Publicado

2018-03-01

Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica

Patient satisfaction in primary medical care in Mexico

DOI:

https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.61652

Palabras clave:

Atención al paciente, salud pública, satisfacción del paciente, nivel de atención médica, prevención primaria (es)
Patient care, public health, patient satisfaction, standard of care, primary prevention (en)

Descargas

Autores/as

Objetivo Determinar la satisfacción percibida por los usuarios en cuanto a la prestación de los servicios en una unidad de primer nivel de atención médica.
Material y Métodos Estudio descriptivo, transversal. Se evaluó la satisfacción percibida por los usuarios que recibieron atención médica en una Unidad de Primer Nivel de Atención. La población fue 395 pacientes atendidos en una Unidad Médica de Puebla, México. Se usó la encuesta SERVPREF que evalúa la calidad percibida por la atención médica en el usuario paciente.
Resultados Fueron 395 pacientes, 260 (66%) femeninos, 135 (34%) masculinos, edad promedio 42.80, mínima 19 máxima 91, + 16.64. La satisfacción de la consulta con el médico familiar fue del 65%, con la atención por enfermería del 74%, con el personal no sanitario 59%, con elementos tangibles 82%, con la accesibilidad y organización 65%, con el tiempo de espera para laboratorio, gabinete, citas médicas y referencia 49%. La satisfacción global percibida con la atención en la Unidad Médica es mayor del 60%. Existen diferencias entre la satisfacción percibida y los años de estudio académico cursados.
Conclusiones La satisfacción global percibida con la atención recibida en la Unidad es mayor a 60%.

Objective To determine the satisfaction perceived by patients with the medical services received at a primary care medical center.
Material and Methods Descriptive, cross-sectional study. The satisfaction perceived by patients treated in a primary care medical center was evaluated. The population included 395 patients treated at a medical unit of Puebla, Mexico. The SERVPERF questionnaire, which evaluates the perceived quality of medical care in patient user, was used.
Results There were 395 patients, 260 (66%) female, 135 (34%) male, average age 42.80, minimum 19 maximum 91, + 16.64. Satisfaction with consultation with the family doctor was 65%, with nursing care 74%, with non-medical personnel 59%, with tangibles 82%, with accessibility and organization 65%, with waiting time for laboratory tests, offices, medical appointments and reference 49%. The perceived overall satisfaction with care provided in the Medical Unit is over 60%. There are differences between perceived satisfaction and the years of academic study.
Conclusions Perceived overall satisfaction with the medical care received in the Medical Unit is greater than 60%.

Referencias

Viesca-Treviño C. Hospitales en la Nueva España en tiempos de la guerra de Independencia. Rev Med Inst Mex Seg. Soc. 2010; 48(3):273-8.

Guzmán MA, Ramos-Córdova LF, Castañeda-Sánchez O, López del Castillo-Sánchez D, Gómez-Alcalá AV. Satisfacción de los usuarios de una unidad de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2006; 44(1):39-45.

Tito-Hermitaño M, Dávila-Villavicencio R. Satisfacción del usuario de los servicios de consulta externa de pediatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú, 2007. Rev Cient Cien Sal. 2010; 3(3):55-61.

Fajardo-Dolci G. La relación médico-paciente: ¿Un mito o una realidad para brindar atención médica de calidad? Rev Med Hosp Gen Mex. 2009; 72(3):119-120.

Hernández-Torres F, Alcántara-Balderas MA, Aguilar-Romero MT, Martínez-Molina R, Hernández-Carrillo JM, Niveles de evaluación de la calidad de la atención a la salud en el marco de la planeación estratégica del sector público. Rev CONAMED. 2011; 16(4):188-198.

Colunga-Rodríguez C, López-Montoya MA, Aguayo-Alcazar G, Canales-Muñoz JL. Calidad de atención y satisfacción del usuario con cita previa en medicina familiar de Guadalajara. Rev Cubana Sal Pub. 2007; 33(3):23-27.

López-García A, Valdez-Martínez E, Goycochea- Robles MV, Bedolla M. A Snapshot of medical care quality: health professional and patient satisfaction. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2009; 47(6):603-610.

