Couverture fascicule

Los cuestores de C. Annio y el gobierno provincial en Hispania

[article]

Année 2013 82 pp. 263-265
doc-ctrl/global/pdfdoc-ctrl/global/pdf
doc-ctrl/global/textdoc-ctrl/global/textdoc-ctrl/global/imagedoc-ctrl/global/imagedoc-ctrl/global/zoom-indoc-ctrl/global/zoom-indoc-ctrl/global/zoom-outdoc-ctrl/global/zoom-outdoc-ctrl/global/bookmarkdoc-ctrl/global/bookmarkdoc-ctrl/global/resetdoc-ctrl/global/reset
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
Page 263

L’Antiquité Classique 82 (2013), p. 263-265. * Esta investigacion se enmarca dentro de los proyectos de investigacion «La gestion polıtica de las ‘ crisis humanitarias’ en el mundo grecorromano (ss. IV-I a. C.) » (HAR2010-19185) del Ministerio de Educacion y Ciencia del Gobierno de Espana. El autor desea agradecer los útiles comentarios, críticas y apreciaciones de Dr. F. Vervaet, Dr. F. López Sánchez, así como del referee anónimo de L''Antiquité Classique. La responsabilidad de las opiniones aquı expuestas es unicamente del autor. Asimismo, este artículo está dedicado a mis amigos, Jordi Vidal, Jordi Cortadella y, en especial, a César Sierra.

1 M. CRAWFORD, Roman Republican Coinage, Cambridge, 1974, I, C 381-386 n º 366.

2 E. BADIAN, “ Notes on the Provincial Governors from the Social War down to Sulla’s victory”, en ID., Studies Greek and Roman History, New York, 1964, p. 96.

3 E. BADIAN, op. cit., p. 88.

4 M. CRAWFORD, op. cit., I, C 386.

5 L. FABIUS L. f. HISPANIENSIS : T. S. BROUGHTON, Magistrates of the Roman Republic, New York, 1951-1952, II, p. 77 ; III, p. 86 ; T. P. WISEMAN, New Men in the Roman Senate, Oxford, 1971, p. 230 aunque Wiseman no menciona el servicio de Fabio bajo el mando de Annio ; F. HINARD, Les proscriptions de la Rome républicaine, Rome, 1985, p. 351-352 ; C. F. KONRAD, “ Some friends of Sertorius”, AJPh 108 (1987), p. 519-527 ; F. HINARD, “ Philologie, Prosopographie et Histoire à propos de Lucius Fabius Hispaniensis”, Historia 40 (1991), p. 113-119. Sobre el nombre Hispaniensis, E. GABBA, “ Le origini della guerra sociale e la vita política romana dopo l'' 89 a. C.”, Athenaeum 32 (1954), p. 301. Asimismo, R. SYME, “ Who was Decidius Saxa ?”, JRS 27 (1937), p. 133 ; C. CASTILLO, “ Hispaniensis e Hispani en la Bética”, en A. SARTORI, A. VALVO (a cura di), Hiberia-Italia, Italia-Hiberia, Milano, 2006, p. 87-89 ; G. MIGLIORATI, “ Il nome Hispaniensis della legio IX”, en A. SARTORI, A. VALVO (a cura di),

op. cit., p. 327-338.

Los cuestores de C. Annio y el gobierno provincial en Hispania*

En su ya clásica obra Roman Republican Coinage, M. Crawford planteaba la hipótesis de que C. Annio, el hombre enviado por Sila para perseguir al fugitivo Sertorio, habría podido ejercido el mando sobre las dos provincias de Hispania1. La sorprendente extensión de la autoridad provincial de Annio sobre ambas Hispanias podría haber sido resultado de la escasez de oficiales que habría padecido la República romana durante la década de los 80 del s. I a. C., siguiendo así una conocida tesis de Badian2. Del mismo modo, siguiendo a Crawford y Badian, es opinión comúnmente aceptada que los denarios acuñados por C. Annio, donde se mencionan dos cuestores diferentes, serían prueba irrefutable de esta autoridad de Annio sobre ambas provincias en Hispania3. Sin embargo, a la luz de estas interpretaciones, una cuestión particular parece mantenerse irresoluta, pues según la opinión de Crawford4, mientras que la primera serie monetal de Annio habría sido acuñada en Roma por el cuestor Fabio Hispaniensis5, la segunda serie probablemente habría sido producida en

doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw
doc-ctrl/page/rotate-ccwdoc-ctrl/page/rotate-ccw doc-ctrl/page/rotate-cwdoc-ctrl/page/rotate-cw