SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.149 issue12Power and gender in relationships between teachers and students in medical schoolsFasciculations and cramps: physiological bases and clinical approach of a complex phenomenon author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista médica de Chile

Print version ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile vol.149 no.12 Santiago Dec. 2021

http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872021001201744 

Artículo de Investigación

Evaluación de la calidad de vida de pacientes chilenos en diálisis peritoneal mediante el cuestionario KDQOL-36

Health-related quality of life of patients on peritoneal dialysis

Laura Bustamante-Rojas3  b

Francisca D’Peña-Ardaillon1  2  a

Samuel Durán-Agüero1  c

Caterina Tiscornia-González4  d

Valeria Aicardi-Spalloni5  e

1Hospital San Borja Arriarán. Santiago, Chile.

2Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias para el cuidado de la Salud, Universidad San Sebastián. Santiago, Chile.

3Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina, Universidad Mayor. Santiago, Chile.

4Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina, Universidad Finis Terrae. Santiago, Chile.

5Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

ABSTRACT

Background:

Health-related quality of life (HRQoL) is an important predictor of health outcomes in chronic kidney disease (CKD) including those patients in renal replacement therapy. Its evaluation through validated questionnaires is essential for comprehensive care in people undergoing renal replacement therapy.

Aim:

To evaluate the quality of life in patients with CKD on peritoneal dialysis.

Material and Methods:

Descriptive cross-sectional study. The KDQOL-36 quality of life questionnaire was applied to 67 patients aged 55 ± 15 years, in peritoneal dialysis at a public hospital in Santiago. Scores range from 0 to 100, values greater than 50 represent a better HRQoL.

Results:

The burden, symptoms, and effects of kidney disease component of the survey had scores over 50. Women, people without diabetes, those actively working and those with better incomes reported a better HRQoL.

Conclusions:

These patients on peritoneal dialysis report a good quality of life, especially in the specific components of kidney disease.

Key words: Peritoneal Dialysis; Renal Insufficiency; Quality of Life

La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) se ha definido como: la evaluación subjetiva de las influencias del estado de salud actual, los cuidados sanitarios, y la promoción de la salud sobre la capacidad del individuo para lograr y mantener un nivel global de funcionamiento, que permita seguir aquellas actividades que son importantes para él y que afectan a su estado general de bienestar1. Las dimensiones esenciales para la medición de la CVRS son: el funcionamiento social, físico y cognitivo; la movilidad y el cuidado personal; y el bienestar emocional1. La calidad de vida (CV) percibida es un proceso dinámico que se construye como consecuencia de las interacciones entre el paciente y su entorno; su enfermedad, síntomas, cambios que la situación genera en su estilo de vida, el soporte socio-familiar que recibe y percibe, además de la etapa de la vida y enfermedad en que se encuentra donde ocurre un fenómeno de acostumbramiento o resignación, por lo que se puede encontrar personas con limitaciones importantes que consideren que su calidad de vida es buena2.

Las guías Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (K-DOQI) sobre enfermedad renal crónica establecen que, en el curso de esta, se produce un deterioro de la CVRS, que está relacionada con factores como la edad, el sexo, el nivel de educación, la situación económica, las complicaciones de la ERC avanzada y/o las enfermedades que la causan3. En función de esto aconseja que a todos los pacientes con un filtrado glomerular inferior a 60 ml/minuto se evalúe de forma regular la CVRS con el fin de establecer y monitorizar los cambios que se producen con el paso del tiempo y evaluar los efectos de las intervenciones4. Desde los estadios iniciales de la ERC, la sintomatología afecta negativamente a la calidad de vida. Los síntomas más frecuentes son debilidad, prurito, estreñimiento, dolor, cambios en el patrón del sueño, ansiedad, disnea, náuseas, piernas inquietas y depresión5.

La evaluación de la CVRS ha cobrado importancia como un importante marcador de nutrición, riesgo de hospitalizaciones y mortalidad en pacientes en terapia de reemplazo renal1,6,7. Siendo considerado como un importante predictor de resultados de salud en ERC6-9. Por esta razón la evaluación e intervención de la CVRS permite mejorar el pronóstico en estos pacientes10,11.

