La formación y el trabajo del agente indígena de salud en el Subsistema de Salud Indígena en Brasil

Autores/as

  • Ana Lucia de Moura-Pontes Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, Fundación Oswaldo Cruz. Brasil.
  • Luiza Garnelo Instituto de Investigaciones Leonidas y Maria Deane, Fundación Oswaldo Cruz. Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.21149/spm.v56i4.7359

Palabras clave:

atención primaria de salud, agentes comunitarios de salud, salud de poblaciones indígenas, diversidad cultural, políticas, planificación y administración en salud, Brasil

Resumen

Objetivo. Reflexionar sobre la figura del agente indígena de salud en Brasil y sobre el papel que éste ejerce en el modelo de atención diferenciada o intercultural. Material y métodos. Se revisó la bibliografía de investigaciones existentes en el área del trabajo y la formación de los agentes indígenas de salud, del subsistema de salud indígena en Brasil. Resultados. Existe subordinación del agente al modelo médico hegemónico. Los agentes carecen de procesos formativos iniciales, los cursos ocurren con irregularidad y los contenidos se enfocan en la biomedicina. Hay conflictos con el equipo y con la comunidad, lo que genera su desvalorización. El agente no ejerce la función de mediación que se espera entre saberes y prácticas. Conclusiones. La discusión sobre la atención diferenciada debe partir de la relación entre el sector salud y la autoatención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-11

Cómo citar

1.
de Moura-Pontes AL, Garnelo L. La formación y el trabajo del agente indígena de salud en el Subsistema de Salud Indígena en Brasil. Salud Publica Mex [Internet]. 11 de julio de 2014 [citado 11 de junio de 2024];56(4):386-92. Disponible en: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7359

Número

Sección

Artículo de revisión