Daniel Mateo-Corredor e-mail(Inicie sesión) , María Pastor-Quiles e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Daniel Mateo-Corredor e-mail(Inicie sesión)
María Pastor-Quiles e-mail(Inicie sesión)

Resumen

4804
Este trabajo de investigación realiza un acercamiento a las concepciones y al conocimiento del estudiantado de Historia acerca de diferentes aspectos relacionados con la desigualdad entre sexos en la antigua Roma. Mediante el diseño y la aplicación de un cuestionario con una escala de valoración tipo Likert, analizamos las respuestas del alumnado en torno a distintas afirmaciones que abordan temas como la desigualdad en el acceso al poder político, los derechos jurídicos o las actividades económicas de las mujeres en época romana. Las respuestas obtenidas parecen reflejar que estos son aspectos poco abordados en los contenidos universitarios acerca de la Historia de Roma, caracterizados tradicionalmente por un sesgo androcéntrico, como los de otras muchas áreas de conocimiento. Estos resultados también evidencian la necesidad de continuar trabajando en el desarrollo del conocimiento acerca de la desigualdad histórica entre mujeres y hombres, así como en su incorporación en los planes de estudio.

Palabras clave

Historia, Educación, Alumnado, Desigualdad, Género, Roma, Antigüedad, Patriarcado

Referencias

ABAD CASAL, L. (1982), La pintura romana en España, tomo 1, Universidad de Alicante- Universidad de Sevilla, Sevilla.

ALFARO GINER, C. (1997), El tejido en época romana, Arco Libros, Madrid.

— (2010), “La mujer y el trabajo en la Hispania prerromana y romana. Actividades domésticas y profesionales”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 40, 2, 15-38.

BAUMAN, R. A. (1992), Women and politics in Ancient Rome, Routledge, London.

BEARD, M. (2017), Women & power. A manifesto, Profile Books, London.

BEARD, M.; NORTH, J. y PRICE, S. (1998), Religions of Rome. Vol. I. A History, Cambridge University Press, Cambridge.

BENKE, N. (2012), “On the Roman father’s right to kill his adulterous daughter”, The History of the Family, 17, 284-308.

BERDOWSKI, P. (2007), “Some remarks on the economic activity of women in the Roman Empire: A research problem”, en P. Berdowski y B. Blahaczek, Haec mihi in animis vestris templa. Studia classica. In memory of Professor Lesπaw Morawiecki, 283-298, Institute of History at The University of Rzeszów-The Rzeszów Archaeological Foundation, Rzeszów.

BRAVO BOSCH, Mª J. (2011), “El proceso electoral en Roma: la publicidad política en la época tardorrepublicana”, Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 23, 13-33.

BROEKAERT, W. (2013), Navicularii et negotiantes: a prosopographical study of Roman merchants and shippers, Pharos: Studien zur griechisch-römischen Antike 28, Verlag Marie Leidorf, Rahden/Westf.

CANTARELLA, E. (2016), “Women and Patriarchy in Roman Law”, en P. Du Plessis, C. Ando y K. Tuori (eds.), The Oxford Handbook of Roman Law and Society, 419-431, Oxford University Press, Oxford.

CASAMAYOR MANCISIDOR, S. (2015a), “Casta, pia, lanifica, domiseda: Modelo ideal de feminidad en la Roma tardorrepublicana (ss. II-I a.C.)”, Ab Initio, 11, 3-23.

— (2015b), “Tacita Muta y el silencio femenino como arma del patriarcado romano”, Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 5, 27-41.

CASTÁN PÉREZ-GÓMEZ, S. (2013), “Una aproximación a la Democracia Romana a través del Sufragio Activo y Pasivo”, en A. Valmaña Ochaíta (coord.), Democracia en el mundo antiguo y en la actualidad, 55-132, Andavira, Santiago de Compostela.

CID LÓPEZ, R. Mª (2001), “La educación de la niña romana: de puella a matrona docta”, en V. Alfaro y R. Francia, Bien enseñada. La formación femenina en Roma y el Occidente romanizado, 19-44, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga, Málaga.

— (2015a), “El género y los estudios históricos sobre las mujeres de la Antigüedad. Reflexiones sobre los usos y evolución de un concepto”, Revista de Historiografía, 22, 25-49.

— (2015b), “Las silenciosas mujeres de la Roma antigua. Revisiones desde el género y la Historia”, en A. Domínguez Arranz y R. Mª Marina Sáez, Género y enseñanza de la Historia, 187-212, Sílex, Madrid.

COBO BEDIA, R. (1995), “Género”, en C. Amorós Puente (dir.), Diez palabras clave sobre mujer, 55-83, Verbo Divino, Estella.

CONESANAVARRO, P. D. (2016), “Estudios sobre mujeres de la Antigua Roma. Estado de la cuestión, problemas y progreso científico en un campo histórico consolidado”, Minius, 24, 205-226.

FABILA ECHAURI, A. Mª; MINAMI, H. e IZQUIERDO SANDOVAL, M. J. (2013), “La escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos”, Perspectivas docentes, 50, 31-40.

FARRELL, A. D.; RABINOWITZ, J. A.; WALLANDER, J. L. y CURRAN, J. P. (1985), “An evaluation of two formats for the intermediate-level assessment of social skills”, Behavioral Assessment, 7 (2), 155-171.