El cuestionario de calidad de vida KDQOL-36 es específico para pacientes con ERC que están en diálisis, desarrollado por Kidney Disease Quality of Life Working Group12, incluye 36 preguntas para la evaluación de CVRS. El KDQOL-36 tiene su base en el KDQOL-SF (Kidney Disease Quality of Life Short Form)13,14. El cuestionario KDQOL-36 utilizado es la versión traducida, validada al español y autorizada por el Kidney Disease Quality of Life Working Group en su sitio web15. Hasta la fecha, en Chile se han realizado estudios principalmente en hemodiálisis (HD)16,17 y recientemente se ha publicado un estudio realizado en pacientes en peritoneo diálisis (PD) en la ciudad de Puerto Montt, donde se evaluó la CVRS en pacientes en HD y PD18.

El objetivo del presente estudio es evaluar la calidad de vida en pacientes en terapia de PD de la Región Metropolitana, utilizando el cuestionario KDQOL-36.

Material y Métodos

Estudio descriptivo transversal, participaron pacientes en tratamiento de PD por tiempo ≥ 3 meses, edad ≥ 18 años, con modalidad de diálisis peritoneal automatizada, evaluados en la unidad de PD del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), Santiago; Región Metropolitana, Chile.

Se excluyeron del estudio personas con daño neurológico, en tratamiento de quimioterapia, patologías terminales, incapacidad para contestar el cuestionario, pacientes hospitalizados al momento de realizar el estudio y pacientes que se nieguen a participar.

Recolección de datos y encuesta

Desde la ficha se registró los datos sociodemográficos y clínicos; edad, sexo, etiología de la ERC, comorbilidades; escolaridad, ocupación, ingreso económico familiar, estado civil, tiempo en diálisis, hospitalizaciones recientes.

A cada participante se le aplicó el cuestionario KDQOL-36. Las puntuaciones para cada dimensión se establecen entre 0 y 100, donde los puntajes más altos representan mejor CVRS, se consideró buena calidad de vida un puntaje superior a 50 puntos16. El instrumento está compuesto por 4 dimensiones, que incluyen: el componente genérico; el componente carga de enfermedad; los síntomas y problemas; los efectos de la enfermedad renal y cómo influyen en la vida diaria.

El Componente Genérico (ítems 1-12) permite obtener 2 puntajes generales: el Resumen del Componente Físico (RCF) y el Resumen del Componente Mental (RCM). Las 12 preguntas tienen componente mental y físico en diferente grado y consideran el funcionamiento físico, el dolor corporal, el rol físico, la salud general, la vitalidad o energía, la funcionalidad social, el rol emocional y la salud mental.

El componente específico (ítems 13-36), permite obtener los puntajes de las subescalas carga, síntomas y efectos de la enfermedad renal.

La carga de la enfermedad renal (CER), evalúa cuanto interfiere la enfermedad renal en la vida diaria, el tiempo que ocupa la técnica dialítica, sentimientos de frustración y sensación de carga para la familia.

El componente síntomas (CS), incluye dolor muscular, dolor de pecho, calambres, prúrito, sequedad de piel, falta de aire, mareos, desmayos, falta de apetito, cansancio, hormigueo de extremidades, náuseas, vómitos.

Los efectos de la enfermedad renal (CE) en la vida diaria incluye, la ingesta de líquidos, las restricciones dietéticas, la capacidad para trabajar/viajar, la sensación de dependencia del personal sanitario, preocupaciones, la vida sexual y la apariencia personal.

El protocolo de investigación fue aprobado por el Comité de Ética del HCSBA y fue desarrollado siguiendo lo expuesto en la Declaración de Helsinki, cada participante firmó un consentimiento informado.

