SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.132 issue11On doctor-patient communication from an anthropological and social point of viewBIBLIOGRAFÍA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista médica de Chile

Print version ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile vol.132 no.11 Santiago Nov. 2004

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004001100015 

 

Rev Méd Chile 2004; 132: 1437-1441

Historia de la Medicina

Isaac y josé Horwitz en la psiquiatría chilena

Isaac and Jose Horwitz in Chilean psychiatry

Dr. Enrique Escobar M.

Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak. Avda La Paz 841, Recoleta, Santiago de Chile. E mail: doctoreem@123.cl

Dirección para Correspondencia :


During the XXth century, neuropsychiatrists Isaac and José Horwitz worked in the Asylum, the current Psychiatric Institute Dr José Horwitz. While Isaac dedicated part of his time to teach in Medical and Nursing Schools, his brother José preferred clinical work on mental health. Both chaired consecutively the Service A of the old Hospital and José occupied in his last year the Director's position. After a scholarship in Mental Health in Baltimore, José developed, in conjunction with other outstanding colleagues, the first investigations on psychiatric morbidity in Chile, promoted the use of work therapy for individuals with chronic mental diseases, and helped to improve and plan projects for the prevention and treatment of alcoholism .

(Key Words: History of Medicine, 20th Century; Mental disorders; Psychiatry)


 

En la primera mitad del siglo XX, se acentuó en Chile una marcada dependencia económica, cultural y política de los países imperialistas de Occidente. Aunque el capitalismo estaba en su apogeo, los movimientos revolucionarios del siglo XIX provenientes de Francia y sobre todo de la Rusia del siglo XX, activaron los sentimientos de resentimiento y solidaridad entre los pobres.

El poder del Estado en Chile, en manos de una oligarquía parlamentaria, explicaba las violentas reacciones frente a los movimientos sindicalistas que buscaban reivindicaciones salariales y mayor justicia social, llamando a paros en diversas ciudades del país.

A un lugar bajo ese trasfondo sociopolítico veremos llegar a la familia Horwitz, arrancando de los «pogrom» de Rusia, su país natal.

Por otra parte, en una época de brillantes avances en el resto de la medicina, la psiquiatría, modesta en sus resultados, mostraba progresos aplicando los avances terapéuticos en boga4. Sin embargo, muy distinta era la situación de los pacientes internados -actualmente conocidos como «de larga estadía»- que permanecían hacinados, mal vestidos y -lo más perjudicial- inactivos, pues los talleres creados en el siglo XIX se habían deteriorado27.

En estas circunstancias, sólo algunos jóvenes tenían vocación para ayudar y cuidar al enfermo mental. Entre ellos estuvieron los hermanos Isaac y José Horwitz Barak que alcanzaron -seducidos por el misterio de la enfermedad mental y del desafío de encontrar una cura para los enfermos- reconocimiento por su capacidad y dedicación en el campo académico y asistencial1,2. Por eso intentamos en este trabajo hacer un recuerdo de su vida y obra, que sirva de ejemplo a las nuevas generaciones.

La ilusión del joven matrimonio Horwitz Barak -emigrantes de un pueblo llamado Jotin, en la actual Moldavia- de radicarse en Nueva York a comienzo del siglo pasado, se frustró. En efecto, Isidoro Horwitz y Catalina Barak fueron impedidos de desembarcar, pues se confundió una conjuntivitis de doña Catalina con la sospecha de una epidemia de tracoma, que obligó a los pasajeros a continuar viaje a tierras más hospitalarias. Así arribaron a Buenos Aires, donde luego de permanecer algunos años y crear la familia, terminaron por cruzar la cordillera y venir a radicarse a nuestro país, donde nació el último hijo-fueron cuatro hombres y una mujer- Abraham, prestigiado salubrista que alcanzó importantes cargos en la OPS24. Don Isidoro trabajó en farmacia, aunque su profesión fue la música, estudió violín y su mujer estudió piano, aptitud que heredó y ejerció su única hija Rosa, quien fue concertista.

Los Horwitz, Isaac y José, estudiaron en el Instituto Nacional y luego en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Interesados en la psiquiatría se contrataron en el Manicomio, luego de una estadía neurológica con el Dr. Hugo Lea Plaza, en el viejo Hospital San Juan de Dios. Dedicados como discípulos del Profesor Oscar Fontecilla al Manicomio, participaron en la enseñanza y en el ejercicio público y privado de la neuropsiquiatría.

Criados en un ambiente donde se estimulaban las artes y las ciencias, ambos fueron progresistas y libre-pensadores, pero sin integrarse a partido político ni credo religioso alguno.

