SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue28LOS FRISOS DEL PARTENÓN EN CHILEChristos Clairis: Litouryikí Glosoloyía Lingüística Funcional author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Byzantion nea hellás

On-line version ISSN 0718-8471

Byzantion Nea Hellás  no.28 Santiago  2009

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-84712009000100017 

Byzantion Nea Hellás 28,2009: 291-292

 

RESEÑAS

 

Giorgos Kordis Eikóna, eikónisma, eikonourgía. Ek. Armós, Atenas, 1998.85 pp., 21 x 14,5 cm.ISBN 960-527-085-4

 

Entre las múltiples publicaciones del autor referentes al tema de la agiografia, el volumen que nos ocupa destaca por su carácter propedéutico. Junto con introducirnos a las fuentes que han dado origen a una reflexión estética muy particular nos facilita una serie de recursos hermenéuticos para acceder a este arte milenario desde nuestro propio horizonte histórico; al mismo tiempo, y gracias al movimiento interpretativo que realiza, el presente libro contribuye a "corregir" una serie de malentendidos que se han venido acumulando en torno al arte bizantino (y medieval, en alguna medida) desde la época del Renacimiento.

Los primeros capítulos del libro están dedicados a presentar de manera panorámica el proceso de definición de lo que es una icona por parte de la Iglesia, citando y contrastando a la vez los diferentes argumentos y perspectivas, introduciéndonos finalmente en la atmósfera de la discusión iconoclasta, a partir de cuyo debate se terminan asentando las bases para poder hablar de una estética determinada, la estética de la icona.

Hay dos conceptos fundamentales que se desprenden de este análisis: el concepto de hypóstasis (difíclimente traducible al castellano) y el concepto de "forma". El hecho de que Cristo posea una hypóstasis (una manera concreta de ser, con rasgos físicos determinados) es lo que permite plasmar su "forma" sin perjuicio alguno de su esencia, es decir, sin entrar en el campo de la metafísica. En efecto, el arte de la iconografía jamás ha albergado la pretención de decir qué es Cristo sino de transmitir su imagen, aquello de su existencia humana que podemos conocer a través de los sentidos, es decir, la misma imagen que conocieron los apóstoles y que ha sido transmitida de generación en generación hasta nuestros días. Es interesante destacar que esta diferenciación ha dado origen a una teología basada en una estética (la teología ortodoxa) más que en una filosofía racionalista (lateología católica).

A partir de este punto, el estudio de Kordis se avoca a indagar ías particularidades de una determinada manera de representación denominada agiografia, que dista mucho de la opinión acunada desde el Renacimiento hasta nuestros días. Dista mucho de ser un arte bárbaro que no conoce la perspectiva y también de ser un arte simbólico que posee leyes propias y autónomas. A través de una serie de operaciones plásticas muy concretas, el agiográfos pretende construir un espacio-tiempo real y efectivo, contemporáneo al espectador; de ahí que no busque crear una ilusión de la realidad volcada sobre sí misma sino que pretende dar lugar a una acontecimietno: el encuentro íntimo entre Cristo y el creyente.

El concepto fundamental en torno al que se ordenan esa serie de operaciones plásticas es la leitourgikótita. Nuevamente nos enfrentamos a una palabra difícil de traducir pero que damos en llamar "funcionalidad". (Cabe la distinción etimológica, pues mientras lo funcional puede obedecer a objetivos meramente autónomos, la palabra griega nos retrotrae a la particularidad de la agiografia antes mencionada: el hecho de ser algo para el otro, de ser un acontecimiento para una comunidad [laós = pueblo érgw = obrar]). Así pues, la agiografía no se juega en la distinción esquemática entre lo bonito y feo, sino en su capacidad de transmitir una forma concreta, la forma de una persona histórica, y una manera de ver el mundo que se basa en la alteridad.

A estas alturas la reflexión de Kordis va adquiriendo una tremenda actualidad, planteando problemas que deslindan con los planteados por la estética de la recepción en los anos sesenta, por dar un ejemplo, y describiendo operaciones plásticas que pueden ser contrastadas con las aplicadas por las vanguardias históricas de principios del siglo XX (en su último libro publicado el autor se avoca a la caracterización de las tendencias abstractas presentes en la pintura bizantina).

Otra noción prioritaria y que vendría a ser la encarnación en la obra de arte de esa funcionalidad antes mencionada, es la noción de "ritmo". Aunque es en otro de sus libros donde el autor elabora una explicación más detallada de este concepto, en la presente publicación se atisba la importancia de una idea presente ya en la antigüedad griega, idea relacionada con el anhelo de captar a través de las creaciones artísticas una realidad dinámica, abierta y siempre presente en la vida de los hombres, una realidad dadora de sentido.

Como se deja ver, además de la importancia documental del libro que presentamos existe una voluntad hermenéutica capaz de instalarnos en la complexión no sólo histórica sino vital de los hechos, voluntad que rehuye imposiciones dogmáticas para ensenarnos a pensar por nosotros mismos. Son de agradecer este tipo de tentativas, sobre todo en una época que, si bien cree haber superado el desierto de los dogmas, se ahoga lentamente en el océano de la indiferencia.


Federico José Xamist

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License