Análisis estadístico

Para evaluar la distribución de los datos se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las variables normales fueron expresadas en medias y desviaciones estándar (DE), para la comparación entre 2 grupos de los puntajes de cada subescala con las variables clínicas y sociodemográficas se utilizó la prueba de t de Student, entre 3 o más grupos se utilizó la prueba de Anova con un post hoc de Bonferroni. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS 22.0.

Resultados

Setenta y siete pacientes fueron reclutados, de los cuales un total de 10 fueron excluidos de acuerdo con los criterios establecidos. 67 pacientes terminaron el estudio.

El promedio de edad fue 55 ± 14,8 años (rango 24-83 años), con un KT/v promedio de 2,18 ± 0,76. En la Tabla 1, se presentan los datos sociodemográficos y clínicos.

Tabla 1 Características sociodemográficas 

Variables n pacientes %
Edad promedio (años) 55
Sexo Masculino 38 56,7%
Femenino 29 43,3%
Adulto/adulto mayor Adulto 46 68,7%
Adulto mayor 21 31,3%
Etiología de la ERC Diabetes 20 29,9%
Hipertensión arterial 13 19,4%
Otra, desconocida 34 50,7%
Comorbilidades Diabetes 27 28,1%
Hipertensión arterial 57 59,4%
cardiopatías 12 12,5%
Grado de escolaridad Ninguno 1 1,8%
Hasta enseñanza básica 9 15,8%
Hasta enseñanza media 25 43,9%
Técnico superior 13 22,8%
Universitario 19 33,3%
Ocupación actual Inactivo laboralmente 38 56,7%
Trabajador activo 29 43,3%
Ingreso económico < 200.000 3 4,5%
200.000 - 399.000 17 25,4%
400.000 - 599.000 15 22,4%
600.000 - 799.000 12 17,9%
800.000 - 999.000 5 7,5%
1.000.000 - 1.299.000 5 7,5%
1.300.000 - 1.599.000 3 4,5%
> 1.600.000 7 10,4%
Estado civil Casado/convivencia 32 47,8%
Soltero 13 19,4%
Viudo 6 9%
Separado 16 23,9%
Días de diálisis ≤ de 4 días 0 0%
Entre 5 - 6 días 6 9%
Todos los días 61 91%
Hospitalización en el último mes 3 4,5%
No 64 95,5%

En la Tabla 2, se presentan los puntajes promedio para cada dimensión de la CVRS y el porcentaje de personas que obtuvo un puntaje menor a 50 puntos en cada uno de los componentes de la encuesta.

Tabla 2 Puntaje promedio de encuesta calidad de vida (KDQOL-36) y número y porcentaje con puntaje inferior a 50 puntos 

Media Desviación estándar Mínimo Máximo Puntaje < 50 n (%)
Componente carga de la enfermedad renal (CER) 51,7 31,7 0,0 100,0 30 (44,7%)
Componente síntomas (CS) 80,2 13,7 39,6 97,9 13 (19,4%)
Componente efectos (CE) 75,6 20,2 25,0 100,0 8 (11,9%)
Resumen componente físico (RCF) 43,2 9,2 22,6 57,8 46 (68,6%)
Resumen componente mental (RCM) 48,1 11,7 15,8 65,2 31 (46,2%)

La Tabla 3, compara los componentes de la CVRS con los principales aspectos sociodemográficos y clínicos.

Tabla 3 Comparación de los componentes de la CVRS con los principales aspectos sociodemográficos y clínicos 

