Arte y Covid-19. Enfoques temáticos e imágenes predominantes de la pandemia

Palabras clave: Arte contemporáneo, pandemia Covid-19, enfoques temáticos, imágenes predominantes, imaginario visual

Resumen

El objetivo principal de este texto es realizar un análisis conceptual de los aspectos temáticos abordados sobre la Covid-19 en las prácticas artísticas realizadas durante este periodo. Y, en consecuencia, estudiar cómo ha sido representada la pandemia y qué imágenes, entendidas como motivos iconográficos o metáforas visuales, se han generado sobre la vivencia de la misma. Para ello, desde un punto de vista inductivo y crítico, en primer lugar, nos centramos en la búsqueda de las propuestas artísticas producidas a lo largo de las distintas etapas de esta crisis, analizando qué aspectos han sido los más tratados y bajo qué enfoques. Hecho que nos posibilita, por un lado, sistematizar los principales recorridos temáticos y, por otro, confrontar los resultados obtenidos con las aportaciones de diversos/as expertos/as provenientes de la filosofía, antropología, sociología, etc. Lo que nos ha permitido elaborar las conclusiones pertinentes extrayendo las imágenes predominantes de la pandemia cuyos significados contribuirán a configurar el imaginario visual de la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfonso del Río-Almagro, Universidad de Granada

Profesor Titular del Dpto. Escultura de la Universidad de Granada.

Profesor del Máster: Producción e investigación en arte,  Universidad de Granada.

Profesor en el Programa de Docotrado: Historia y Artes, Universidad de Granada.

Director del Grupo de Investigación: HUM.425. Junta de Andalucía.

M. Isabel Moreno-Montoro, Universidad de Jaén

Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y licenciada en Bellas Artes y en Antropología Social y Cultural. Catedrática de la Universidad de Jaén, sus principales líneas de investigación se articulan en torno a la creación, Investigación-creación y el desarrollo y sistematización del conocimiento artístico, así como la educación artística para el desarrollo personal y la acción social. Fruto de las cuales tiene varias publicaciones en revistas, trabajos y contribuciones en actas de congresos, artículos, libros y capítulos de libros. Responsable del grupo de investigación HUM-862, Estudios en Sociedad, Artes y Gestión Cultural; y directora de la revista electrónica Tercio Creciente. Destaca como IP de diversos proyectos o la dirección de tesis de doctorado, 15 tesis defendidas, y otras 6 tesis en curso. Coordinadora del Máster Oficial en Investigación y Educación Estética: Arte, música y diseño de la UJA. En su actividad artística cuenta con exposiciones individuales, la última en 2022, Habitar el tiempo en La casa de artistas (Jaén) y colectivas, como comisaria ha realizado importantes exposiciones entre las que se encuentran artistas internacionales como Judy Chicago, Nalini Malany, Mee Ping Leung o Tamara Campo, entre otras, y españolas como Lucía Loren, Ouka Leele o Sotte.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-03
Cómo citar
del Río-Almagro A. y Moreno-Montoro M. I. (2023). Arte y Covid-19. Enfoques temáticos e imágenes predominantes de la pandemia. Arte, Individuo y Sociedad, 35(3), 1101-1121. https://doi.org/10.5209/aris.86292
Sección
Artículos