Realidad virtual, mímesis y simulación

  • Wenceslao Castañares Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Realidad virtual, semiótica, experiencia, mímesis, simulación, imaginario.

Resumen

Este artículo adopta una perspectiva de la realidad virtual que descentra la reflexión filosófica para mostrar que se trata, más que de un problema ontológico (virtual versus real; virtual versus actual) de un problema semiótico. La realidad virtual es una imagen de naturaleza visual, sonora y háptica que tiene una vocación: ser el simulacro perfecto, pasar por aquello que representa. sin embargo el tipo de experiencia que produce no es una experiencia de cosas, sino una experiencia de signos. Como sus antecesoras, la imagen fotográfica y fílmica, produce efectos de realidad recurriendo a convenciones eficaces que contrastan con las que hasta ahora se han utilizado. Pero aunque no consigue totalmente los fines que se proponen, estos efectos de realidad dan lugar a experiencias que están modificando de forma significativa el imaginario del hombre del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Castañares W. (2011). Realidad virtual, mímesis y simulación. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 59-81. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.3