Serrano-del Rosal R, Loriente-Arín N. La anatomía de la satisfacción del paciente. Sal Pub Mex. 2008; 50(2):162-172.

Oseguera-Rodríguez J, Viniegra-Velázquez L. Características humanistas del médico deseadas por la sociedad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008; 46(2):171-178.

Medécigo-Micete C, Constantino-Casas P, Rodríguez-Pacheco JL. Incumplimiento de la cita previa en el primer nivel. Motivos relacionados. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2007; 45(3):213-217.

Martínez-Ramírez A, Chávez-Ramírez S, Cambero-González EG, Ortega-Larios EK, Rojas-Jiménez Z. Factores Inhibidores de la Calidad en los Servicios de Salud. Análisis desde la perspectiva de los Hospitales privados y públicos. Rev CONAMED. 2009; 14(4):5-14.

Meljem-Moctezuma J, Hernández-Valdés BL, García-Saisó S, Narro-Lobo JR, Fajardo-Dolci G. La Queja Médica y los Sistemas de Salud. Rev CONAMED. 2010; 15(4):181-187.

Sánchez-García S, Juárez-Cedillo T, Mould-Quevedo JF, García-González JJ, Contreras-Hernández I, Espinel-Bermudez MC et al. The hospital appropriateness evaluation protocol in elderly patients: a technique to evaluate admission and hospital stay. Scand J Caring Sci. 2008; 22(2):306-313.

Aguado-Mingorance JA, Gastón-Morata JL, López-Gigosos RM, Bueno-Cavanillas A, Rodríguez-Contreras-Pelayo R. Encuesta de satisfacción a usuarios del Centro Zaidin-Sur de Granada (1989). Rev San Hig Pub. 1992; 66:225-231.

Díaz R. La calidad percibida en la sanidad pública. Rev Calid Asist. 2005; 20(1):35-42.

Sanjay KJ, Garima G. Measuring Service Quality: SERVQUAL vs. SERVPERF Scales. VIKALPA. 2004; 29(2):25-37.

García-Mestanza J, Díaz-Muñoz R. (2008). Comparativa entre distintos sistemas de mediación de calidad de servicio. EsicMarket, 130, pp. 57-97.

González-Quiñones JC, Restrepo-Chavarriaga G, Hernández-Rojas AD, Ternera-Saavedra DC, Galvis-Gómez CA, Pinzón-Ramírez JA. Satisfacción de pacientes que acudieron al primer nivel de atención en Bogotá. Rev. Salud Pública (Bogotá) 2014; 16(6):871-884.

Cómo citar

APA

Vázquez-Cruz, E., Sotomayor-Tapia, J., González-López, A., Montiel-Jarquín, A., Gutiérrez-Gabriel, I., Romero-Figueroa, M. S., Campos-Navarro, L. A. y Loría-Castellanos, J. (2018). Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica. Revista de Salud Pública, 20(2), 254–257. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.61652

ACM

[1]
Vázquez-Cruz, E., Sotomayor-Tapia, J., González-López, A., Montiel-Jarquín, A., Gutiérrez-Gabriel, I., Romero-Figueroa, M.S., Campos-Navarro, L.A. y Loría-Castellanos, J. 2018. Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica. Revista de Salud Pública. 20, 2 (mar. 2018), 254–257. DOI:https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.61652.

ACS

(1)
Vázquez-Cruz, E.; Sotomayor-Tapia, J.; González-López, A.; Montiel-Jarquín, A.; Gutiérrez-Gabriel, I.; Romero-Figueroa, M. S.; Campos-Navarro, L. A.; Loría-Castellanos, J. Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica. Rev. salud pública 2018, 20, 254-257.

ABNT

VÁZQUEZ-CRUZ, E.; SOTOMAYOR-TAPIA, J.; GONZÁLEZ-LÓPEZ, A.; MONTIEL-JARQUÍN, A.; GUTIÉRREZ-GABRIEL, I.; ROMERO-FIGUEROA, M. S.; CAMPOS-NAVARRO, L. A.; LORÍA-CASTELLANOS, J. Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica. Revista de Salud Pública, [S. l.], v. 20, n. 2, p. 254–257, 2018. DOI: 10.15446/rsap.v20n2.61652. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/61652. Acesso em: 3 jun. 2024.