Edad
Adultos (n = 29) Adulto mayor (n = 38) Valor p
Carga (CER) 59,0 ± 31,8 46,2 ± 31,0 0,102
Síntomas (CS) 83,6 ± 10,3 77,6 ± 15,4 0,077
Efectos (CE) 69,2 ± 22,5 80,5 ± 17,1 0,024
Resumen componente físico (RCF) 47,6 ± 7,5 39,8 ± 9,2 0,001
Resumen componente mental (RCM) 48,4 ± 12,2 47,9 ±11,6 0,866
Sexo
Masculino (n = 38) Femenino (n = 29) Valor P
Carga 48,3 ± 32,1 56,2 ± 31,2 0,317
Síntomas 81,2 ± 12,7 78,8 ± 15,0 0,489
Efectos 70,3 ± 21,2 82,5 ± 16,8 0,014
Resumen de componente físico 43,4 ± 10,2 42,8 ± 8,1 0,787
Resumen de componente mental 46,9 ±11,4 49,8 ± 12,3 0,322
Diabetes
Sin diabetes (n = 40) Con diabetes (n = 27) Valor p
Carga 55,1 ± 31,5 46,7 ± 31,9 0,292
Síntomas 82,3 ±11,4 77,0 ± 16,2 0,116
Efectos 73,9 ± 20,1 78,1 ± 20,5 0,416
Resumen del componente físico 46,1 ± 8,5 38,7 ± 8,7 0,001
Resumen del componente mental 48,1 ±11,7 48,2 ± 12,1 0,978
Actividad laboral
Inactivos laboralmente (n = 38) Activos laboralmente (n = 29) Valor p
Carga 46,2 ± 31,0 59,0 ± 31,8 0,102
Síntomas 77,6 ± 15,4 83,6 ± 10,3 0,077
Efectos 80,5 ± 17,1 69,2 ± 22,5 0,024
Resumen del componente físico 39,8 ± 9,2 47,6 ± 7,5 0,001
Resumen del componente mental 47,9 ±11,6 48,4 ± 12,2 0,866

p < 0,05 Prueba t de Student, para diferencia entre grupos, datos expresados en media y DE.

Para la comparación por grupo etario: se comparan los resultados entre adultos y AM, al analizar cada componente específico, se observa que CE obtiene una mayor puntuación en los AM (p < 0,05), aunque ambos puntajes están sobre 50. Por el contrario, el componente físico obtiene una menor puntuación en este grupo etario (p < 0,001). Para la comparación por sexo: se observa que, las mujeres presentan significativamente mayor puntaje que los hombres en el CE (p < 0,01) destacando que para ambos sexos el puntaje en este componente es mayor a 50.

Al comparar por presencia de diabetes: el RCF fue significativamente mayor en pacientes sin esta patología (p < 0,001). Finalmente, en la comparación según actividad laboral, se puede distinguir que un mayor puntaje en el CE, en personas que se encuentran inactivas laboralmente (p < 0,024).

En la Tabla 4 se comparan los componentes de la CVRS según nivel de ingresos, aunque los puntajes más altos de cada ítem los presentan en las personas de mayor ingreso económico, solo se presentan diferencias significativas en el RCF, en los sujetos de menor ingreso en comparación con los otros dos grupos.

Tabla 4 Comparación entre ingresos económico 

< 399 mil (n 20) 400 - 999 mil (n 32) > 1.000.000 (n 15)
Carga (CER) 40,0 ± 29,2 56,0 ± 29,8 58,3 ± 36,4
Síntomas (CS) 75,5 ± 14,2 82,3 ± 12,4 81,9 ± 14,9
Efectos (CE) 72,1 ± 20,6 80,1 ± 17,4 70,6 ± 24,4
Resumen componente físico (RCF) 47,1 ± 8,7* 43,9 ± 8,5 36,5 ± 8,6
Resumen componente mental (RCM) 49,6 ±11,7 47,2 ± 12,9 48,0 ± 9,7

p< 0,05.

*Prueba de Anova, post hoc Bonferroni, para diferencia entre grupos, datos expresados en media y DE.

Discusión

El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de vida en pacientes con PD de la Región Metro-politana, utilizando el cuestionario KDQOL-36.

Al analizar el componente genérico de la encuesta, el cual incluye los resúmenes del componente físico y mental, se observa que para ambas dimensiones la media de los puntajes se encuentra por debajo de 50 puntos, destacando además, el alto porcentaje de pacientes con baja puntuación. Datos similares se han observado en estudios con población coreana, donde se ha comparado la CVRS entre personas con HD y PD19,20.

