SciELO Livros

Editorial Universidad del Rosario

 

Derecho del trabajo en el posfordismo: el proyecto de regulación universal en la globalización económica

Buy at:

Synopsis

"La construcción de la dogmática iuslaboral latinoamericana y particularmente colombiana ha estado desprovista de la inclusión de elementos de incidencia del gobierno global financiero en la producción normativa post-fordista. La adecuación de la disciplina laboral al nuevo contexto ha determinado el paso de derecho del trabajo al derecho del empleo, en el que el sistema de regulación laboral se subordina al sistema económico de la globalización neoliberal erosionando el principio protector y los contenidos democráticos de construcción de las normas que informan el trabajo. La presente investigación se ocupa, como hipótesis central, de la verificación de la demanda de universalización del derecho del trabajo que deriva de la ineficiencia de la construcción nacional para atemperar los efectos de la globalización económica. Así, las categorías nacionales fordistas de origen, resultan incapaces de asegurar estándares mínimos de dignidad (decencia) del trabajo en el sistema productivo deslocalizado del siglo XXI. El rediseño de la disciplina laboral comporta la identificación y estudio de nuevos instrumentos de regulación, nuevos sujetos y nuevas formas de justiciabilidad que se imponen para la regulación de las fugas que derivan de la movilidad del capital. Este libro reúne la propuesta de adaptación de la disciplina laboral al contexto de desaparición de fronteras nacionales contenida en la tesis doctoral defendida en junio de 2014 en la Universidad de Castilla-La Mancha la cual obtuvo calificación cum laude por unanimidad."

Table of Contents

Front Matter / Elementos Pré - textuais / Páginas Iniciales
Prólogo
Introducción
Capítulo 1 - Globalización económica y la necesaria articulación entre libertades empresariales y derechos laborales
Capítulo 2 - Sujetos que participan en la globalización y su influencia en el ámbito de las relaciones de trabajo
Capítulo 3 - Respuesta jurídica a la globalización y a la deslocalización como una de sus manifestaciones: un paso adelante hacia la universalización de derechos
Capítulo 4 - El proyecto político europeo de (des)regulación laboral, su exportación a América Latina y la subordinación del derecho del trabajo al orden económico de adecuación a la globalización neoliberal
Capítulo 5 - Hacia un derecho del trabajo universal
Epílogo
Bibliografía