Chicago

Vázquez-Cruz, Eduardo, Javier Sotomayor-Tapia, Akihiki González-López, Alvaro Montiel-Jarquín, Itzel Gutiérrez-Gabriel, María Socorro Romero-Figueroa, Luz Arcelia Campos-Navarro, y Jorge Loría-Castellanos. 2018. «Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica». Revista De Salud Pública 20 (2):254-57. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n2.61652.

Harvard

Vázquez-Cruz, E., Sotomayor-Tapia, J., González-López, A., Montiel-Jarquín, A., Gutiérrez-Gabriel, I., Romero-Figueroa, M. S., Campos-Navarro, L. A. y Loría-Castellanos, J. (2018) «Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica», Revista de Salud Pública, 20(2), pp. 254–257. doi: 10.15446/rsap.v20n2.61652.

IEEE

[1]
E. Vázquez-Cruz, «Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica», Rev. salud pública, vol. 20, n.º 2, pp. 254–257, mar. 2018.

MLA

Vázquez-Cruz, E., J. Sotomayor-Tapia, A. González-López, A. Montiel-Jarquín, I. Gutiérrez-Gabriel, M. S. Romero-Figueroa, L. A. Campos-Navarro, y J. Loría-Castellanos. «Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica». Revista de Salud Pública, vol. 20, n.º 2, marzo de 2018, pp. 254-7, doi:10.15446/rsap.v20n2.61652.

Turabian

Vázquez-Cruz, Eduardo, Javier Sotomayor-Tapia, Akihiki González-López, Alvaro Montiel-Jarquín, Itzel Gutiérrez-Gabriel, María Socorro Romero-Figueroa, Luz Arcelia Campos-Navarro, y Jorge Loría-Castellanos. «Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica». Revista de Salud Pública 20, no. 2 (marzo 1, 2018): 254–257. Accedido junio 3, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/61652.

Vancouver

1.
Vázquez-Cruz E, Sotomayor-Tapia J, González-López A, Montiel-Jarquín A, Gutiérrez-Gabriel I, Romero-Figueroa MS, Campos-Navarro LA, Loría-Castellanos J. Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica. Rev. salud pública [Internet]. 1 de marzo de 2018 [citado 3 de junio de 2024];20(2):254-7. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/61652

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations5

1. R. Albite, S. Konecny, L. Sánchez, V. Pagotto, A. Bonofiglio, F. Bonofiglio. (2020). Encuesta de calidad de recuperación postanestésica y prevalencia de dolor postoperatorio. Grado de satisfacción del paciente. Journal of Healthcare Quality Research, 35(5), p.334. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2020.06.006.

2. Paola Victoria López-Estrada, Carlos Muñoz-Guarneros, Irma Pérez-Contreras, Lis Rosales-Báez. (2023). Aplicación del Modelo ServPref en el área de consulta externa de la clínica de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Tamaulipas, México. Revista Acciones Médicas, 2(3), p.56. https://doi.org/10.35622/j.ram.2023.03.004.

3. María Alejandra Varela Suárez, Angie Melisa Guzmán Garay, Yury Marcela Arenas. (2020). Satisfacción de los pacientes que asisten a consulta externa, Centro de Salud San Miguel de Tuta Boyacá 2019. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 7(1), p.87. https://doi.org/10.24267/23897325.425.

4. Cecilia Paulin Garcia, Ruth Magdalena Gallegos Torres. (2020). Apreciación del papel educativo de la enfermera en habitantes de una comunidad. SANUS, (12), p.17. https://doi.org/10.36789/sanus.vi12.158.

5. Jhoscelin Tatiana López Silva, Rodolfo Arévalo Marcos. (2023). Calidad de atención de enfermería y satisfacción del adulto mayor que acude al Hospital Vitarte, Lima 2023. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4) https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1246.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

1630

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.