FAYER, C. (2005), La Familia Romana: Aspetti Giuridici ed Antiquari. Concubinato Divorzio Adulterio. Parte Terza, L’Erma di Bretschneider, Roma.

FERNÁNDEZ URIEL, P. (2011), “Obreras y empresarias en el Periodo Romano Alto Imperial”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, 24, 367-390.

GALLEGO FRANCO, H. (2015), “Crónicas de una relación ilícita. Mujeres, acción política e historiografía en Hispania tardoantigua”, en A. Domínguez Arranz y R. Mª Marina Sáez, Género y enseñanza de la Historia, 315-343, Sílex, Madrid.

GARCÍA SANTA MARÍA, T. y PAGÈS BLANCH, J. (2008), “La imagen de la Antigüedad en la enseñanza de la Historia”, en Mª J. Castillo Pascual (coord.), Congreso Internacional “Imagines”. La Antigüedad en las Artes escénicas y visuales, 691-720, Logroño 22- 24 de octubre de 2007, Universidad de La Rioja, Logroño.

GEORGE, D. y MALLERY, P. (2003), Spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.), Allyn & Bacon, Boston.

GREGORIO NAVARRO, Mª C. D. (2015), “Violencia de género y privación de libertad en el mundo clásico”, en A. Domínguez Arranz y R. Mª Marina Sáez, Género y enseñanza de la Historia, 269-290, Sílex, Madrid.

HARTMANN, H. (1980), “Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo”, Zona Abierta, 24, 85-113.

HEMELRIJK, E. A. (1999), Matrona docta. Educated women in the roman elite from Cornelia to Julia Domna, Routledge, London/New York.

KAMPEN, N. B. (1975), “Hellenistic artists: Female”, Archeologia Classica, 27, 9-17.

LEVICK, B. (2012), “Women and Law”, en S. L. James y S. Dillon, A companion to women in the ancient world, 96-106, Wiley-Blackwell, Chichester.

LÓPEZ MEDINA, Mª J. (2008), “El trabajo de las mujeres en las unidades domésticas campesinas del Sureste peninsular durante el Alto Imperio romano”, en T. Escoriza Mateu, Mª J. López Medina y A. Navarro Ortega (eds.), Mujeres y arqueología. Nuevas aportaciones desde el materialismo histórico, 199-252, Junta de Andalucía, Sevilla.

MEDINA QUINTANA, S. (2009), “Las mujeres y la producción textil en la Roma Antigua”, Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 4, 51-64.

— (2014), Mujeres y economía en la Hispania romana: oficios, riqueza y promoción social, Trabe, Oviedo.

MORENO SECO, M. (2014), Historia de las Mujeres y de Género en los estudios de Grado, http://aeihm.org/historia/historia-mujeres-genero-estudios-grado (consultado el 20 de enero de 2019).

NAMAKFOROOSH, M. N. (2000), Metodología de la investigación, Limusa, México.

ORIA SEGURA, M. (2017), “Mujeres y religión en el mundo romano: enfoques cambiantes, actitudes presentes”, Arenal, 24 (1), 73-98.

ORTEGA BALANZA, M. (2017), “La violencia como constructor de identidad en la gladiatura femenina”, en B. Antela-Bernárdez, C. Zaragozà Serrano y A. Guimerà Martínez (eds.), Placer y Dolor. Las mujeres en la Antigüedad, Monografías, 72, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid.

PASTOR QUILES, M. y MATEO CORREDOR, D. (2018), “La desigualdad entre mujeres y hombres, en el pasado y en el presente. Un estudio preliminar sobre su percepción y conocimiento en el alumnado de Historia”, El Futuro del Pasado, 9, 365-391.

PAVÓN TORREJÓN, P. (2015), “La mujer en la religión romana: entre la participación y la marginación”, en E. Ferrer y Á. Pereira (coords.), Hijas de Eva. Mujeres y Religión en la Antigüedad, 115-141, Universidad de Sevilla, Sevilla.

PICAZO GURINA, M. (2017), “Más allá de los estereotipos: nuevas tendencias en el estudio del género en arqueología clásica”, Arenal, 24 (1), 5-31.

POMEROY, S. B. (1995) [1975], Goddesses, Whores, Wives, and Slaves: Women in Classical Antiquity, Schocken Books, New York.

SALISBURY, J. E. (2001), Encyclopedia of women in the ancient world, ABC-CLIO, Santa Barbara.

SAQUETE CHAMIZO, J. C. (2000), Las vírgenes vestales: Un sacerdocio femenino en la religión pública, Anejos de Archivo Español de Arqueología 21, Madrid.

SERRANO LOZANO, D. (2012), “Cine y Antigüedad: pasado y presente en la pequeña y gran pantalla”, Historia Autónoma, 1, 37-52.

SIERRA BRAVO, R. (2001), Técnicas de Investigación Social teoría y ejercicios, Paraninfo, Madrid.

URBANIK, J. (2016), “Husband and Wife”, en P. Du Plessis, C. Ando y K. Tuori (eds.), The Oxford Handbook of Roman Law and Society, 473-486, Oxford University Press, Oxford.

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Estudios