En el laberinto de la violencia: los sindicatos en la guerra civil colombiana

  • Rainer Dombois † fue profesor en la Universidad de Bremen, Instituto de Trabajo y Economía (Universität Bremen, Institut Arbeit und Wirtschaft)
  • Luz Jeannette Quintero Campos Universidad Tadeo Lozano de Bogotá
Palabras clave: Colombia, sindicatos, conflicto laboral, violencia, guerra civil.

Resumen

En ningún otro país del mundo los sindicatos han sido golpeados tan duramente por la violencia física en las últimas décadas como en Colombia. Entre 1977 y 2015, más de 3000 miembros fueron asesinados. Incluso mayor fue el número de personas secuestradas, amenazadas de muerte, detenidas ilegalmente, expulsadas o sometidas a otros actos de violencia (ENS/Sinderh 2015).

La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha etiquetado a Colombia como uno de los “Peores países del mundo para los trabajadores”. Este documento aborda la pregunta en qué medida la guerra civil colombiana y la tremenda violencia física contra los sindicalistas en Colombia están conectadas. En resumen, esto plantea dos preguntas. En primer lugar, ¿en qué medida la violencia puede explicarse por la dinámica del conflicto dentro de las relaciones laborales colectivas? En segundo lugar, ¿puede la violencia contra los sindicalistas remontarse a la violencia general, derivada de los conflictos sociales?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-02-20
Cómo citar
Dombois R. y Quintero Campos L. J. (2019). En el laberinto de la violencia: los sindicatos en la guerra civil colombiana. Sociología del Trabajo, 94, 3-27. https://doi.org/10.5209/STRA.63310
Sección
Artículos