Diversidad de Murciélagos en cuatro tipos de bosque de la Sierra Norte de Oaxaca, México

Authors

  • Jaime M. Calderón-Patrón Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Pachuca-Tulancingo Km 4.5, Mineral de la Reforma, Hidalgo.
  • Miguel Briones-Salas Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Hornos 1003, Oaxaca, 71230.
  • Claudia E. Moreno Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Pachuca-Tulancingo Km 4.5, Mineral de la Reforma, Hidalgo.

Keywords:

Chiroptera, ensembles, Ixtlán, Oaxaca, similarity

Abstract

The Sierra Norte is the region with the highest wildlife species richness in the state of Oaxaca. However, there is very little published information about the mammal fauna in some areas of this region. In this paper, we describe bat communities in four forest types of the municipality of Ixtlán de Juárez: tropical humid forest (THF), tropical dry forest (TDF), pine-oak forest (POF) and mountain cloud forest (MCF). The objective is to compare species richness and diversity of bat communities, as well as species compositional similarity among forest types. We captured 22 bat species; Sturnira hondurensis was the most abundant species in the region. The highest species richness and diversity was recorded in the THF, followed by the TDF and POF, while the bat community of the MCF had the lower number of species. Moreover, given its high richness, the THF was less similar in species composition regarding the other forest types. However, it is still necessary to invest more sampling effort in this region in order to have more complete bat inventories.Key words: Chiroptera, ensembles, Ixtlán, Oaxaca, similarity.

References

ALFARO, A. M., J. L. GARCÍA-GARCÍA, Y A. SANTOS-MORENO. 2006. Mamíferos de los municipios Santiago Jocotepec y Ayotzintepec, Chinantla Baja, Oaxaca. Naturaleza y Desarrollo 4:19-23.

ÁLVAREZ, T., S. T. ÁLVAREZ-CASTAÑEDA, Y J. C. LÓPEZ-VIDAL. 1994. Claves para murciélagos mexicanos. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. La Paz, México.

ARITA, H. T. 1993. Riqueza de especies de la mastofauna de México. Pp. 109-125 in Avances en el estudio de los mamíferos de México (Medellín, R. A., y G. Ceballos, eds.). Asociación Mexicana de Mastozoología A. C. Ciudad de México, México.

BARRAGÁN, F., C. LORENZO., A. MORÓN., M. A. BRIONES-SALAS, Y S. LÓPEZ. 2010. Bat and rodent diversity in a fragmented landscape on the Isthmus of Tehuantepec, Oaxaca, México. Tropical Conservation Science 3:1-16.

BOTELLO, F., V. SÁNCHEZ-CORDERO, Y G. GONZÁLEZ. 2008. Diversidad de carnívoros en Santa Catarina Ixtepeji, Sierra Madre de Oaxaca, México. Pp. 335-354 in Avances en el estudio de los mamíferos de México II (Lorenzo, C., E. Espinoza, y J. Ortega, eds.). Publicaciones especiales volumen II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. Ciudad de México, México.

BRIONES-SALAS, M. A. 2000. Lista anotada de los mamíferos de la región de la Cañada en el Valle de Tehuacán–Cuicatlán, Oaxaca. Acta Zoológica Mexicana (n. s.) 81:83-103.

BRIONES-SALAS, M. A., M. CORTÉS-MARCIAL Y CARLOS BONILLA. 2006. Colección regional mastozoológica de Oaxaca. Pp. 447-468 in Colecciones Mastozoológicas de México (Lorenzo, C., E. Espinoza., M. Briones, y F. A. Cervantes, eds.). Instituto de Biología - Universidad Nacional Autónoma de México. Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. Ciudad de México, México.

BRIONES-SALAS, M., M. LAVARIEGA, E IVAN LIRA-TORRES. 2012. Distribución actual y potencial del Jaguar (Panthera onca) en Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 83:246-257.

BRIONES-SALAS, M. A., Y V. SÁNCHEZ-CORDERO. 2004. Mamíferos. Pp. 423-447 in Biodiversidad de Oaxaca (García-Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez, y M. A. Briones, eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo oaxaqueño para la conservación de la naturaleza y World Wildlife Fund. Ciudad de México, México.