Isaac Horvitz Barak* (1905-1955)

Nacido en Buenos Aires, en 1905, enjuto en sus años de adulto joven, activo polemista-sarcástico, perspicaz en ocasiones- dedicó parte de su tiempo a la docencia, siendo discípulo y entusiasta colaborador del Profesor Oscar Fontecilla.

De su matrimonio con doña Gertrudis Vásquez, químico-farmacéutico, tuvo tres hijos: Eliana, Gustavo y María Eugenia, todos profesionales, siendo Eliana médico que siguió la misma especialidad que su padre.

Isaac Horvitz, leal discípulo del Profesor Fontecilla, lo apoyó en la publicación de la Revista de Psiquiatría y Disciplinas Conexas y en el funcionamiento de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología, ambas fundadas por aquél.

Las dramáticas circunstancias del fallecimiento del Profesor Fontecilla causaron honda repercusión, que I. Horvitz transmitió con una impactante y conmovedora pieza fúnebre. Recordado anualmente por la familia y sus más cercanos colaboradores, diez años después el mismo Isaac lo evocaba con una emoción que no podía disimular.

Isaac Horvitz concursó para reemplazarlo en la Cátedra de Psiquiatría, triunfando Arturo Vivado y cuando a su vez éste falleció doce años después, Isaac volvió a perder ya que fue elegido el Dr Ignacio Matte Blanco, futuro organizador del Psicoanálisis en Chile. Sin embargo, Isaac fue el profesor de las Escuelas de Enfermería y Asistencia Social de la Beneficencia y de la Universidad de Chile, respectivamente. La carrera profesional de Isaac, algo truncada después de los sucesivos rechazos para optar a la titularidad de la Cátedra de Psiquiatría, continuaron con éxito en lo asistencial, alcanzando la Jefatura del Servicio A del antiguo Manicomio. Isaac, junto con dedicarse a la psiquiatría, ejerció como médico de familia en el ámbito privado, dándose, a pesar de la falta de tiempo, ocasiones para escribir en una atractiva prosa publicaciones científicas. Las referencias que citamos muestran su variado interés en diversos aspectos de la especialidad5-7,10,11. De sus trabajos destaco dos, escritos en cooperación con el Dr. G Vila, uno dedicado a los «locos morales» (los actuales antisociales) en donde postula-algo muy actual- la necesidad de que se atiendan en centros distintos al Manicomio, con laborterapia y psicoterapia y la publicación donde discuten la protección y seguridad de los alienistas en el trabajo8,9. En un párrafo del segundo ensayo, aluden al riesgo de agresión e incluso de muerte que, desgraciadamente fueron realidad cuando el Profesor O. Fontecilla fue baleado por un paciente en su consulta y murió, en abril del año siguiente3.


Dr. Isaac Horvitz B.

Isaac Horvitz, estando en plena actividad, sufrió a los 49 años una hemorragia cerebral, consecuencia de una hipertensión severa que le ocasionó la muerte el 6 de marzo de 1955. Despedido en el funeral por diversos oradores hemos rescatado del diario El Mercurio dos necrologías, una donde M.M. destacaba su bondad, recordando una atención a una moribunda, y un segundo homenaje donde, apoyado en la biografía y el conocimiento del fallecido, C.A.A. afirmaba que el Dr Horvitz permanecerá en el recuerdo de quienes lo trataron y servirá de ejemplo por su entusiasmo laboral, su rico caudal de conocimientos que compartía sin egoísmo y, en fin, su celo existencial, es decir de entrega vital total.

José Horwitz Barak (1908-1978)

Nacido en Buenos Aires en 1908, se nacionalizó chileno en 1928 (Figura 2). Fue casado con doña Denominia Campos-enamorada y leal hasta el fin- con quien tuvo tres hijos: Sara, Isidoro y Nina, todos profesionales, siendo Isidoro médico pediatra. Delgado, aficionado al tango, disfrutaba en familia la vida con sus amigos. Sin embargo, en el ambiente laboral se conducía con seriedad y parquedad, aunque comedido con sus interlocutores y con notoria preocupación por el cuidado de sus pacientes y personal. No obstante su aparente actitud distante tenía momentos de mucha cercanía afectiva. Reflejo de su modo de ser es la propia adjetivación que hacía de sí mismo, expresando que era un constructor escéptico. Laborioso, trabajó en el Hospital y en el Consultorio Quinta Buin, fue consultor internacional de la OMS y reemplazó a su hermano fallecido en la Jefatura del Servicio A del nuevo Hospital Psiquiátrico. Desde esos cargos promovió una especial atención para los enfermos crónicos, renovando a pesar de las limitaciones económicas, talleres de diversas artesanías de lo que en ese tiempo se denominaba «laborterapia». En esta obra contó con la dedicación de un grupo de funcionarios dirigidos por el Sr. Luis Gutiérrez, en el Departamento 6 de varones y de doña María Elena Moreno en el departamento 1 de damas. Paralelamente, lideró un programa de Salud Mental en el Area Norte, extendido a San Felipe y Los Andes. Además, preocupado del serio problema del alcoholismo renovó el antiguo Dispensario creando la Posta Antialcohólica, con una dotación de camas propias para el proceso de desintoxicación y rehabilitación. En este trabajo contó con el especial apoyo de la Dra. Lidia Katan y del Dr. Abraham Santibáñez, quien se dedicó especialmente al alcoholismo, tanto en el Hospital como en diversos centros periféricos.

