.33.1.235351

[41] Puig, N., & Soler, N. (2004). Women and sport in Spain: state of the matter and interpretative proposal. Apunts Educación Física y Deportes, 76, 71-78. https://revista-apunts.com/ca/dona-i-esport-a-espanyaestat-de-la-questio-i-propostainterpretativa/

[42] Ronkainen, N. J., Allen-Collinson, J., Aggerholm, K., & Ryba, T. V. (2020). Superwomen? Young sporting women, temporality and learning not to be perfect. International Review for the Sociology of Sport, 00(0), 1-17. https://doi.org/10.1177/1012690220979710

[43] Ronkainen, N. J., Ryba, T. V., & Selänne, H. (2019). “She is where I’d want to be in my career”: Youth athletes’ role models and their implications for career and identity construction. Psychology of Sport and Exercise, 45, 101562. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2019.101562

[44] Ronkainen, N., Watkins, I., & Ryba, T. (2016). What can gender tell us about the pre-retirement experiences of elite distance runners in Finland?: A thematic narrative analysis. Psychology of Sport and Exercise, 22, 37-45. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.06.003

[45] Rovira-Font, M., & Vilanova-Soler, A. (2022). LGTBIQA+, Mental Health and the Sporting Context: A Systematic Review. Apunts Educación Física y Deportes, 147, 1-16. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/1).147.01

[46] Ryba, T. V., Stambulova, N. B., Ronkainen, N. J., Bundgaard, J., & Selänne, H. (2015). Dual career pathways of transnational athletes. Psychology of Sport and Exercise, 21, 125-134. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2014.06.002

[47] Samuel, R. D., & Tenenbaum, G. (2011). How do athletes perceive and respond to change-events: An exploratory measurement tool. Psychology of Sport and Exercise, 12(4), 392-406. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2011.03.002

[48] Selva, C., Pallarès, S., & González, M. D. (2013). Una mirada a la conciliación a través de las mujeres deportistas. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 69-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235127552010

[49] Shaw, R. (2010). Conducting Literature Reviews. In M. A. Fore (Ed.), Doing Qualitative Research in Psychology: A Practical Guide (pp. 39-52). London: Sage.

[50] Sherry, E., & Taylor, C. (2019). Professional women’s sport in Australia. In N. Lough & A. Geurin (Eds.), Routledge Handbook of the business of Women’s Sport (pp. 124-133). Milton Park, Oxon: Routledge.

[51] Skrubbeltrang, L. S. (2019). Marginalized gender, marginalized sports–an ethnographic study of SportsClass students’ future aspirations in elite sports. Sport in Society, 22(12), 1990-2005. https://doi.org/10.1080/17430437.2018.1545760

[52] Skrubbeltrang, L. S., Karen, D., Nielsen, J. C., & Olesen, J. S. (2020). Reproduction and opportunity: A study of dual career, aspirations and elite sports in Danish SportsClasses. International Review for the Sociology of Sport, 55(1), 38-59. https://doi.org/10.1177/1012690218789037

[53] Slaten, C. D., Ferguson, J. K., Hughes, H. A., & Scalise, D. A. (2020). ‘Some people treat you like an alien’: Understanding the female athlete experience of belonging on campus. The Educational and Developmental Psychologist, 37(1), 11-19. https://doi.org/10.1017/edp.2020.5

[54] Stambulova, N. B., & Alfermann, D. (2009). Putting culture into context: Cultural and cross ‐cultural perspectives in career development and transition research and practice. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 7(3), 292-308. https://doi.org/10.1080/1612197X.2009.9671911

[55] Stambulova, N. B., Ryba, T. V., & Henriksen, K. (2021). Career development and transitions of athletes: the International Society of Sport Psychology Position Stand Revisited. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 19(4), 524-550. https://doi.org/10.1080/1612197X.2020.1737836

[56] Stambulova, N., Stephan, Y., & Jäphag, U. (2007). Athletic retirement: A cross-national comparison of elite French and Swedish athletes. Psychology of Sport and Exercise, 8(1), 101-118. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2006.05.002

[57] Stambulova, N., & Wylleman, P. (2015). Dual career development and transitions. Psychology of Sport and Exercise, 21, 1-3. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.05.003

[58] Stambulova, N., & Wylleman, P. (2019). Psychology of athletes’ dual careers: A state-of-the-art critical review of the European discourse. Psychology of Sport and Exercise, 42(November 2018), 74-88. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2018.11.013

[59] Tekavc, J. (2017). Investigation into gender specific transitions and challenges faced by female elite athletes. Vrije Universiteit Brussel.

