RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA Y MÉXICO

Autores/as

  • José Félix García Rodríguez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Luis Arturo Méndez Olán Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

DOI:

https://doi.org/10.19136/hitos.a0n58.968

Palabras clave:

MIPYMES. Gestión empresarial. Ética empresarial Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).

Resumen

RESUMEN: La gestión empresarial, entendida como la actividad emprendida con el propósito de mejorar la productividad y la competitividad, así como asegurar la sustentabilidad de la empresa, enfrenta importantes retos y desafíos. Por un lado, la actividad empresarial debe desarrollarse en el entorno de la economía global, caracterizada por el libre comercio de bienes y servicios, así como la libre circulación de capitales financieros. Por otra parte, la libre circulación de capitales es el principal determinante de una amplia volatilidad e inestabilidad en los mercados financieros globales, lo que ejerce una gran influencia sobre la situación económica de un país y su actividad empresarial. Ello quedó plenamente demostrado con la crisis económica y financiera de 2008, cuyas consecuencias recesivas aún se manifiestan en la mayoría de los países del mundo. Así, como consecuencia de la recesión económica de 2008, millones de personas en todo el mundo perdieron sus hogares y sus empresas, y muchas de ellas se empobrecieron. No era eso lo esperado en el mundo de los negocios y las finanzas. La teoría económica neoliberal, con su fe en el libre mercado y en la globalización, había prometido prosperidad para todos. Se suponía que la Nueva Economía, con sus sorprendentes innovaciones financieras -como son la desregulación y la ingeniería financiera- traería consigo el fin de los ciclos económicos, crecimiento y bienestar. Si en el mundo desarrollado las consecuencias fueron desastrosas, en América Latina provocaron una verdadera emergencia económica y social. ABSTRACT: The business management, understood as the activity undertaken in order to improve productivity and competitiveness, and ensure sustainability of the company, faces significant challenges and challenges. On the one hand, businesses must develop in the environment of the global economy, characterized by free trade in goods and services and the free movement of financial capital. Moreover, the free movement of capital is the main determinant of a wide volatility and instability in global financial markets, which exerts great influence on the economic situation of a country and its business. This was fully demonstrated by the economic and financial crisis of 2008, whose recessionary consequences still evident in most countries. So, as a result of the economic recession of 2008, millions of people around the world lost their homes and businesses, and many of them were impoverished. That was not expected in the world of business and finance. The neoliberal economic theory, with its faith in free markets and globalization, had promised prosperity for all. It was assumed that the New Economy, with its surprising, as financial innovation and deregulation are financially engineering would bring to business cycles, growth and welfare. If I developed were disastrous in the world, in Latin America provoked a genuine economic and social emergency.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Félix García Rodríguez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    Doctor en Finanzas. Profesor-Investigador. División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA).
  • Luis Arturo Méndez Olán, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    Maestro en Administración. Profesor-Investigador. DACEA.

Descargas

Publicado

2015-06-29

Número

Sección

Ensayo