José Horwitz, junto a Juan Marconi, Pedro Naveillán, Constantino Chuaqui, Laura Moya y Luis Custodio Muños realizaron diversas investigaciones epidemiológicas de Salud Mental12,13,16,22,28. Valga recordar sus colaboraciones en los trabajos de Octavio Peralta, en su juventud29,30.

Luego de una beca en la Escuela de Salud Pública y una estadía de perfeccionamiento en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, estimulado por Edwin Morton Jellinek y Paul Lemkau, el mismo Horwitz junto a sus colegas realizaron diversas investigaciones epidemiológicas sobre alcoholismo14,15,18,20,21,23,25,26. Dentro de las variadas publicaciones valga referirnos aquí a la monografía «Epidemiología del Alcoholismo en América Latina» de Acta Psiquiátrica y Psicológica de 1967, editado en colaboración con Juan Marconi y Gonzalo Adis Castro21. En la introducción, Horwitz destaca en una prosa concisa el aporte de E.M. Jellinek al conocimiento de la enfermedad del alcoholismo, sus formas clínicas, su evolución y su desenlace. Hace hincapié que hasta el aporte de ese autor -«el nuevo enfoque del alcoholismo» en los años cuarenta-si bien se reconocían las complicaciones somáticas, el hábito mismo era vago en su concepción y más bien caía en el campo de la moral pues era considerado un vicio, sin distinguir una ingestión normal de la patológica. Otros trabajos que me parece oportuno destacar son los que se refieren a precisar las definiciones conceptuales en el campo de la salud mental17,19. De este modo, junto con precisar las definiciones básicas de la enfermedad del alcoholismo, es decir el nivel conceptual, se ahonda en el nivel operacional empleando conceptos de las ciencias físicas y el nivel transcultural indispensable para el estudio comparado.


Dr. José Horvitz B.

La actividad de José Horwitz se alteró cuando en 1973 se rompió el sistema democrático chileno, pues la dictadura militar prohibió actividades técnicas en la comunidad, sobre todo en el campo de la salud mental.

Sin embargo, siguió realizando sus proyectos intrahospitalarios e incluso debió asumir, forzado por las circunstancias-pues no era un hombre ambicioso- la Dirección del Hospital. Lamentablemente tres meses después falleció de un accidente vascular cerebral, el 20 de julio de 1978. Como postrer homenaje, desde 1983 el Hospital Psiquiátrico, ahora como Instituto, lleva su nombre.

Conclusión

Durante buena parte del siglo XX el Manicomio Nacional contó con la presencia de los hermanos Isaac y José Horwitz Barak, que se dedicaron tanto a la asistencia como a la docencia. Mientras el primero dedicó parte de su tiempo a la carrera académica, José, si bien incluyó dentro de su actividad la enseñanza, priorizó su interés por la salud mental interesándose en la laborterapia, la epidemiología psiquiátrica y el alcoholismo en sus aspectos preventivos, clínicos y terapéuticos. Como un homenaje póstumo, el Instituto Psiquiátrico lleva el nombre del Dr. José Horwitz Barak.

Referencias

1. Cordero ML. Dr José Horwitz Barak Editorial. Rev Psiq 1984; 1: 1.

2. El Mercurio 9, 10 de Marzo de 1955 y 22, 23 de Julio de 1978.

3. Escobar E. Aporte a la Historia del Hospital Psiquiátrico durante su dependencia del Servicio Nacional de Salud. Rev Psiquiat y Salud Mental 2003; 19: 78-87.

4. Escobar E. Arturo Vivado Orsini y la Renovación de los Tratamientos Psiquiátricos. Rev Méd Chile 2002; 130: 1179-82.

5. Horvitz I. Contribución de los Seguros Sociales a la Higiene Mental. Rev Psiq y Disciplinas Conexas 1936; 1: 10-16.

6. Horvitz I. Sonambulismo Histérico. Rev Psiq y Disciplinas Conexas 1936; 1: 18-23.

7. Horvitz I. El tratamiento de los Trastornos Postencefalíticos. Rev Psiq y Disciplinas Conexas 1937; 2: 51-67.

8. Horvitz I, Vila G. El Problema de la Asistencia de los Locos Morales. Actas de las Jornadas Neuro Psiquiátricas Panamericanas 1937; 604-6.

