El uso metodológico de las metáforas lumínicas en los fragmentos 8b y 8c de Sobre la filosofía de Aristóteles

  • Claudia Marisa Seggiaro Universidad de Buenos Aires, CONICET
Palabras clave: “más conocido en sí”, “más conocido para nosotros”, metáfora, Aristóteles, “procedimiento epistemológico”, “usos didácticos de las metáforas”

Resumen

La tesis que intentaremos mostrar en este trabajo es que, al exponer su concepción acerca de la sabiduría en Sobre la filosofía, Aristóteles habría operado tomando como punto de partida el supuesto de que en el orden del conocimiento se debe proceder de “lo más conocido para nosotros” a “lo más conocido en sí”. Para ello, dividiremos el trabajo en dos secciones. En la primera, abordaremos de forma esquemática el uso de términos perceptuales en algunas de las obras del corpus (la Física, la Metafísica y el Protréptico). En la segunda parte, analizaremos los fragmentos 8b y 8c de Sobre la filosofía, que son los estratos de la obra en donde este principio epistemológico aparecen más claramente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-04-29
Cómo citar
Seggiaro C. M. (2021). El uso metodológico de las metáforas lumínicas en los fragmentos 8b y 8c de Sobre la filosofía de Aristóteles. Revista de Filosofía , 46(1), 9-26. https://doi.org/10.5209/resf.64324
Sección
Artículos