Desempeño fonético-acústico de vocales en hablantes del español chileno con enfermedad de Parkinson en estadios iniciales

  • Renato Martínez-Cifuentes Universidad de Concepción
  • Jaime Soto-Barba Universidad de Concepción
Palabras clave: Área de espacio vocálico, Enfermedad de Parkinson, Fonética acústica, Rasgos vocálicos
Agencias: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Gobierno de Chile: beca de doctorado nacional número 21181518

Resumen

La articulación de los sonidos lingüísticos consonánticos y vocálicos se afecta en la enfermedad de Parkinson (EP). En el caso de las vocales, esta alteración se manifiesta acústicamente en la estructura formántica y en el área de espacio vocálico. Debido a que no se ha explorado esta temática en Chile, la investigación tuvo por objetivo contrastar el desempeño fonético-acústico de vocales entre hablantes del español chileno con EP inicial y sin la enfermedad. Se efectuó un estudio cuantitativo, cuasiexperimental y correlacional. 15 hablantes con EP (M=69.6 años, DE=7.46) y 15 sin EP (M=70.07 años, DE=7.75) leyeron 30 frases que contenían las cinco vocales del español de Chile. Se analizaron los centros de frecuencia (F1 y F2) y los anchos de banda (B1 y B2) de los formantes vocálicos, y cinco índices del área de espacio vocálico. Se evidenciaron diferencias en el B2 de /i/ y /u/ entre personas con y sin EP; en el F1 de /e/ y /u/, el F2 de /u/, el B1 de /e/ y el B2 de /o/ entre hombres con y sin EP; y en el B2 de /i/ entre mujeres con y sin EP (p<.05). De esta forma, se reporta el desempeño acústico de las vocales en hablantes del español chileno con enfermedad de Parkinson.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-07-27
Cómo citar
Martínez-Cifuentes R. y Soto-Barba J. . (2022). Desempeño fonético-acústico de vocales en hablantes del español chileno con enfermedad de Parkinson en estadios iniciales. Revista de Investigación en Logopedia, 12(2), e79132. https://doi.org/10.5209/rlog.79132
Sección
Artículos