BRIONES-SALAS, M. A., V. SÁNCHEZ-CORDERO, Y A. G. QUINTERO. 2001. Lista de mamíferos terrestres del norte de Oaxaca. Anales del Instituto de Biología, Serie Zoología 72:125-161.

BRIONES-SALAS, M. A., V. SÁNCHEZ-CORDERO, Y A. SANTOS-MORENO. 2005. Diversidad de murciélagos en el gradiente altitudinal de la Sierra Mazateca, Oaxaca, México. Pp. 65-74 in Contribuciones mastozoológicas en homenaje a Bernardo Villa (Sánchez-Cordero, V., y R. A. Medellín, eds.). Instituto de Biología - Instituto de Ecología - Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.

BRIONES-SALAS. M., Y A. SANTOS-MORENO. 2002. First record of Tonatia brasiliense (Chiroptera: Phyllostomidae) in Oaxaca, México. The Southwesthern Naturalist 47:137-138.

BUENROSTRO-SILVA, A., M. A. GUTIÉRREZ, Y J. GARCÍA-GRAJALES. 2012. Mamíferos del Parque Nacional Lagunas de Chacahua y La Tusa de Monroy, Oaxaca, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 28:56-72.

BULLOCK., H. A. MOONEY, Y S. E. MEDINA, (eds.) 1995. Seasonally Dry Tropical Forests. Cambridge University Press. Cambridge, Gran Bretaña.

CASAS-ANDREU, G., F. R. MÉNDEZ-DE LA CRUZ, Y X. AGUILAR-MIGUEL. 2004. Anfibios y reptiles. Pp. 375-390 in Biodiversidad de Oaxaca (García-Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez y M. A. Briones, eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo oaxaqueño para la conservación de la naturaleza y World Wildlife Fund. Ciudad de México, México.

CEBALLOS, G. 1995. Vertebrate diversity, ecology, and conservation in Neotropical deciduous forests. Pp. 195-220 in Seasonally dry tropical forests (Bullock, S. E., H. A. Mooney, y S. E. Medina, eds.). Cambridge University Press. Cambridge, Gran Bretaña.

CHALLENGER, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: pasado, presente y futuro. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Instituto de Biología - Universidad Nacional Autónoma de México - Sierra Madre S. C. Ciudad de México, México.

CHAO, A., Y S. M. LEE. 1992. Estimating the number of classes via simple coverage. Journal of the American Statistical Association 87:210-217.

CHAO, A., Y T. J. SHEN. 2003. Nonparametric estimation of Shannon’s index of diversity when there are unseen species in sample. Environmental and Ecological Statistics 10:429-433.

CHAO, A., Y T. J. SHEN. 2010. Program SPADE (Species prediction and diversity estimation). Programa y documentación disponible en: http://chao.stat.nthu.edu.tw

CHÁVEZ, C., Y G. CEBALLOS. 2001. Diversidad y abundancia de murciélagos en selvas secas de estacionalidad contrastante en el Oeste de México. Revista Mexicana de Mastozoología 5:27-44.

FA, J. E., Y L. M. MORALES. 1998. Patrones de diversidad de mamíferos de México. Pp. 315-352 in Diversidad biológica de México: orígenes y distribución (Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot, y J. Fa, eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.

GARCÍA-GARCÍA, J. L., Y J. A. SANTOS-MORENO. 2008. Diversidad de cuatro ensamblajes de murciélagos en San Miguel Chimalapa, Oaxaca, México. Pp. 411-426 in Avances en el estudio de los mamíferos de México II (Lorenzo, C., E. Espinoza, y J. Ortega, eds.). Publicaciones especiales volumen II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. Ciudad de México, México.

GARCÍA-MENDOZA, A. J., M. J. ORDÓÑEZ, Y M. A. BRIONES, (eds.). 2004. Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México -Fondo oaxaqueño para la conservación de la naturaleza y World Wildlife Fund. Ciudad de México, México.