9. Horvitz I, Vila G. Bases para legislar sobre la protección a los especialistas en Psiquiatria. Actas de Jornadas NeuroPsiquiátricas Panamericanas 1937: 103-6.

10. Horvitz I, Horwitz A, Delgado J. Sobre Mielitis Aguda de etiología diversa. Rev Méd Chile 1950; 78: 632-4.

11. Horvitz I. Hemiplejías Alternas Sensitivo Motrices. Revista Psiquiatría y Disciplinas Conexas 1952; 3 y 4: 88-9.

12. Horwitz J. El Papel de las Visitadoras Sociales en la Asistencia de los Psicópatas y en la Higiene Mental. Rev Psiq y Disciplinas Conexas 1935; 1: 38-9.

13. Horwitz J. El Tratamiento de los trastornos postencefalíticos. Rev Psiq y Disciplinas Conexas 1937; 7: 33-5.

14. Horwitz J. Importancia del alcoholismo en Chile. Rev Méd Chile 1954; 82: 949-51.

15. Horwitz J, Honorato R. Importancia del alcoholismo y los problemas del alcohol, Simposio sobre Alcoholismo y Problemas del Alcohol. Imprenta Central de Talleres del S.N.S. Santiago 1957.

16. Horwitz J, Muñoz L. Investigaciones epidemiológicas acerca de morbilidad mental en Chile. Rev Serv Nacional de Salud 1958; 3: 277-309.

17. Horwitz J, Marconi J. Evaluación de definiciones transculturales para estudios epidemiológicos en salud mental, 1965 (a mimeógrafo 84 pp).

18. Horwitz J, Naveillán P, Pereda E. El tratamiento del alcoholismo: estudio catamnéstico de 200 casos. Actas del Simposio Internacional sobre Alcohol y Alcoholismo, Santiago 1966.

19. Horwitz J, Marconi J. El problema de las definiciones en el campo de la salud mental. Definiciones aplicables en estudios epidemiológicos. Bol Organ Panam Salud 1965. 20. Horwitz J. La obra de Edwin Morton Jellinek y su importancia para el conocimiento del alcoholismo en Chile. Acta Psiquiát Psicol Amer Lat 1965; 11: 81-5.

21. Horwitz J, Marconi J, Adis G. Epidemiología del alcoholismo en América Latina. Acta Fondo para la Salud Mental Buenos Aires 1967; 13: 52-8.

22. Horwitz J, Marconi J. Estudios epidemiológicos y sociológicos acerca de la salud mental en Chile. Acta Psiquiát Psicológ Amér Lat 1967; 13: 52-8.

23. Horwitz J. La Sociedad Contemporánea y su Visión del Alcohol y el Alcoholismo. Rev Neuropsiq 1974; 1: 33-9.

24. Jiménez J. Abraham Horwitz Padre de la Salud Pública Panamericana. Rev Méd Chile 2003; 131: 929-34.

25. Kattan L, Horwitz J, Caballero E, Cordua M, Marambio C. Evaluación del resultado del tratamiento del alcoholismo en la mujer. Acta Psiquiát Psicol Amér Lat 1973; 19: 265-79.

26. Kattan L, Horwitz J, Caballero E, Cordua M, Marambio C. Características del alcoholismo en la mujer y evaluación del resultado del tratamiento en Chile. Acta Psiquiát Psicol Amér Lat 1973; 19: 194-204.

27. Medina E. Panorama Institucional de la Psiquiatría Chilena. Rev Psiquiatría 1990; 1: 343-60.

28. Moya L et al. Estudio de prevalencia de desórdenes mentales en el Area Norte de Santiago de Chile. Acta Psiquiát Psicol Amér Lat 1969; 15: 137-43.

29. Peralta O, Horwitz J. Tratamiento de la Demencia Precoz por la Malarioterapia. Rev Psiq y Disciplinas Conexas 1937; 7: 28-30.

30. Peralta O, Horvitz J. Delirio Agudo. Rev Psiq y Disciplinas Conexas 1944; 1: 58-75.

Agradecimientos

A María Eugenia y Eliana Horvitz; a Nina y José Horwitz; a Abraham Santibáñez, Olga Fritis, Adriana Velis y Ofelia León, por sus aportes para este trabajo.

Correspondencia a: Enrique Escobar M. Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak. Avda La Paz 841, Recoleta, Santiago de Chile. E mail: doctoreem@123.cl

*Isaac y sus descendientes escriben su apellido Horvitz, como se lo registraron a Don Isidoro al ingresar a Chile.

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License