En nuestro estudio los valores promedio para el componente específico; mostraron que, al igual que lo reportado por otros grupos de trabajo17-20 las subescalas CER, CS y CE, superan 50 puntos de media; y a diferencia de lo observado en estudios con población chilena en HD, donde el puntaje para CE es menor en los pacientes en tratamiento con esta terapia16,17.

El puntaje más alto lo obtuvo el CS (80,2 puntaje promedio). En cambio, el puntaje más bajo lo obtuvo el RCF (43,2 puntaje promedio).

Al comparar por grupo etario, pudimos observar que Los AM presentan una mejor calidad de vida en el CE, es decir para este grupo el efecto de la enfermedad tiene un menor impacto que en el grupo de pacientes menores de 65 años, esto puede explicarse en parte por la propia etapa de la vida, donde hay una mayor aceptación o adaptación a los efectos de las enfermedades en la vida cotidiana2. Por otro lado, si bien son los adultos quienes tienen mejor puntaje en el resumen del componente físico, dimensión que considera función física y dolor y rol físico; ambos grupos obtuvieron una puntuación promedio bajo 50 puntos, lo que indica que este ítem evaluado es un factor a identificar e intervenir al momento de realizar la atención de salud a estos pacientes.

La diabetes es una de las principales etiologías de ingreso a terapia de reemplazo renal en Chile21 y de acuerdo a la cuenta anual de diálisis perito-neal el año 201722, 15,1% tenía como diagnóstico de ingreso la nefropatía diabética, al evaluar la CVRS en estos pacientes, pudimos observar que los sujetos sin diabetes presentan mejor puntaje en el RCF, aunque el promedio para ambos grupos es menor a 50 puntos, esto podría estar relacionado con el bajo nivel de actividad física que realizan las personas en diálisis y/o a las pérdidas proteicas propias de la terapia, lo que se relaciona con una mayor pérdida de masa muscular y en consecuencia a una pérdida de la funcionalidad física.

Finalmente, al comparar por actividad laboral, son los sujetos inactivos quienes presentan un mayor puntaje en el componente efecto, destacando que ambos grupos presentaron una media mayor a 50 puntos para esta subescala y los sujetos con actividad laboral presentan mejor puntaje en el componente físico, aunque el promedio es menor de 50 puntos para ambos grupos, además se observó que el efecto de la enfermedad renal obtuvo mejor puntaje en los sujetos de menor ingreso económico.

Al comparar con estudios realizados en sujetos chilenos en HD, nuestros puntajes presentan valores superiores a lo descrito por Guerra-Guerrero y cols.16 y por Zúñiga y cols.17 ya que en estos se observó mayor proporción de individuos con puntaje bajo, especialmente en los CER, RCF y RCM. Por otro lado, un estudio en pacientes chilenos en PD 53,57% describe su salud como “buena”18.

Asimismo, un estudio realizado en Corea donde se compararon sujetos en HD y PD, mostró que ambas modalidades dialíticas presentan al cabo de 2 años de seguimiento, una disminución de la calidad de vida, sin embargo, los sujetos en PD mantienen puntajes mayores en los componentes de CE, CER en comparación con pacientes con HD, además los PD presentan un mejor puntaje al inicio y final del seguimiento20.

Un estudio de cohorte, donde evaluaron a 3.500 AM en diálisis, mostró una fuerte asociación entre las subescalas RCF y RCM, con el riesgo de mortalidad y hospitalización (HR: 1,39; IC 95% 1,17-1,65)23. En Chile, el número de pacientes con ERC ha ido aumentando exponencialmente, como también lo son la prevalencia de DM e HTA. Según el registro nacional de PD 2018 de la Sociedad Chilena de Nefrología, a la fecha existían 1.327 pacientes en tratamiento de PD, con un crecimiento de 3,3% comparado con el año anterior de 3,4%, y un crecimiento promedio es de 8,5%22.

