SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue12Malignant exophtalmos in hyperthyroidism with a hypothyroid crisisA Benjamin Franklin, padre de las lentes bifocales, en el tricentésimo aniversario de su nacimiento author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.81 n.12  Dec. 2006

 

SECCIÓN HISTÓRICA

 

Goethe y los colores

 

 

Arruga A.1

1 Doctor en Medicina. Sant Just Desvern. España.
E-mail:
alberto_ac20@hotmail.com

 

 

Inconmensurable Goethe, auténtico arquitecto, con los Grimm y Schiller, del alemán moderno, lengua perfecta gracias a su estructura inspirada en el del latín, fue también pionero en el estudio del daltonismo. Menospreció a los que usaban gafas, porque probablemente él nunca las necesitó. Así lo manifestó en múltiples ocasiones y lo atestiguaron varios amigos suyos, porque por su anisometropía excepcionalmente precisó de ayudas ópticas. En el Museo de Weimar se conservan unos anteojos de –2.0 D. y un monóculo de –8.0 D. que pertenecieron a Goethe. Su posible error de refracción no debió ser importante: probablemente una miopía moderada, puesto que a los 80 años leía sin gafas. Según Kirsch, Goethe se sirvió de la lorgnette de –2.0 D.; no así de la lente de –8.0 D.

Nunca saciado de refutar las teorías de Newton, que tenía atragantadas, fue el primero en estudiar la acromatopsia de un modo científico, ensayando la inversión del espectro mediante presentación de los colores complementarios a los espectrales normales, antes de la publicación de Kirschmann en 1927. Matthaei (1949) empleó el método descrito por Goethe en un sujeto afectado de protanopia. El Azul, en el círculo cromático de Goethe, era visto como gris: De ahí que llamara a la ceguera para el azul akyanoblepsia.

 

Bibliografía

- Goethe JW. Teoría de los Colores. Madrid: Aguilar; 1945; II: 1525-1534.

- Kirsch H. Goethe und die Brille. Klin Monatsbl Augenheilkd 1949; 115: 1909-1911.

- Mattael R. Wie Goethe Farberblinde intershuchte. Klin Monatsbl Augenheilkd 1949; 115: 97-110.

- Podestà H. Goethe und das «ungekehrte Spectrum» Kirshmanns. Albrecht Von Graefes Arch Ophthalmol 1948; 148: 787-794.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License