Congresos de la Universitat Politècnica de València, ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA

Por defecto: 
La transformación del complejo minero Zollverein: un híbrido entre la ciudad difusa y lineal.
Rene Carlos Davids Chambre

Última modificación: 24-03-2020

Resumen


Resumen:

El aumento del desarrollo de las fuentes de energía renovable y las importaciones de bajo costo han eliminado la necesidad de la producción alemana de carbón. En 1986 la minería en el complejo Zollverein de Essen, Alemania que fuera en 1932 uno de los más avanzados del mundo, había cesado de funcionar.  Para promover la renovación urbana y ecológica de las antiguas zonas industriales y mineras contaminadas, el gobierno estatal de Renania y Westfalia del Norte- lanzó en 1989 un concurso (Internazional Bauaustellung BA), que desarrolló una política progresista de conservación y restauración y un programa de paisajismo de bajo mantenimiento. Junto a los edificios industriales  modernistas los esfuerzos de IBA le aseguraron  al complejo Zollverein un lugar en la lista del patrimonio mundial de la humanidad (UNESCO 2001). A pesar de que el trabajo ha sido ampliamente publicado y halagado por los esfuerzos de conservación, las lectura urbanas del conjunto no ha llamado mayormente la atención.

Esta ponencia postula que al unir a través un bulevar (que solía ser una línea férrea) trés nucleos urbanos de alta densidad rodeados de paisaje, como una especie de puente uniendo las islas de un archipiélago, el complejo Zollverein actual presenta una propuesta de gran interés urbano;. al proponer núcleos densos en forma discontinua y rodeados por paisaje, el ex-centro minero sugiere un propuesta híbrida entre ciudad lineal tradicional y una entidad difusa y extendida.

 


Palabras clave


Urbanismo lineal, urbanismo difuso, paisajismo, energía, ambiental, parque, sostenibilidad

Texto completo: PDF