LA REINA MARÍA DE HUNGRÍA (1505-1558), UNA BIOGRAFÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Autores/as

  • Cruz María Martínez Marín Personal Investigador en Formación, Universidad de Cantabria.

DOI:

https://doi.org/10.25115/raudem.v5i0.1995

Palabras clave:

María de Hungría, Edad Moderna, mujeres en el poder, Habsburgo

Resumen

El objetivo de este artículo es elaborar una biografía de María de Hungría analizando la figura de la Reina viuda como mujer en el poder. Para ello, se examinan algunos grandes trabajos sobre esta gobernadora de la Edad Moderna, conjugándolos con aquellas otras fuentes que recogen el peso de las expectativas a las que se enfrentaba como reina de Hungría, como hermana del Emperador, como viuda y como mujer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cruz María Martínez Marín, Personal Investigador en Formación, Universidad de Cantabria.

Graduada en Historia del arte por la Universidad de Murcia (2009-2013), fui durante tres años académicos alumna interna y dos años representante de los alumnos. En el curso 2013-2014 realicé una maestría en “Estudios Avanzados en Historia Moderna, Monarquía de España (ss. XVI-XVIII)”, por la Universidad Autónoma de Madrid, periodo en el cual recibí una beca del Departamento de Historia Moderna a fin de trabajar sobre fuentes para el estudio de las relaciones entre España y los Países Bajos durante el siglo XVI. Asimismo poseo una maestría en itinerario investigador en “Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural”, por la Universidad de Murcia (2014-2015). Mi labor investigadora se ha centrado en el coleccionismo y patronazgo regio femeninos en la Edad Moderna, y más concretamente en la figura de la reina consorte de Hungría y Bohemia y Gobernadora de los Países Bajos, María de Hungría. Entre mis publicaciones destaca El patronazgo artístico de María de Hungría: Estado de la Cuestión, Memoria de los Trabajos de Fin de Máster 2013-2014, Universidad Autónoma de Madrid, 2015, ISBN 978-84-8344-476-4.

Actualmente estoy trabajando en el proyecto becado “Género y cultura visual en la España Moderna”, Convocatoria de Becas VISUM-CENDEAC 2017/2018.

Citas

Csepregi, Zoltán. 2005. “Court Priests in the Entourage of Queen Mary of Hungary”. Mary of Hungary: The Queen and Her Court 1521 – 1531. Eds. Orsolya Réthelyi. Budapest: Budapesti Történeti Múzeum. 49-61.

De Iongh, Jane. 1958. Mary of Hungary: second regent of the Netherlands. London: Faber & Faber.

Doyle, Daniel Robert. 1996. The Body of a Woman but the Heart and Stomach of a King: Mary of Hungary and the Exercise of Political Power in Early Modern Europe. Minesota: University of Minesota.

Estella Marcos, Margarita. 2000. “El mecenazgo de la reina María de Hungría en el campo de la escultura”. Carlos V y las artes: promoción artística y familia imperial. Eds. María José Redondo Cantera y Miguel Ángel Zalama Rodríguez. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. 321-322.

Gonzalo Sánchez-Molero, Jose Luis. 2008. “La biblioteca de María de Hungría y la bibliofilia de Felipe II”. Marie de Hongrie. Politique et culture sous la Renaissance aux Pays-Bas. Eds. Bertrand Federinov, Bertrand y Gilles Docquier. Morlanwelz: Musée royal de Mariemont. 156-173.

Gonzalo Sánchez-Molero, Jose Luis. 2002. “La biblioteca de María de Hungría en España: corte, humanismo e inquisición”. España y las 17 provincias de los Países Bajos: una revisión historiográfica (XVI-XVII). Eds. Ana Crespo Solana y Manuel Herrero Sánchez. Córdoba: Servicio Publicaciones de la Universidad de Córdoba. 731-766.

Gorter-van Royen, Laetitia. 2008. “Les régentes de Charles Quint aux Pays-Bas: Marguerite d’Autriche et Marie de Hongrie”. Marie de Hongrie. Politique et culture sous la Renaissance aux Pays-Bas. Eds. Bertrand Federinov, Bertrand y Gilles Docquier. Morlanwelz: Musée royal de Mariemont. 25-32.

Joan Kelly. 1984. Women, History and Theory: The Essays of Joan Kelly, Chicago: University of Chicago Press.

Klapisch-Zuber, Christiane. 1987. Women, Family and Ritual in Renaisance Italy. Chicago: University of Chicago Press.

Monter, William. 2012. The Rise of Female Kings in Europe, 1300-1800, New Haven: Yale University Press.

Réthelyi, Orsolya. 2010. Mary of Hungary in Court Context (1521-1531). Budapest: Central European University.

Réthelyi, Orsolya. 2008. “Ambiguous Loyalties? Mary as Queen of Hungary (1521-1526)” Marie de Hongrie. Politique et culture sous la Renaissance aux Pays-Bas. Eds. Bertrand Federinov, Bertrand y Gilles Docquier. Morlanwelz: Musée royal de Mariemont. 13-24.

Thompson, Glenda Goss. 1975. Benedictus Appenzeller: Maître de la Chapelle to Mary of Hungary and Chansonnier, Chapel Hill: University of North Carolina Press.

Sebastián Lozano, Jorge. 2005. Imágenes femeninas en el arte de corte español del siglo XVI, Valencia: Universidad de València.

Splingart, Jean-Marc. 1994. Madame et son temps. Biographie de Marie de Hongrie. 1505-1558, Jumet: Imprimerie provincial.

Van den Boogert, Bob. 1993. “De Triomfen van de Keizer. De verheerlijking van Karel V en de toepassing van antieke motieven in de Nederlandse kunst”. Maria van Hongarije. Koningin tussen keizers en kunstenaars 1505-1558. Eds. Bob van den Boogert y Jaqueline Kekhoff. Utrecht: Noordbrabants Museum. 220-268.

Descargas

Publicado

2018-12-12

Cómo citar

Martínez Marín, C. M. (2018). LA REINA MARÍA DE HUNGRÍA (1505-1558), UNA BIOGRAFÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RAUDEM. Revista De Estudios De Las Mujeres, 5, 1–21. https://doi.org/10.25115/raudem.v5i0.1995

Número

Sección

Artículos