La construcción discursiva de la otredad del "indio" en Ciudad Guayana: Estudio de creencias y sentido común sobre los Warao indigentes urbanos
Resumen
Desde hace cuatro años, en los semáforos de Puerto Ordaz, se produce un fenómeno inédito en esta ciudad: mujeres cargando sus bebés, ancianas, niños y niñas Warao, se ubican allí para pedir limosna a los conductores que paran sus vehículos, esperando su turno de paso. En estos "no lugares" (Augé 1993), se elabora una visibilidad negativa del "indio", que antes no tenía. Este estudio propone conocer, interpretar y comparar creencias, configuraciones ideológicas y mitológicas del sentido común de los habitantes de Ciudad Guayana sobre los indígenas que mendigan en los semáforos y viven hacinados, detrás del mercadito de Puerto Ordaz. Algunos supuestos teóricos asumidos: a) territorio, lugares, ciudad, no son datos a-priori independientes de quien los percibe-piensa, sino construcciones culturales; b) la identidad subjetiva y trans-subjetiva es un proceso-producto discursivo, complejo, contradictorio, de Otredad y Nostredad; c) el discurso es una práctica psicosocial fundacional: funda la realidad de la cual habla; d) el sentido común es una dimensión transdiscursiva: permite a la gente generar "verdades" y conocimientos dándole sentido a la vida. Triangulación metodológica: grupos focales; entrevistas y análisis de artículos; empleando análisis del discurso aplicado a: "discurso vivo" (de la gente), "discurso oficial" (Alcaldía-Gobernación) y "discurso público" (prensa local).Palabras clave
Discursividad, Otredad, Wara, Indigencia, Creencias, Sentido comúnCitas
Augé, Marc (1993) Los “no-lugares”: espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, España: Gedisa
Batatín, Carlos (1994) “Diez mujeres y quince niños Guarao llegaron a Caracas a pedir limosna”. El Universal, 18/07/94: 2-26.
Billig, Michael (1987) Arguing and thinking: a rethorical approach to social psychology. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Billig, Michael (1991a) Ideology and opinions: studies in rhetorical psychology. London: SAGE.
Billig, Michael (1991b) Rhetoric of social psychology. In John Shotter & Ian Parker (Eds). Deconstructing social psychology (pp. 47-60). London: SAGE.
Ciampa, Antonio da Costa (1990) A stória do Severino e a historia da Severina. Sao Paûlo: Ed. Brasilience.
d’Aubeterre, Luis (2001) Ciudad Guayana o la cotidianidad planificada: un estudio psicosocial sobre ideología y sentido común en Venezuela. Tesis Doctoral en Psicología. Caracas, UCV.
d’Aubeterre, Luis (2003) Ciudad, discursividad, sentido común e ideología: un enfoque psicosocial de la cotidianidad urbana. Espacio Abierto 12(2):169-186.
Davies, V. (1994) Los Warao confinados al Delta. El Nacional, 31/08/94
Gadamer, Hans-Georg (1979) Truth and method. London: Sheed & Ward Edit.
García, Álvaro Antonio y Heinen, Heinz Dieter (1999) Planificando el desastre ecológico: Impacto del cierre del caño Manamo para las comunidades indígenas y criollas del Delta Occidental (Delta del Orinoco, Venezuela). Antropológica, 91:31-56.
Heinen, Heinz Dieter (1988) Los Warao. En Etnología Contemporánea, Vol III (pp.585- 689). Caracas: Fundación La Salle. Monte Ávila Editores.
Heinen, Heinz Dieter (2000) Challenges and opportunities of oil exploration for the Warao amerindians of the Orinoco Delta. Venezuela. (s/r)
Heinen, Heinz Dieter (2001). Relaciones interétnicas en el Bajo Orinoco. (s/r)
Ibáñez, Tomás (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai.
Jiménez, Bernardo (1991) Cambios sociopolíticos y desarrollos históricos en psicología. En Maritza Montero (Coord.) Construcción y crítica de la psicología social. (pp.11-26). Caracas: EBUCV
Kauffmann, Jean-Claude (2004) L’invention de soi: une théorie de l’identité. Paris: Armand-Collin.
Lacan, Jacques (1966) Ecrits. (Vol. 1 et 2). Paris: Editions du Seuil.
Mansutti, Alexander (1998) Migrantes indígenas. Correo del Caroní, 01-10-98. Ciudad Guayana.
Martuccelli, Danilo (2002) Grammaires de l’individu. Paris: Ed. Gallimard.
Montero, Maritza (1984) Ideología, alienación e identidad nacional. Caracas: EBUCV
Montero, Maritza (Coord.) (1991) Acción y discurso: problemas de psicología política en América Latina. Caracas: EDUVEN C.A.
Montero Maritza y Salas Miguel (1993) Imagen, representación e ideología: el mundo visto desde la periferia. Revista Latinoamericana de Psicología. 25(1):85-103.
Nora, Pierre (1984) Entre mémoire et Histoire: la problematique des lieux. In Pierre Nora (Dir.) Les lieux de mémoire. Vol. 1. Paris: Ed. Gallimard.
Parker, Ian (1992) Discourse dinamycs: critical analysis for social and individual psychology. London: Routledge.
Parker, Ian & Spears Russell (Edit.) (1996) Psychology and society: radical theory and practice. Chicago: Pluto Press.
Pérez, M. (1999) Indígenas de Delta Amacuro regresaron a las calles de Caracas. El Nacional, 27/11/99; C-2.
Potter Jonathan and Wetherell, Margaret (1987) Discourse and social psychology: beyond attitudes and behavior. London: SAGE.
Potter Jonathan and Wetherell, Margaret (1991) Analyzing discourse En Alan Bryman & Robert G. Burguess (Eds). Analyzing qualitative data (pp-47-66) London: Routledge.
Ricoeur, Paul (1998) Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido. (2ª ed.) México: Siglo XXI.
Ricoeur, Paul (2001) Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Saussure de, Ferdinand (1916) Cours de lingüistique générale. Paris: PUF. 1968.
Tajfel, Henry (1972) La catégorisation sociale. En Serge Moscovici (Coord.) Introduction à la psychologie sociale. Vol 1 (pp.272-302). Paris: Larousse.
Torrealba, Aura (1997) Fiscal General y Gobernador de Delta Amacuro buscan soluciones al éxodo de los Guarao. El Globo; 09/08/97. p.13.
Turner, John C. (1990) Redescubrir el grupo social. Madrid: Ed. Morata.
Van Dijk, Teun (1990) Social cognition and discourse. In Howard Giles & William Peter Robinson (eds), Handbook of language and social psychology (pp 163-183). Chichester: Wiley.
Van Dijk, Teun (1993) Principles of critical discourse analysis. Discourse and society. 4(2):249-283.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2007 Luis D'Aubeterre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.