[60] Tekavc, J., Wylleman, P., & Cecić Erpič, S. (2020). Becoming a mother-athlete: female athletes’ transition to motherhood in Slovenia. Sport in Society, 23(4), 734-750. https://doi.org/10.1080/17430437.2020.1720200

[61] Tekavc, J., Wylleman, P., & Cecić, S. (2015). Perceptions of dual career development among elite level swimmers and basketball players. Psychology of Sport and Exercise, 21, 27-41. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.03.002

[62] Tod, D. (2019). Conducting Systematic Reviews in Sport, Exercise, and Physical Activity. In Springer Nature. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-12263-8

[63] Tod, D., Booth, A., & Smith, B. (2021). Critical appraisal. International Review of Sport and Exercise Psychology, 0(0), 1-21. https://doi.org/10.1080/1750984X.2021.1952471

[64] Torregrossa, M., Chamorro, J. L., & Ramis, Y. (2016). Transición de júnior a sénior y promoción de carreras duales en el deporte: una revisión interpretativa. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 1(1), 1-10. https://doi.org/10.5093/rpadef2016a6

[65] Torregrossa, M., Ramis, Y., Pallarés, S., Azócar, F., & Selva, C. (2015). Olympic athletes back to retirement: A qualitative longitudinal study. Psychology of Sport and Exercise, 21, 50-56. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.03.003

[66] Torregrossa, M., Regüela, S., & Mateos, M. (2020). Career Assistance Programmes. In D. Hackfort & R. J. Schinke (Eds.), The Routledge international encyclopedia of sport and exercise psychology. (pp. 73-88). Oxon, New York: Routledge.

[67] Tricco, A. C., Lillie, E., Zarin, W., O’Brien, K. K., Colquhoun, H., Levac, D., Moher, D., Peters, M. D. J., Horsley, T., Weeks, L., Hempel, S., Akl, E. A., Chang, C., McGowan, J., Stewart, L., Hartling, L., Aldcroft, A., Wilson, M. G., Garritty, C., Lewin, S., Godfrey, C.M, Macdonald, M.T., Langlois, E.V., Soares-Weiser, K., Moriarty, J., Clifford, T., Tunçalp, Ö. & Straus, S. E. (2018). PRISMA extension for scoping reviews (PRISMA-ScR): Checklist and explanation. Annals of Internal Medicine, 169(7), 467-473. https://doi.org/10.7326/M18-0850

[68] Vilanova, A., & Puig, N. (2016). Personal strategies for managing a second career: The experiences of Spanish Olympians. International Review for the Sociology of Sport, 51(5), 529-546. https://doi.org/10.1177/1012690214536168

[69] Vilanova, A., & Soler, S. (2008). Women, Sport and Public Space: Absences and protagonisms. Apunts Educación Física y Deportes, 91, 29-3. https://revista-apunts.com/en/women-sport-and-public-space-absences-and-protagonisms/

[70] Williams, T. L., & Shaw, R. L. (2016). Synthesizing Qualitative Research. Meta-synthesis in sport and exercise. In Routledge Handbook of Qualitative Research in Sport and Exercise (pp. 274-288). New York: Routledge.

[71] Wylleman, P. (2019). An organizational perspective on applied sport psychology in elite sport. Psychology of Sport and Exercise, 42, 89-99. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2019.01.008

ISSN: 2014-0983

Recibido: 2 de septiembre de 2022

Aceptado: 28 de febrero de 2023

Publicado: 1 de octubre de 2023