Bienestar y clase social. La desigualdad social en clave comparativa: Reino Unido, España y Argentina

Autores/as

  • Emilio Jorge Ayos Universidad de Buenos Aires y Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina https://orcid.org/0000-0002-2165-9117
  • Jésica Pla Universidad de Buenos Aires y Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina https://orcid.org/0000-0002-5564-9988

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.57

Palabras clave:

Regímenes de bienestar, estructura social, estudios comparativos, familias, clase social

Resumen

En este artículo analizamos la distribución y la composición por fuente de los ingresos individuales y de los hogares, y su relación con la estructura social, como forma de aprehender las modalidades de satisfacción de necesidades y la producción de bienestar desde una perspectiva comparativa, seleccionando los casos de Reino Unido, España y Argentina. Se usa un abordaje cuantitativo, basado en micro-datos de encuestas de hogares. Retomamos la discusión sobre las formas de articulación entre las diferentes instituciones que participan en la provisión del bienestar, es decir, los debates sobre la diversidad de regímenes de bienestar que organizan a las sociedades capitalistas contemporáneas. Aportaremos evidencia empírica que muestra el peso excluyente que tienen los ingresos laborales para las clases trabajadoras en el caso latinoamericano en comparación con los casos europeos. 

Biografía del autor/a

Emilio Jorge Ayos, Universidad de Buenos Aires y Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina

Licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Ciencias Sociales de la misma Universidad. Se ha especializado en las relaciones entre los campos del control del delito y la política social, así como de las modalidades de construcción de la cuestión de la inseguridad. Es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, donde se desempeña como Director del Programa en Investigación Comparativa y como integrante del Grupo de Estudios en Política Social y Condiciones de Trabajo. Es Profesor de la Materia “Política Social” de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires y ha sido docente de diversos programas de posgrado, como el Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, las Maestrías en Política Social e Intervención Social de la misma Facultad, la Maestría en Criminología de la Universidad Nacional del Litoral, la Maestría en Sociología del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, la Maestría en Política Sociales Urbanas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Friedrich-Schiller University de Jena (Alemania). Es autor del libro Delito y Pobreza: espacios de intersección entre los campos de la política social y la política criminal (IBCRIM, San Pablo, 2010) y ha publicado artículos en diversas revistas nacionales e internacionales de su especialización temática. Obtuvo el Primer Premio en el XXVI Concurso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y la Mención de Honor en el 14º Concurso de Monografias de Ciências Criminais realizado por el Instituto Brasileiro de Ciências Criminais (IBCCRIM). 

Jésica Pla, Universidad de Buenos Aires y Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina

Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales (UBA) (Sociologist,Phd in Social Sciences UBA). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Researcher from CONICET). Profesora de grado y posgrado (Professor of undergraduate and postgraduate level).

Citas

Adelantado, J., Noguera, J., Rambla, X. Y y Sáez, L. (1998). Las relaciones entre estructura y política sociales: una propuesta teórica. Revista Mexicana de Sociología, 60(3), 123-156. http://dx.doi.org/10.2307/3541320

Atkinson, A. (1987). On the measurement of poverty. Econometrica, 55(4), 749-764.

Atkinson, A. y Bourguignon, F. (2001). Poverty and inclusion from a world perspective. En J. E. Stiglitz y P-A. Muet (eds), Governance, equity and global markets (pp. 25-163). Oxford: Oxford University Press.

Ayos, E. y Pla, J. (2018). Producción de bienestar y estructura social en perspectiva comparada: Reino Unido, España y Argentina. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas, 3, 73-102. https://www.aacademica.org/jesicalorenapla/113.pdf

Ayos, E. y Pla, J. (2019). Trabajo, condiciones de vida y bienestar: un análisis de las fuentes de ingresos individuales y familiares en perspectiva comparada. España y Argentina. Años 2013. En A. Salvia y M. B. Rubio (Comps.), A. Tendencias sobre la desigualdad. Aportes para pensar la Argentina actual (pp. 49-83). Buenos Aires: IIGG CLACSO.

