Congresos de la Universitat Politècnica de València, IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible

Por defecto: 
El archivo de imágenes como metodología de investigación interdisciplinar
Sara Fuentes Cid

Última modificación: 02-04-2019

Resumen


Las últimas décadas del siglo XX fueron escenario de innúmeras transformaciones a nivel epistémico (Khun, Feyerabend, Latour). En este contexto surgen un conjunto de investigaciones que cuestionan la posibilidad y naturaleza de la relación entre Arte y Ciencia. Desde aquellos que las colocan en oposición, como aquellos que defienden el desarrollo de una "tercera cultura" (Brockman) capaz de integrar el campo tecno-científico con el campo de las Humanidades y las Artes.

Esto ha generado una serie de espacios interdisciplinares donde investigadores de diferentes procedencias colaboran entre sí, como el Science-Art-Philosophy Lab del CFCUL, donde se enmarca esta investigación.

Con el objetivo de identificar y cuestionar tanto las articulaciones y complementariedades como los distanciamientos entre Arte y Ciencia, nos centraremos en una de las zonas fundamentales de intersección entre ambas, cuyo estudio ha captado gran atención en los años recientes: se trata del estudio de la imagen como dispositivo de producción de conocimiento en las distintas áreas disciplinares.

La presente propuesta pretende proporcionar una clave metodológica para la investigación de esta relación entre campos de saber en la actualidad, centrándonos en el estudio de las posibilidades cognitivas de la imagen y en su papel en la construcción del pensamiento. Entraremos en el tema a través de un proyecto en curso en la  Universidad de Lisboa, el Center for Image in Science and Art. CISA_UL es un archivo abierto que cuenta con cientos de imágenes de artistas y científicos internacionales, constituido con el propósito de tornar posible la producción de taxonomías que ayuden a comparar imágenes científicas y artísticas, exponiendo sus afinidades y diferencias.  Pero su objetivo principal, es testar una metodología artística de investigación (como es la confección de archivos de imágenes con fines alternativos al meramente documental) para profundizar en las relaciones complejas que pueden darse entre Arte y Ciencia.


Palabras clave


archivo, imagen; conocimiento; Arte y Ciencia

Texto completo: PDF