GARCÍA-MORALES, R., C. E. MORENO, Y J. BELLO-GUTIÉRREZ. 2011. Renovando las medidas para evaluar la diversidad en comunidades ecológicas: el número de especies efectivas de murciélagos en el sureste de Tabasco, México. Therya 2:205-215.

GONZÁLEZ-PÉREZ, G., Y M. A. BRIONES-SALAS. 2012. Dieta de Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) en un bosque templado del norte de Oaxaca, México. Revista de Biología Tropical 60:1-11.

GONZÁLEZ–PÉREZ, G., M. A. BRIONES–SALAS, Y A. M. ALFARO. 2004. Integración del conocimiento faunístico del estado. Pp. 449–466 in Biodiversidad de Oaxaca (García-Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez y M. A. Briones, eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo oaxaqueño para la conservación de la naturaleza y World Wildlife Fund. Ciudad de México, México.

GOODWIN, G. G. 1969. Mammals from the state of Oaxaca, Mexico, in the American Museum of Natural History. Bulletin of the American Museum of Natural History 141:1-269.

HALL, R. E. 1981. The mammals of North America. John Wiley and Sons. New York, EE.UU.

HAMMER, O., D. A. T. HARPER, Y P. D. RYAN. 2001. PAST version 2.07: Paleontological statistics software package for education and data analysis. Paleontología Electrónica 4:9 pp. Programa y documentación disponible en: http://folk.uio.no/ohammer/past

JOST, L. 2006. Entropy and diversity. Oikos 113:363-375.

JOST, L. 2007. Partitioning diversity into independent alpha and beta components. Ecology 88:2427-2439.

KOLEFF, P., J. SOBERÓN, H. T. ARITA, P. DÁVILA, O. FLORES-VILLELA, J. GOLUBOV, G. HALFFTER, A. LIRA-NORIEGA, C. E. MORENO, E. MORENO, M. MURGUÍA, M. MUNGUÍA, A. G. NAVARRO-SIGÃœENZA, O. TÉLLEZ, L. OCHOA-OCHOA, A. T. PETERSON, Y P. RODRÍGUEZ. 2008. Patrones de diversidad espacial en grupos selectos de especies. Pp. 323-364 in Capital Natural y Bienestar Social, volumen I: Conocimiento de la Biodiversidad (Soberón, J., G. Halffter, y J. Llorente-Bousquets, eds.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Ciudad de México, México.

LIRA-TORRES, I., L. MORA-AMBRIZ, M. A. CAMACHO-ESCOBAR, Y R. E. GALINDO-AGUILAR. 2005. Mastofauna del cerro La Tuza, Oaxaca. Revista Mexicana de Mastozoología 9:6-20.

LIRA-TORRES, I., E. J. NARANJO., D. HILLIARD., M. A. CAMACHO-ESCOBAR., A. DE VILLA-MEZA, Y M. A. REYES-CHARGOY. 2006. Status and conservation of Baird’s tapir in Oaxaca, México. Tapir Conservation 15:21-28.

LÓPEZ, J. A., C. LORENZO, F. BARRAGÁN, Y J. BOLAÑOS. 2009. Mamíferos terrestres de la zona lagunar del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 80:491-505.

MEDELLÍN, R. A. 1993. Estructura y diversidad de una comunidad de murciélagos en el trópico húmedo mexicano. Pp. 333-354 in Avances en el estudio de los mamíferos de México (Medellín, R. A., y G. Ceballos, eds.). Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. Ciudad de México.

MEDELLÍN, R. A. 1994. Mammal diversity and conservation in the Selva Lacandona, Chiapas, México. Conservation Biology 83:780-799.

MEDELLÍN, R. A., H. ARITA, Y O. SÁNCHEZ. 1997. Identificación de los murciélagos de México: clave de campo. Asociación Mexicana de Mastozoología. Publicaciones especiales número dos. Ciudad de México, México.

MONTEAGUDO-SABATÉ, D., Y L. LEÓN-PANIAGUA. 2002. Estudio comparativo de los patrones de riqueza altitudinal de especies en mastofaunas de áreas montañosas mexicanas. Revista Mexicana de Mastozoología 6:60-82.

MONTES, R. N. 1996. Uso y manejo de los recursos naturales en la comunidad de Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México, México.

