El proyecto FEM-CELL: Círculos autogestivos de mujeres para el aprendizaje de la lengua inglesa

Vázquez Monter, Nathalie (Hipatia México, México) ; Solano, Agustín (Universidad Nacional Autónoma de México, México) ; Escobar, Mariana (Hipatia México, México)

Resumen: El Proyecto FEM-CELL se plantea como una propuesta innovadora para la conformación de círculos autogestivos de mujeres, enfocado al aprendizaje de la lengua inglesa. El trabajo que aquí se presenta reporta los primeros resultados al implementar el programa en una fase de piloto de seis meses tanto en México como en Colombia. Los resultados señalan las debilidades y fortalezas de este programa voluntario y gratuito, y explora algunos conceptos de pedagogías descolonizadoras y feministas. Por último, los resultados mencionan las adecuaciones que deberán promoverse para garantizar el logro de los objetivos de aprendizaje y el desarrollo personal de las participantes. El proyecto al término de la primera etapa piloto, podrá sentar las bases para su escalamiento en una segunda etapa.

DOI: 10.26754/CINAIC.2021.0087

Año: 2021

En: Actas del VI Congreso Internacional sobre aprendizaje, innovación y cooperación, CINAIC 2021




Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Comunicaciones y ponencias



 Registro creado el 2021-10-26, última modificación el 2021-10-26


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)