La escala KDQOL 36, permite establecer un cribado integral en los pacientes en terapia de remplazo renal, ya que posee dimensiones específicas para evaluar al paciente con enfermedad renal, sus características psicométricas en cuanto a reproducibilidad, validez y sensibilidad son confiables, y su utilidad es adecuada ya que es de fácil aplicación, poca complejidad y bajo costo, esta escala se encuentra adaptada transculturalmente en varios países de habla hispana, además tiene un Alfa de Cronbach > a 0,7 y mayor índice de adaptación transcultural a nivel mundial24 por lo cual la se hace recomendable para evaluar la calidad de vida en población con enfermedad renal16,17,23,25,26.

Entre las debilidades del estudio podemos nombrar que es una muestra no representativa, aunque llega a 5,2% del total de pacientes con PD en Chile, y que es un estudio transversal por lo que no podemos hablar de causalidad si no solo de asociación, por otra parte, podemos mencionar que no hay otros estudios de este tipo publicados en nuestro país.

Conclusión

Los pacientes con PD muestran una buena calidad de vida en especial en los componentes específicos de la enfermedad renal. No así para los componentes genéricos, razón por la cual es importante la incorporación de intervenciones que permitan evaluar y mejorar tanto la salud mental como física de estos pacientes en todas sus dimensiones, a través del trabajo con equipos multidisciplinarios. Es importante la identificación de la calidad de vida en los pacientes en PD con el fin de establecer acciones preventivas para evitar el deterioro de esta.

Trabajo no recibió financiamiento.

Referencias

1 Nanda U, Andresen EM. Health-related quality of life. A guide for the health professional. Evaluation & the health professions. 1998; 21 (2): 179-215. [ Links ]

2 Carmina Wanden-Berghe KCM, Javier Sanz-Valero. La calidad de vida y el estado nutricional. Nutrición Clínoca en Medicina 2015; 9 (2-2015): 133-44. [ Links ]

3 Levey AS, Coresh J, Balk E, Kausz AT, Levin A, Steffes MW, et al. National Kidney Foundation practice guidelines for chronic kidney disease: evaluation, classification, and stratification. Ann Intern Med. 2003; 139: 137-47. [ Links ]

4 Davison SN, Jassal SV. Supportive Care: Integration of Patient-Centered Kidney Care to Manage Symptoms and Geriatric Syndromes. Clinical journal of the American Society of Nephrology: CJASN. 2016; 11 (10): 1882-91. [ Links ]

5 Almutary H, Bonner A, Douglas C. Symptom burden in chronic kidney disease: a review of recent literature. Journal of renal care. 2013; 39 (3): 140-50. [ Links ]

6 Hornbrook MC, Goodman MJ. Chronic disease, functional health status, and demographics: a multi-dimensional approach to risk adjustment. Health services research. 1996; 31 (3): 283-307. [ Links ]

7 Kalantar-Zadeh K, Kopple JD, Block G, Humphreys MH. Association among SF36 quality of life measures and nutrition, hospitalization, and mortality in hemodialysis. Journal of the American Society of Nephrology: JASN. 2001; 12 (12): 2797-806. [ Links ]

8 Valderrábano F, Jofre R, López-Gómez JM. Quality of life in end-stage renal disease patients. Am J Kidney Dis. 2001; 38 (3): 443-64. [ Links ]

9 Lopes AA, Bragg J, Young E, Goodkin D, Mapes D, Combe C, et al. Depression as a predictor of mortality and hospitalization among hemodialysis patients in the United States and Europe. Kidney international 2002; 62 (1): 199-207. [ Links ]

10 Kang SH, Do JY, Lee SY, Kim JC. Effect of dialysis modality on frailty phenotype, disability, and health-related quality of life in maintenance dialysis patients. PloS one. 2017; 12 (5): e0176814. [ Links ]

11 Alvares J, Cesar CC, Acurcio Fde A, Andrade EI, Cherchiglia ML. Quality of life of patients in renal replacement therapy in Brazil: comparison of treatment modalities. Quality of life research: an international journal of quality of life aspects of treatment, care and rehabilitation 2012; 21 (6): 983-91. [ Links ]

12 RAND Health. Kidney disease quality of life instrument (KDQOL). http://www.rand.org/health/surveys_tools/kdqol.htmlLinks ]