Baldwin, P. (1992). La política de solidaridad social. Colección Ediciones de la Revista del Trabajo. Num 39. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Barba Solano, C. (2007). ¿Reducir la pobreza o construir ciudadanía social para todos? América Latina: regímenes de bienestar en transición al iniciar el siglo XXI. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Birdsall, N., De la Torre, A., y Valencia, F. (2010). The Washington Consensus: Assesssing a damage brand. Working Paper 213. Center for Global Development.

Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

Chávez Molina, E. (2013). Desigualdad y movilidad social en el mundo contemporáneo: aportes empíricos y conceptuales: Argentina, China, España, Francia. Buenos Aires: Imago Mundi.

Chena, P. I. (2011). Heterogeneidad estructural, crecimiento económico y distribución del ingreso: el caso de Argentina, 1991-2006, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Fecha de defensa: 05 de septiembre de 2011.

Cochrane, A. (1997). Comparative Approaches and Social Policy. En A. Cochrane y J. Clarke, (Eds). Comparing Welfare States: Britain in International Context (pp. 46-72). London: Sage Publications/The Open University.

Hintze, S. y Costa, M. (2014). Capacidad protectoria de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social: problemas y debates a cuatro años de implementación. En C. Danani y S. Hintze, (Coords). Protecciones y desprotecciones (II): problemas y debates de la seguridad social en Argentina (pp. 243-280). Los Polvorines: UNGS.

Cruz Martínez, G. (2019). Welfare and Social Protection in Contemporary Latin America. London and New York: Routledge.

Daguerre, A. y Etherington, D. (2014). Workfare in the 21st Century Britain: The erosion of rights to social assistance. London: Middlesex University.

Dalle, P. (2012). Cambios recientes en la estratificación social en Argentina (2003-2011). Inflexiones y dinámicas emergentes de movilidad social. Argumentos, (14), 77-114.

Dalle, P. (2016). Movilidad social desde las clases populares. Un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1960-2013), Buenos Aires: CLACSO-IIGG.

Danani, C. (2005). El alfiler en la silla: sentidos, proyectos y alternativas en el debate de las políticas sociales y de la economía social. Introducción. En C. Danani, (comp.). Política social y economía del trabajo (pp. 9-39). Buenos Aires: UNGS/OSDE/Altamira.

Danani, C. y Hintze, S. (2011). Reformas y contrarreformas de la protección social: la seguridad social en la Argentina en la primera década del siglo. Revista Reflexión Política, 12(24), 18-29. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1263

De Ipola, E. y Torrado, S. (1976). Teoría y método para el estudio de la estructura de clases sociales, Santiago de Chile, Programa de Actividades Conjuntas ELAS-CELADE (PROELCE) -Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

De Swaan, A. (1992). A cargo del Estado. Barcelona: Pomares-Corredor.

Donza, E., Philipp, E., Pla, J., Salvia, A., y Vera, J. (2008). Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad. Gran Buenos Aires 1992-2003, Revista de Estudios Regionales y del Mercado de Trabajo, 4, 7-44. http://sedici.unlp.edu. ar/handle/10915/67836

Erikson, R. y Golthorpe, J. H. (1993). The constant flux: A Study of Class Mobility in Industrial Societies. New York: Oxford University Press.

Esping-Andersen, Gosta G. (1993). Los tres mundos del Estado de Bienestar. Valencia: Edicions Alfons El Magnànim / Generalitat Valenciana.

Esping-Andersen, Gosta G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Ariel.

Etherington, D. y Daguerre, A. (2015). Welfare reform work first policies and benefit conditionality: reinforcing poverty and social exclusion? London: Middlesex University.

Ferrera, M. (1996). The ‘Southern Model’ of welfare in Social Europe. Journal of European Social Policy, 6(1), 17-37. http://dx.doi.org/10.1177/095892879600600102

Ferrera, M. y Gualmini, E. (2004). Rescued by Europe? Amsterdam: Amsterdam University Press.