MORENO, C. E., F. BARRAGÁN, E. PINEDA, Y N. P. PAVÓN. 2011. Reanalizando la diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas. Revista Mexicana de Biodiversidad 82:1249-1261.

NAVARRO, S., A. G., E. A. GARCÍA-TREJO, A. T. PETERSON, Y V. RODRÍGUEZ-CONTRERAS. 2004. Aves. Pp. 391-421 in Biodiversidad de Oaxaca (García-Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez y M. A. Briones, eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo oaxaqueño para la conservación de la naturaleza y World Wildlife Fund. Ciudad de México, México.

OLGUÍN-MONROY, H. C., L. LEÓN PANIAGUA., U. MELO SAMPER-PALACIOS, Y V. SÁNCHEZ-CORDERO. 2008. Mastofauna de la región de los Chimalapas, Oaxaca, México. Pp. 165-216 in Avances en el estudio de los mamíferos de México II (Lorenzo, C., E. Espinoza, y J. Ortega, eds.). Publicaciones especiales volumen II. Asociación Mexicana de Mastozoología, A. C. Ciudad de México, México.

ORTÍZ-PÉREZ, M. A., J. R. HERNÁNDEZ, Y J. M. FIGUEROA. 2004. Reconocimiento fisiográfico y geomorfológico. Pp. 43-54 in Biodiversidad de Oaxaca (García-Mendoza, A. J., M. J. Ordóñez, y M. A. Briones, eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo oaxaqueño para la conservación de la naturaleza y World Wildlife Fund. Ciudad de México, México.

PÉREZ-LUSTRE, M., R. G. CONTRERAS-DÍAZ, Y A. SANTOS-MORENO. 2006. Mamíferos del bosque mesófilo de montaña del municipio de San Felipe Usila, Tuxtepec, Oaxaca, México. Revista Mexicana de Mastozoología 10:88-91.

R DEVELOPMENT CORE TEAM. 2010. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Vienna, Austria. Programa y documentación disponible en: http://www.R-proyect.org

RAMÍREZ-PULIDO, J., J. ARROYO-CABRALES, Y A. CASTRO-CAMPILLO. 2005. Estado actual y relación nomenclatural de los mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 21:21-82.

ROJAS-MARTÍNEZ, A., Y A. VALIENTE-BANUET. 1996. Análisis comparativo de la quiropterofauna del Valle Tehuacán-Cuicatlán, Puebla-Oaxaca. Acta Zoológica Mexicana (n. s.) 67:1-23.

SÁNCHEZ-CORDERO, V. 2001. Elevation gradients of diversity for rodents and bats in Oaxaca, México. Global Ecology and Biogeography 10:63-76.

SANTOS-MORENO, A., S. GARCÍA-OROZCO, Y E. E. PÉREZ-CRUZ. 2010a. Records of bats from Oaxaca, Mexico. The Southwestern Naturalist 55:454-456.

SANTOS-MORENO, J. A., Y E. RUÍZ-VELÁSQUEZ. 2011. Diversidad de mamíferos de la región de Nizanda, Juchitán, Oaxaca, México. Therya 2:155-168.

SANTOS-MORENO, A., E. RUIZ-VELÁSQUEZ, Y A. SÁNCHEZ MARTÍNEZ. 2010b. Efecto de la intensidad del viento y de la intensidad de la luz lunar en la actividad de murciélagos filostómidos de Mena Nizanda, Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 81:839-845.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010, que determina las especies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas, endémicas, amenazadas, en peligro de extinción y sujetas a protección especial. Diario Oficial de la Federación. Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados, Gobierno Federal. Ciudad de México, México.

SORIANO, P. J. 2000. Functional structure of bat communities in tropical rainforest and Andean cloud forest. Ecotrópicos 13:1-20.

WANG, H. G., R. D. OWEN., C. SÁNCHEZ-HERNÁNDEZ, Y M. D. L. ROMERO-ALMARAZ. 2003. Ecological characterization of bat species distributions in Michoacán México, using a geographic information system. Global Ecology and Biogeography 12:65-85.

Published

2013-04-30

Issue

Section

Articles