Congresos de la Universitat Politècnica de València, IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red

Por defecto: 
Competencias ciudadanas y educación superior, una alternativa al desarrollo
Flor Marleny Gómez Reyes, Manuel Fernando Cabrera Jimenez

Última modificación: 24-09-2019

Resumen


En el actual contexto colombiano donde se busca generar una mayor estabilidad en el territorio a nivel político y social, después de un largo periodo de conflicto interno, se vislumbra una oportunidad histórica por medio de un acuerdo de paz, en pleno proceso de gestación como parte del  proceso estratégico de transformación del país, el cual demanda de educación de calidad como base para disminución de la desigualdad social y fortalecimiento del capital social expresado en confianza y mayor civilidad. En este sentido, la educación superior y su correlación con competencias ciudadanas, objeto central de este estudio, demanda que las instituciones planteen y desarrollen estrategias que potencialicen en el ciudadano capacidades que le permita se consolide como agente responsable de su propio cambio social y el de su entorno, fomentando desde la asociatividad un tejido social basado en redes que fomente la confianza y cultura cívica. Las Universidades requieren formar nuevos profesionales con base en currículos fortalecidos con competencias en beneficio de una sociedad incluyente y participativa para fortalecer la democracia, promover soluciones pacíficas y el orden socialmente establecido, análisis realizado como estudio de caso, en el contexto de la comunidad en Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras industriales).

Palabras clave


Educación superior; Desarrollo social; Competencias ciudadanas

Texto completo: PDF