Filgueira, F. (1998). El nuevo modelo de prestaciones sociales en América Latina: residualismo, eficiencia y ciudadanía estratificada. En R. Brian (ed.). Ciudadanía y política sociales (pp. 71-116). San José de Costa Rica: FLACSO/SSRC.

Flores Paredes, J. y Nieto Solís, J. (2014). Políticas sociales ante la crisis: una comparación entre la UE y Latinoamérica. Revista de Economía Mundial, 36, 211-237.

Ganzeboom H. y Treiman D. (1996). Internationally Comparable Measures of occupational Status for the 1988 International Standard Classification of Occupations. Social Science Research 25, pp. 201-239. http://dx.doi.org/10.1006/ssre.1996.0010

Germani, G. (1963). La movilidad social en Argentina. En S. Lipset y R. Bendix (eds.), Movilidad social en la sociedad industrial (pp. 450-462). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

González Begega, S. y Luque Balbona, D. (2014). ¿Adiós al corporatismo competitivo en España? Pactos sociales y conflicto en la crisis económica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (148), 79-102. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.148.79

González Begega, S. y Luque Balbona, D. (2015). Crisis económica y deterioro de los pactos sociales en el Sur de Europa: Los casos de España y Portugal. Revista Internacional de Sociología, 73(2), 1-13. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2014.03.17

Graciarena, J. (1967). Poder y clases sociales en el desarrollo de América Latina. Buenos Aires: Paidós.

Grassi, E. y Danani, C. (2008). Ni error, ni omisión. El papel de la política de Estado en la producción de las condiciones de vida y de trabajo. El caso del sistema previsional en la Argentina (1993-2008). En J. Lindemboim (Comp.), Trabajo, ingresos y políticas en Argentina. Contribuciones para pensar el siglo XXI (pp. 259-298). Buenos Aires: Eudeba.

Grassi, E., Hintze, S. y Neufeld, M. (1994). Políticas sociales, crisis y ajuste estructural. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Huber, E. y Stephens, J. (octubre, 2005). Successful Social Policy Regimes? Political Economy, Politics, and the Structure of Social Policy in Argentina, Chile, Uruguay, and Costa Rica. Trabajo presentado en Paper delivered at the Conference on Democratic Governability, Kellogg Institute, University of Notre Dame, Notre Dame, IN, October 7 Castillo –8

Leibbrandt, M., Woolard, C. y Woolard, I. (1996). The Contribution of Income Components to South African Income Inequality: A Decomposable Gini Analysis. Living Standards Measurement Study, Working Paper #125.

Lo Vuolo, R. (2009). Asignación por Hijo Análisis de Coyuntura CIEPP, 21. Buenos Aires: Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas. https://www.ciepp.org. ar/images/N%C2%BA_21_-_Lo_Vuolo_-_Noviembre_2009.pdf

Martínez Franzoni, J. y Sánchez-Ancochea, D. (2016a). Regímenes de bienestar en América Latina: Tensiones entre universalización y segmentación. En E. Del Pino y M. J. Rubio (eEds.), Los Estados de bienestar en la encrucijada: Políticas sociales en perspectiva comparada (pp. 200-218). Madrid: Tecnos.

Martínez Franzoni, J. (2006). Regímenes de bienestar en América Latina: ¿Cuáles y cómo son? Centro en Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (CeALCI), Madrid: Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/08/ DT11.pdf

Martínez Franzoni, J. (2008). ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en América Central. Buenos Aires: Clacso.

Martínez Franzoni, J. y Voorend, K. (2009). Sistemas de patriarcado y regímenes de bienestar en América Latina. ¿Una cosa lleva a la otra? Madrid: Documento de Trabajo. Fundación Carolina, CeALCI, Madrid.

Moreno, L. (2009). Las reformas de las políticas de bienestar en España. Madrid: Siglo XXI.

Muñiz Terra, L., Pla, J. y Riveiro, M. (julio, 2019). Estructuras sociales en perspectiva comparada: un análisis de las desigualdades de clase en Europa y América Latina a principios del siglo XXI. Ponencia Trabajo presentado en el XIII Congreso Español de Sociología, Federación Española de Sociología, Valencia, 3 al 6 de Julio de 2019.

