Nanopartículas de plata: aplicaciones y riesgos tóxicos para la salud humana y el medio ambiente

  • A. Ávalos Dpto. Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid
  • AI Haza Dpto. Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid
  • P Morales Dpto. Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Nanopartículas de plata, aplicaciones, riesgos tóxicos

Resumen

Se estima que de todos los nanomateriales utilizados en productos para el consumo, las nanopartículas de plata (AgNPs) son las que tienen un mayor grado de comercialización. Se utilizan en electrónica, ropa, pinturas, cosméticos, bactericidas, biofungicidas, aplicaciones biomédicas, en la industria médico-farmaceútica y alimentaria. Por ello, se hace tremendamente necesario que los productos fabricados con nanopartículas así como sus aplicaciones sean seguros tanto para la salud de las personas como del medio ambiente. Algunos estudios han mostrado que la toxicidad intrínseca de las AgNPs depende de una serie de factores como son el tamaño, la forma, el área superficial, la carga superficial, la solubilidad y el estado de aglomeración. Asimismo, numerosas investigaciones in vitro indican que las AgNPs son tóxicas para las células de mamífero. Además, consecuencias inflamatorias, oxidativas y genotóxicas están asociadas con la exposición de AgNPs. Este artículo muestra una visión global de las principales aplicaciones de las AgNPs, sus vías de exposición, sus efectos tóxicos y los mecanismos de toxicidad implicados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2013-11-18
Cómo citar
Ávalos A., Haza A. y Morales P. (2013). Nanopartículas de plata: aplicaciones y riesgos tóxicos para la salud humana y el medio ambiente. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 7(2), 1-23. https://doi.org/10.5209/rev_RCCV.2013.v7.n2.43408
Sección
Artículos