La depuración franquista del profesorado de instituto en Madrid

  • Isabel Grana Gil Universidad de Málaga
  • Francisco Martín Zúñiga Universidad de Málaga
Palabras clave: Historia de la Educación, Depuración Franquista, Segunda enseñanza
Agencias: HUM2005-02106 subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia, con el título Vida personal y laboral de las/os profesoras/es de instituto, repercusiones de la depuración franquista,

Resumen

El desarrollo de la Segunda Enseñanza en Madrid es especial, ya que en apenas 10 años -1929-1939- pasó de tener 3 a 15 institutos, que hizo que fueran afluyendo a la capital un número importante de docentes, desde las distintas provincias, que les posibilitaba la cercanía a esa nueva forma de entender la educación que se venía desarrollando durante el primer tercio del siglo XX, de mano fundamentalmente de la Junta de Ampliación de Estudios, y que estaba cristalizando en la política educativa de la segunda república y también abrió las puertas a la incorporación de la mujer. El objetivo del presente artículo es analizar la realidad de la depuración franquista de este profesorado,  y saber cómo les afectó, teniendo en cuenta el sexo, la categoría docente, el instituto en el que ejercían, su relación o no con la JAE, y los tipos de cargos y sanciones que tuvieron, todo ello a través de los expedientes de depuración.

Palabras Clave: Historia de la Educación, Depuración franquista, Madrid, Segunda Enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Grana Gil, Universidad de Málaga

Profesora titular de Historia de la educación en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación están orientadas en la historia de la educación en Andalucía, la educación de las mujeres en España y la depuración del profesorado de enseñanza secundaria (instituto y escuelas normales) durante el franquismo. Respecto a estos últimos ámbitos ha participado en diversos  proyectos I+D+I. Tiene numerosas publicaciones y está en posesión de 2 sexenios.

Francisco Martín Zúñiga, Universidad de Málaga

Profesor titular de Historia de la educación en la Universidad de Málaga. Sus principales líneas de investigación incluyen la historia de la escuela, el currículo y la educación en Andalucía, con especial interés en las políticas educativas en el siglo XX. Autor de varios libros y artículos en revistas científicas, su investigación en la actualidad se centran en “la depuración franquista del profesorado”.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2016-05-23
Cómo citar
Grana Gil I. y Martín Zúñiga F. (2016). La depuración franquista del profesorado de instituto en Madrid. Revista Complutense de Educación, 28(3), 705-720. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n3.49728
Sección
Artículos