Pastoriza, E. y Torre, J. (2002). La democratización del bienestar. En J. C. Torre (Ed.), Los años peronistas (1943-1955). Colección Nueva Historia Argentina, Tomo VIII. Buenos Aires, Sudamericana.

Paura, V., y Zibecchi, C. (2020). Aportes para una traducción regional de la categoría de régimen de bienestar. Una mirada desde el caso argentino. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 48(88), 5-33. https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.88.1262

Piketty, T. y Goldhammer, A. (2014). Capital in the Twenty-First Century. Cambridge: Harvard University Press.

Piovani, J. y Salvia, A. (2018). La Argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Pla, J. (2016). Condiciones objetivas y esperanzas subjetivas. Movilidad social y marcos de certidumbre. Un abordaje multidimensional de las trayectorias de clase. Región Metropolitana de Buenos Aires durante los dos mil. Buenos Aires: Editorial Autores de Argentina.

Pla, J. (2017). Dinámicas del mercado de trabajo observadas a partir de la estructura de clases. Argentina. 2003 – 2015. Presentación en panel en I Congreso Paraguayo de ciencias sociales, en conmemoración de los 50 años de CLACSO ‘Las ciencias sociales ante los retos de la justicia social’, 11 al 13 de julio de 2017, Asunción, Paraguay.

Pla, J., Rodríguez de la Fuente, J., y Sacco, N. (2018). Clases sociales y condiciones de vida en el Gran Buenos Aires (2003-2013). Revista Colombiana de Sociología, 41(2), 189-218. https://doi.org/10.15446/rcs.v41n2.64743

Pla, J. y Salvia, A. (2009). Movilidad ocupacional de padres a hijos: una aproximación al estudio de las trayectorias de movilidad en contextos de recuperación económica. Ponencia presentada en XXVII CONGRESO ALAS Latinoamérica Interrogada 31 de agosto al 4 de septiembre. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Pla, J. y Salvia, A. (2011). Movilidad económico ocupacional y desigualdad económica después de las reformas estructurales (2007 - 2008). En Deudas sociales en la Argentina Posreformas. Buenos Aires: Biblos.

Pribble, J. (2011). Worlds apart: Social policy regimes in Latin America. Studies in Comparative International Development, 46(2), 191-216. http://dx.doi.org/10.1007/s12116-010-9076-6

Ragin, Charles. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá: SagePublications/Siglo del Hombre Editores.

Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social. Repensar el Estado Providencia. Buenos Aires: Manantial.

Salvia, A., Eguía, A. y Piovani, J. (2007). Género y Trabajo: Estudios de las asimetrías intergéneros e intragéneros en áreas metropolitanas de la Argentina. 1992-2002. Buenos Aires: EDUNTREF

Sen, A. (1992). Inequality Reexamined. New York: Oxford University Press.

Soldano, D. y Andrenacci, L. (2006). Aproximación a las teorías de la política social a partir del caso argentino. En L. Andrenacci (Comp.), Problemas de política social en la Argentina contemporánea (pp. 18-43). Buenos Aires: Prometeo/UNGS.

Solís, P. y Marcelo Boado, M. (2016). Y sin embargo se mueve...: Estratificación social y movilidad intergeneracional de clase en América Latina. México: CEEI. /COLMEX. Wodon, Q. y Yitzhaki, S. (2002). Inequality and social welfare. En J. Klugman (Ed.), Poverty Reduction Strategies Source Book (pp. 75-104). Washington D. C.: Banco Mundial.

Wood, G., & Gough, I. (2004). Welfare regimes: linking social policy to social development. En Conference [sn]. Recuperado de: http://staff.bath.ac.uk/hssgdw/wood-gough.pdf

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Ayos, E. J., & Pla, J. (2021). Bienestar y clase social. La desigualdad social en clave comparativa: Reino Unido, España y Argentina. Revista Española De Sociología, 30(3), a57. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.57

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.