La escala de afluencia familiar en la investigación sobre inequidades sociales en salud en adolescentes latinoamericanos

Autores/as

  • Adriana Pérez Grupo de Bioestadística Aplicada, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina; Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Buenos Aires, Argentina.
  • James Thrasher Department of Health Promotion, Education & Behavior, Arnold School of Public Health, University of South Carolina. Columbia, USA; Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
  • José Carlos Monzón Instituto de Investigación y Estudios Superiores en Ciencias de la Salud, Universidad Rafael Landívar. Guatemala, Guatemala.
  • Edna Arillo-Santillán Departamento de Prevención y Control del Tabaquismo, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
  • Joaquín Barnoya Instituto de Investigación y Estudios Superiores en Ciencias de la Salud, Universidad Rafael Landívar. Guatemala, Guatemala; Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala. Guatemala, Guatemala
  • Raúl Mejía Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.21149/11793

Palabras clave:

adolescencia, nivel socioeconómico, México, Argentina, Guatemala

Resumen

Objetivo. Evaluar la escala de afluencia familiar (EAF), que consiste en el autorreporte sobre número de computadoras y automóviles del hogar, dormitorio propio y vacaciones, como indicador de nivel socioeconómico (NSE) familiar en adolescentes escolarizados de tres países latinoamericanos. Material y métodos. Fueron encuestados 14 717 estudiantes de secundaria de Argentina, México y Guatemala. Se evaluó la asociación de la EAF con otros indicadores de NSE a nivel familiar (nivel educativo parental, posesión de bienes y servicios tecnológicos) y de entorno escolar (índice de marginación, escuela pública o privada y matrícula escolar). Resultados. La EAF mostró menos datos faltantes que los otros indicadores familiares de NSE. Además, mostró asociaciones en la dirección esperada con los otros indicadores de NSE. Conclusiones. La EAF parece constituir un indicador válido tanto de la riqueza material familiar como del NSE a nivel de la escuela, útil para estudios sobre inequidades en salud en adolescentes latinoamericanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-15

Cómo citar

1.
Pérez A, Thrasher J, Monzón JC, Arillo-Santillán E, Barnoya J, Mejía R. La escala de afluencia familiar en la investigación sobre inequidades sociales en salud en adolescentes latinoamericanos. Salud Publica Mex [Internet]. 15 de enero de 2021 [citado 1 de junio de 2024];63(2, Mar-Abr):201-10. Disponible en: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/11793

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>