SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue5The second School of ViennaAcute fasciolosis: a Cuban case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista chilena de infectología

Print version ISSN 0716-1018

Rev. chil. infectol. vol.29 no.5 Santiago Oct. 2012

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000600012 

Rev Chilena Infectol 2012; 29 (5): 541-542

Retrato Microbiológico

Streptococcus suis


 

 

Figura 1. Colonias de Streptococcus suis en agar sangre de cordero.

Streptococcus suis

Streptococcus suis es una cocácea grampositiva, perteneciente a la familia Streptococcaceae. Es un importante patógeno de cerdos y ocasionalmente afecta a humanos. El primer caso de infección por S. suis en humanos fue reportado en 1968 en Dinamarca. Las infecciones ocurren principalmente en personas que trabajan con cerdos, constituyendo una enfermedad zoonótica. El cuadro clínico en el humano puede manifestarse como una meningitis purulenta, shock séptico, falla multiorgánica, endocarditis, neumonía, artritis o peritonitis. Streptococcus suis se puede aislar en hemo-cultivos y LCR.

Streptococcus suis posee una cápsula que permite la identificación de 35 serotipos, siendo el serotipo 2 el que se aísla mayormente en cuadros de meningitis, tanto en cerdos como en humanos. Crece en agar sangre de cordero como pequeñas colonias b-hemolíticas con un diámetro de 0,5-1 mm, grisáceas o transparentes y levemente mucoides; en la tinción de Gram se observan cocáceas ovoides; pueden aparecer aisladas, en pares y en cortas cadenas. Es inmóvil, catalasa negativa, presenta metabolismo fermentativo produciendo ácido a partir de algunos azúcares y es anaerobio facultativo. Además es leucino-amino- peptidasa (LAP) positiva y pirrolidonyl-arylamidasa (PYR) negativa. Es resistente a optoquina. Las principales pruebas bioquímicas para su identificación se muestran en la Tabla 1. Corresponde a los grupos R, S, RS y T de Lancefield, aunque algunos pueden reaccionar con el grupo D. Los antimicrobianos de mayor actividad in vitro son los Q-lactámicos, cotrimoxazol y cloranfenicol.

 

Tabla 1. Perfil bioquímico de Streptococcus suis*

 

Referencias bibliográficas

1.- Baez M, Espinoza I, Vichi J. Estudio de la sensibilidad in vitro frente a diferentes antimicrobianos en cepas de S. suis asociados a neumonía porcina. Rev Salud Anim 2012; 34: 57-62.

Pedro Alarcón
Instituto de Salud Pública


Una versión in extenso de este Retrato Microbiológico puede encontrarse en www.sochinf.cl

Correspondencia a:
Pedro Alarcón L. palarcon@ispch.cl

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License