Factores socioeconómicos y contextuales asociados al bajo rendimiento académico de alumnos peruanos en PISA 2015

  • Luis Edgardo Muelle Consultor independiente
Palabras clave: Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, rendimiento académico, estudiantes, condiciones sociales, Perú

Resumen

El estudio utiliza el análisis logístico multinivel aplicado a los resultados de los alumnos peruanos en las pruebas de rendimiento en Ciencia, Matemática y Lectura en la ronda PISA 2015. Se centra en dimensionar el impacto de los factores socioeconómicos y contextuales en el bajo desempeño académico. La condición social del alumno y la composición social de su escuela destacan como los factores que afectan mayormente el bajo rendimiento, asociados a factores contextuales como la repetición, la lengua materna, la matrícula oportuna, la dimensión de la escuela, el ausentismo y el género. Asimismo, destaca la presencia de factores emocionales no contextuales que afectan la mayor probabilidad de riesgo académico, tales como el sentido de pertenencia a la escuela, la motivación al logro y la ansiedad frente a las pruebas.  

Referencias

Agüero, J., & Cueto, S. (2004). Dime con quién estudias y te diré cómo rindes: peer-effects como determinantes del rendimiento escolar. Lima: CIES – Consorcio de Investigación Económica y Social.
Angrist, J., & Pischke, S. (2008). Mostly harmless econometrics: An empiricist’s companion. Princeton University Press.
Balarín, M. (2015). Las múltiples formas y efectos de la participación del sector privado en la educación. Lima: Proyecto Forge – Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade).
Benavides M., León, J., & Etesse, M. (2014). Desigualdades educativas y segregación en el sistema educativo peruano. Una mirada comparativa en las pruebas PISA 2000 y 2009. Lima: Grade.
BID-CIMA. (2016). PISA 2015: ¿cómo le fue a la región? Washington D. C.
Caro, D., & Lenkeit, J. (2012). An analytical approach to study educational inequalities: 10 hypothesis tests in PIRLS 2006. International Journal of Research & Method in Education, 35(1), 3-30.
Carraso, G. (2007). Calidad y equidad en las escuelas peruanas: un estudio del efecto escuela en la prueba de Matemática – PISA 2000. Lima: CIES (Consorcio de Investigación Económica y Social) – Desco (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo).
Coleman, J. S. (1966). Equality and educational opportunity. Washington D. C.: US Congressional Printing Office.
Cordero, J., Crespo, E., & Pedraja, F. (2013). Rendimiento educativo y determinantes según PISA: una revisión de la literatura en España. Revista de Educación, 362, septiembre-diciembre.
Cuenca, R., Carrillo, S., de los Ríos, C., Reátegui, C., & Ortiz, G. (2017). La calidad y equidad de la educación secundaria en el Perú. Documento de Trabajo 237. Instituto de Estudios Peruanos.
Cueto, S. (2007). Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento escolar en el Perú: balance y perspectivas. En Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ed.), Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (pp. 405-455). Lima.
Gamazo, A., Martínez, F., Olmos, S., & Rodríguez, M. (2018). Evaluación de factores relacionados con la eficacia escolar en PISA 2015. Un análisis multinivel. Revista de Educación (España), 379, enero-marzo.
Greene, W. (2018). Econometric Analysis. 8.ª ed. Pearson Education Ltd.
Guadalupe, C., & Villanueva, A. (2013). PISA 2009/2000 en América Latina: una relectura de los cambios en el desempeño lector y su relación con las condiciones sociales. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 40(72), 157-192.
Hanushek, E., & Woessmann, L. (2008). The role of cognitive skills in economic development. Journal of Economic Literature, 46(3), 607-668.
León, J., & Collahua, Y. (2016). El efecto del nivel socioeconómico en el rendimiento de los estudiantes peruanos: un balance de su efecto en los últimos quince años. Lima: Grade (Grupo de Análisis para el Desarrollo).
León, J., & Youn, M.-J. (2016). El efecto de los procesos escolares en el rendimiento en matemática y las brechas de rendimiento debido a diferencias socioeconómicas de los estudiantes peruanos. Revista Peruana de Investigación Educativa, 8, 149-180.
Lindsay, C. (2014). VSELECT: Stata module to perform linear regression variable selection. Boston College Department of Economics.
Ministerio de Educación del Perú – Unidad de Medición de la Calidad Educativa. (2006). Evaluación nacional del rendimiento estudiantil 2004. ¿Cómo disminuir la inequidad del sistema educativo peruano y mejorar el rendimiento de sus estudiantes? Factores explicativos más relevantes en la Evaluación Nacional 2004. Lima: Autor.
Ministerio de Educación del Perú – Unidad de Medición de la Calidad Educativa. (2017). El Perú en PISA 2015. Informe nacional de resultados.
Miranda, L. (2008). Factores asociados al rendimiento escolar y sus implicancias para la política educativa del Perú. En Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: contribuciones empíricas para el debate (pp. 11-39). Lima: Grade (Grupo de Análisis para el Desarrollo).
Monseur, C., & Crahey, M. (2008). Composition académique et sociale des établissements, efficacité et inegalité scolaires. Une comparaison internationale. Revue Française de Pédagogie, RFP, 164, 55-65.
Muelle, L. (2016). Factores de riesgo en el bajo desempeño académico y desigualdad social en el Perú según PISA 2012. Apuntes, XLIII(79), 10-45.
Murillo, J. (2007). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development, Paris). (2011). Against the odds: Disadvantaged students who succeed in school.
OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development, Paris). (2016). PISA 2015 results: Excellence and equity in education, vol. I.
OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development, Paris). (2017). How do schools compensate for socio-economic disadvantage? PISA In Focus, 76.
Perry, L., & McConney, A. (2010). School socio-economic composition and student outcomes in Australia: Implications for educational policy. Australian Journal of Education, 54(1), 72-85.
Rabe-Hesketh, S., & Skrondal, A. (2012). Multilevel and longitudinal modeling using Stata. 3.ª ed. College Station, TX: Stata Press.
Raudenbush, S., & Bryk, A. S. (2002). Hierarchical linear models: Applications and data analysis methods. 2.ª ed. Thousand Oaks, CA: Sage.
Sirin, S. (2005). Socioeconomic status and academic achievement: A meta-analytic review of research. Review of Educational Research, 75(3), 417-453.
von Davier, M., Gonzales, E., & Mislevy, R. (2009). What are plausible values and why are they useful? IERI Monograph Series: Issues and Methodologies in Large-Scale Assessments, 2, 9-36.
Wiederkehr, V., Damon, C., Chazal, S., Guimond, S., & Martinot, D. (2015). From social class to self-efficacy: Internalization of low social status pupils’ school performance. Social Psychology of Education, 18(4), 1-16.
Publicado
2019-12-12
Cómo citar
Muelle, L. (2019). Factores socioeconómicos y contextuales asociados al bajo rendimiento académico de alumnos peruanos en PISA 2015. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 47(86). https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.86.943
Sección
Artículos