Una aproximación al perfil formativo/laboral de las parejas de los militares en el modelo tradicional (mujer civil-hombre militar)

Palabras clave: mujer, nivel de estudios, trabajo, familia, militar
Agencias: Proyecto: “La CEDAW 40 años después: ¿los derechos líquidos de la mujer? Referencia: PID2021-122788OB-I00

Resumen

En el presente artículo se parte de la teoría del spillover entre trabajo-familia para analizar la situación formativa/laboral de las parejas de los militares en el modelo tradicional (mujer civil-hombre militar). La profesión militar se considera de alta exigencia debido al tiempo y condiciones de trabajo y a la movilidad geográfica, ya sea de corta o de larga duración. Las repercusiones en la vida personal, laboral y familiar de los militares y sus parejas son diversas. A partir de datos extraídos del Movimiento Natural de Población sobre matrimonios del INE y una encuesta realizada a las parejas de los militares se muestra una aproximación al perfil formativo/laboral de las mujeres parejas de militares en el modelo tradicional y se describen algunas de las repercusiones de la movilidad geográfica en su situación laboral actual y en sus trayectorias. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Gómez Escarda, UNED

Doctora en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Profesora de grado y máster e investigadora del Departamento de Sociología I de la UNED y del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Ha formado parte de diversos proyectos de investigación destacando el Proyecto I+D+I: La integración de la mujer en las Fuerzas Armadas: Efectos organizativos y percepción social (Instituto de la Mujer). En la actualidad forma parte del equipo investigador en el proyecto: Fecundidad, maternidad y alta exigencia profesional: mujeres militares y mujeres deportistas de alto nivel (Fundación BBVA convocatoria 2021) y del proyecto: “La CEDAW 40 años después: ¿los derechos líquidos de la mujer? (Proyectos de Generación de Conocimiento, Ministerio de Ciencia e Innovación). Cuenta con diversas publicaciones relacionadas con la mujer y la familia en las Fuerzas Armadas españolas.

Yolanda Agudo Arroyo, UNED

Yolanda Agudo Arroyo es Doctora en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Profesora Titular del Dpto. Teoría, Metodología y Cambios Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Ha desarrollado su trayectoria investigadora de manera integrada en torno al análisis de la discriminación femenina en la Educación Superior y en el Empleo (en distintos ámbitos del mercado laboral), la Sociología de la Educación y la Sociología de la Juventud. Entre sus publicaciones destacan “Sistemas de becas y ayudas al estudio en España, Cataluña y Valencia”, La Cuestión Universitaria, 2017, 9: 28-45 (en coautoría) y “La participación de las mujeres en las fuerzas armadas españolas: de la incorporación a la integración”, Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales, 2014, 7: 9-27.

Rubén García Fernández, Ministerio de Defensa

Capitán del Ejército de Tierra en las Fuerzas Armadas Españolas. Diplomado en Sociología Militar, Especialista Militar en Técnicas Estadísticas y profesor asociado militar. Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Máster Universitario en Técnicas de Ayuda a la Decisión por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Experto Universitario en Prevención y Gestión de Crisis Internacionales por la Universidad Carlos III de Madrid. Su línea de investigación se desarrolla en torno a los aspectos socioculturales del trabajo en las Fuerzas Armadas.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-12-20
Cómo citar
Gómez Escarda M., Agudo Arroyo Y. y García Fernández R. (2023). Una aproximación al perfil formativo/laboral de las parejas de los militares en el modelo tradicional (mujer civil-hombre militar). Sociología del Trabajo, 103, 43-55. https://doi.org/10.5209/stra.89232
Sección
Artículos