Desigualdades en el acceso a servicios, base de las políticas para la reducción de la brecha en salud

Autores/as

  • Juan Pablo Gutiérrez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Ileana Heredia-Pi Instituto Nacional de Salud Pública
  • María Isidra Hernández-Serrato Instituto Nacional de Salud Pública
  • Blanca Estela Pelcastre-Villafuerte Instituto Nacional de Salud Pública
  • Pilar Torres-Pereda Instituto Nacional de Salud Pública
  • Hortensia Reyes-Morales Instituto Nacional de Salud Pública

DOI:

https://doi.org/10.21149/10561

Palabras clave:

equidad en el acceso a los servicios de salud, inequidad social, pobreza

Resumen

Objetivo. Estimar la desigualdad en acceso a servicios de salud en poblaciones de localidades menores de 100 000 habitantes en México. Material y métodos. Análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 100k 2018. Se estimó el acceso con base en la afiliación a un esquema de aseguramiento (acceso potencial) y la atención para el más reciente problema de salud (acceso a atención) mediante el índice de concentración, utilizando una imputación del ingreso per cápita. Resultados. La afiliación a algún esquema de ase­guramiento en salud fue de 82.42% y el acceso a atención de 60.03%. Se identificaron desigualdades en ambos indicadores, marginales para acceso potencial y con mayor concentración entre la población de menor ingreso; para acceso a atención se encontró desigualdad con mayor concentración entre la población de mayor ingreso. Conclusión. En México pre­valecen desigualdades en acceso a servicios de salud para la población en condiciones de pobreza. Es necesario desarrollar intervenciones públicas con mayor granularidad para incidir de forma efectiva en la desigualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Gutiérrez, Universidad Nacional Autónoma de México

Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigador

Ileana Heredia-Pi, Instituto Nacional de Salud Pública

Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Investigadora en Ciencias Médicas

María Isidra Hernández-Serrato, Instituto Nacional de Salud Pública

Centro de Información para Decisiones en Salud Pública, Jefe de Departamento en Área Médica.

Blanca Estela Pelcastre-Villafuerte, Instituto Nacional de Salud Pública

Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Directora de Área

Pilar Torres-Pereda, Instituto Nacional de Salud Pública

Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Investigadora en Ciencias Médicas

Hortensia Reyes-Morales, Instituto Nacional de Salud Pública

Centro de Investigación en Sistemas de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Directora General Adjunta

Descargas

Publicado

2019-12-05

Cómo citar

1.
Gutiérrez JP, Heredia-Pi I, Hernández-Serrato MI, Pelcastre-Villafuerte BE, Torres-Pereda P, Reyes-Morales H. Desigualdades en el acceso a servicios, base de las políticas para la reducción de la brecha en salud. Salud Publica Mex [Internet]. 5 de diciembre de 2019 [citado 31 de mayo de 2024];61(6, nov-dic):726-33. Disponible en: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/10561

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>