13 Hays RD, Kallich JD, Mapes DL, Coons SJ, Carter WB. Development of the kidney disease quality of life (KDQOL) instrument. Quality of life research: an international journal of quality of life aspects of treatment, care and rehabilitation 1994; 3 (5): 329-38. [ Links ]

14 Glover C, Banks P, Carson A, Martin CR, Duffy T. Understanding and assessing the impact of end-stage renal disease on quality of life: a systematic review of the content validity of self-administered instruments used to assess health-related quality of life in end-stage renal disease. The patient. 2011; 4 (1): 19-30. [ Links ]

15 website KDQoLWG. kidney disease quality of life 36 [cited 2019]. Available from: rand.org/health/surveys_tools/kdqol.html. [ Links ]

16 Guerra-Guerrero V, Sanhueza-Alvarado O, Cáceres-Espina M. Quality of life in people with chronic hemodialysis: association with sociodemographic, medical-clinical and laboratory variables. Rev Lat Am Enfermagem. 2012; 20 (5): 838-46. [ Links ]

17 Zúñiga San Martín C, Dapueto PJ, Muller OH, Kirsten LL, Alid AR, Ortiz ML. [Health related quality of life among patients on chronic hemodialysis]. Rev Med Chile 2009; 137 (2): 200-7. [ Links ]

18 Santana Soler YA, Soto Parada PA, Villa Velásquez JM, Farfán Hidalgo G, Andrade Muñoz C. Calidad de Vida Relacionada con la Salud, de pacientes dializados, Hospital Puerto Montt, Chile. Evidentia 2020; 17: e12591. [ Links ]

19 Jung HY, Jeon Y, Park Y, Kim YS, Kang SW, Yang CW, et al. Better Quality of Life of Peritoneal Dialysis compared to Hemodialysis over a Two-year Period after Dialysis Initiation. Scientific reports. 2019; 9 (1): 10266. [ Links ]

20 Kim JY, Kim B, Park KS, Choi JY, Seo JJ, Park SH, et al. Health-related quality of life with KDQOL-36 and its association with self-efficacy and treatment satisfaction in Korean dialysis patients. Qual Life Res. 2013; 22 (4): 753-8. [ Links ]

21 XXXVIII Cuenta de Hemodialisis Crónica (HDC) Chile [Internet]. Sociedad Chilena de Nefrología 2018. [ Links ]

22 Informe Registro Nacional de Diálisis Peritoneal 2017 [Internet]. Sociedad Chilena de Nefrología 2017. [ Links ]

23 Hall RK, Luciano A, Pieper C, Colon-Emeric CS. Association of Kidney Disease Quality of Life (KDQOL-36) with mortality and hospitalization in older adults receiving hemodialysis. BMC nephrology 2018; 19 (1): 11. [ Links ]

24 Cohen DE, Lee A, Sibbel S, Benner D, Brunelli SM, Tentori F. Use of the KDQOL-36™ for assessment of health-related quality of life among dialysis patients in the United States. BMC Nephrol. 2019; 20: 112. [ Links ]

25 Vera-Villarroel P, Silva J, Celis-Atenas K, Pavez P. [Evaluation of the SF-12: usefulness of the mental health scale]. Rev Med Chile 2014; 142 (10): 1275-83. [ Links ]

26 Carrillo-Algara AJ, Torres-Rodríguez GA, Leal-Moreno CS, Hernández-Zambrano SM. Scales for assessing the quality of life in people with advanced chronic kidney disease: Integrative review. Enferm Nefrol. 2018; 21 (4): 334-47. [ Links ]

Received: June 29, 2020; Accepted: August 05, 2021

Correspondencia a: Francisca Peña Lota 2452, Providencia. Santiago, Chile. fpdarda@gmail.com

a

Magíster en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile.

b

Nutricionista.

c

Doctor en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile.

d

Magister en Nutrición (c), Pontificia Universidad Católica de Chile.

e

Especialidad en ECNT, INTA, Universidad de Chile.

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Creative Commons License This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.