SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue40Historia reciente y violencia política. Lucha armada en la Argentina (La Revista)Estudios y ensayos en torno a la historia de Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de historia (Santiago)

On-line version ISSN 0719-1243

Cuadernos de Historia  no.40 Santiago June 2014

http://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432014000100011 

RESEÑAS

 

Jerry Dávila
Diploma of Whiteness. Race and Social Policy in Brazil, 1917-1945. Durham, Duke University Press, 2003, 312 páginas. ISBN 978-082-233070-7

 

Entre 1917 y 1945, el Estado brasileño se embarcó en un amplio proyecto de reforma educativa que buscaba lograr convertir a Brasil en una nación moderna y ejemplar. Es en este contexto donde Jerry Dávila analiza cómo estos proyectos educativos estuvieron profundamente trazados por concepciones altamente racializadas por parte de los intelectuales que promovieron estas reformas. Al respecto, el autor afirma que estas políticas no solo fueron un reflejo de los prejuicios raciales de los reformadores, sino también que su implementación fue ampliamente desventajosa para los brasileños pobres y no-blancos, denegándoles el acceso a los programas, instituciones y beneficios sociales que las políticas educacionales otorgaban.

Crear al nuevo "hombre brasileño" quien lideraría la modernización en Brasil, era la meta de los reformadores educacionales. Esto implicaba eliminar todo rasgo de degeneración y atraso vinculados; vicios vinculados a la población no-blanca. Para ello, los intelectuales y reformadores tuvieron que cambiar sus ideas de raza como categoría biológica a una más flexible, de tipo social y cultural, para formular políticas educativas y de higiene que transformarían los hábitos de la población, imitando a éstos de la élite europeizada blanca- burguesa. Estas ideas de "eugenesia social" –el supuesto de que era posible "blanquear" a la sociedad por medio de la educación– tuvieron profundas consecuencias en la creación de las instituciones que llevarían a cabo no solo las reformas educacionales, sino también las relacionadas con la industrialización.

En efecto, centrándose en las relaciones raciales a través del área de la educación como un espacio de disputa política, Dávila excava las ideologías raciales profundas –más allá de las superficies, señala– sobre las que se crearon las instituciones de educación. Los debates al interior del Ministerio de Educación y Salud creado durante el régimen de Getulio Vargas, centrados en buscar fórmulas eugenésicas para construir ciudadanos "blanqueados", modernos y "racialmente perfectos", fueron reforzados por el uso de datos estadísticos que entregarían una precisión cuantificable para "conocer" la nación; descubrir las formas de salir del atraso social y económico; y levantar un discurso racista y nacionalista en el desarrollo de las políticas públicas. Así, por ejemplo, la creación de un cuerpo profesional y bien capacitado de profesores en Río de Janeiro iría progresivamente excluyendo a aquellos de color por medio de diferentes mecanismos. El aumento de las mujeres blancas de clase media en busca de trabajos como profesoras determinó la necesidad del sistema escolar de eliminar a aquellos candidatos indeseables, mientras se reforzaban categorías ideales de raza, género y clase en el sistema educativo. Si lo moderno estaba directamente asociado a lo blanco, los profesores de color o de clases bajas eran percibidos como inapropiados para el proceso de modernización.

En este mismo contexto, la profunda reforma de Anísio Teixeira, que traería la expansión del sistema escolar público, perpetuó los prejuicios sociológicos y psicológicos acerca de la raza, influenciando la forma en que los estudiantes se desempeñaron en el sistema de escuelas públicas. Al respecto, el autor examina cómo los discursos de racionalismo científico que permearon la educación pública llevaron a la implementación de un sistema de test que favorecería a los estudiantes blancos y de clase media, excluyendo y marginando a aquellos estudiantes pobres y afrodescendientes. Las prácticas cotidianas dentro de las escuelas, desde donde se sentaba un estudiante hasta lavarse los dientes y las manos, fueron llevadas a cabo bajo una lógica profundamente enraizada en valores raciales, legitimando las desigualdades no solo en el sistema de educación pública, sino en toda la sociedad brasileña.

Diploma of Whiteness lograr establecer complejos vínculos entre raza, clase, género, e ideologías en el proyecto de formación de una nación brasileña por medio de políticas públicas modernas y científicas. Adicionalmente, examina cómo estas categorías desde las superficies de la institucionalidad pudieron mantener discursos despolitizados y desideologizados con promesas de inclusión y progreso lineal, mientras que en lo más profundo de sus raíces no pudieron efectivamente vencer los prejuicios raciales que tres siglos de esclavitud negra y de dominación de una élite blanca y europeizada habían cimentado las diferencias sociales en Brasil.

El autor logra este intuitivo estudio a través de un análisis y una metodología muy adecuados de las fuentes que utiliza. Cómo leer documentos oficiales que explícitamente no hacían referencia a valores raciales, pero que contrastados con documentación privada y los archivos de escuelas públicas de Río accede a los prejuicios raciales que los formuladores de las políticas públicas tenían y cómo éstas se reflejaron en las prácticas cotidianas en las escuelas. El análisis de los archivos fotográficos es un buen ejemplo de ello. El autor da cuenta cómo progresivamente la presencia de profesores afrodescendiente va desapareciendo de las fotografías anuales del cuerpo docente de las diferentes escuelas de Río de Janeiro, siendo reemplazados mayormente por mujeres blancas. Esto último contribuye a su vez a observar el desarrollo de la marginación racial y de género en los cuerpos de profesores. Asimismo, las actividades de los niños que manufacturaban sirvientes negros en 1929 pueden ligarse estrechamente a la historia de Jacyra y su imposibilidad de "pasar por blanca", a pesar de haber sido adoptada y educada por una familia educada y blanca –la historia con la que comienza el libro; revela esos "escollos" de prácticas y valores racializados ocultos en la "democracia racial" y la fe en las instituciones supuestamente meritocráticas, técnicas y racionales.

En suma, este libro es un valioso aporte a la comprensión de cómo se estructuran y legitiman los procesos de exclusión y marginación social basados en diferentes tipos de prejuicios históricos en la creación de una institucionalidad moderna, y cómo la incapacidad de superar estas contradicciones pudo llevar a un eventual fracaso de aquellos proyectos de progreso en América Latina.

 

Felipe Sánchez Barría
Pontificia Universidad Católica de Chile

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License