Vol. 37 (2018)
Artículos

Los villancicos de mojiganga del Monasterio de las Descalzas: los límites de la transgresión

Eva Llergo Ojalvo
Universidad Camilo José Cela / Antonio de Nebrija
Publicado noviembre 14, 2018
Cómo citar
Llergo Ojalvo, E. (2018). Los villancicos de mojiganga del Monasterio de las Descalzas: los límites de la transgresión. Edad De Oro, 37. https://doi.org/10.15366/edadoro2018.37.006

Resumen

Resumen: El artículo analiza la evolución, desde el siglo xvii al xviii, de una tipología concreta de villancico dentro del corpus de los conservados en el madrileño Monasterio de las Descalzas: los villancicos de mojiganga. De innegable talante teatral, este tipo de villancicos fueron los favoritos del público de las Descalzas, y quizás esto provocó que fuera transgredido ostensiblemente en muchas ocasiones el espíritu religioso que debía imbuirlos. Su estudio ofrece no solo un fiel retrato de este género a lo largo de dos siglos, sino la constatación de la tendencia que experimentó a lo largo de su trayectoria vital: una fuerte censura que acabó por destruir su esencia.

Palabras clave: villancicos, mojigangas, siglos xvii-xviii, Monasterio de las Descalzas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BUEZO, Catalina (1991). La mojiganga dramática. Historia y teoría. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

BUEZO, Catalina (2005). La mojiganga dramática: de la fiesta al teatro. Kassel: Reichenberger.

GARCÍA MERCADAL, José (ed.) (1999). Viajes de extranjeros por España y Portugal desde los tiempos más remotos hasta fines del siglo XVI. Valladolid: Junta de Castilla y León.

HUERTA, Javier y José Luis ALONSO HERNÁNDEZ (2000). Historia de mil y un Juanes: onomástica, literatura y folclore. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

LLERGO, Eva (2012). «Representación y representabilidad en los villancicos paralitúrgicos de las Descalzas Reales», eHumanista, 21, pp. 132-161.

LLERGO, Eva (2013). «Rasgos de teatralidad de los villancicos paralitúrgicos barrocos del Monasterio de la Encarnación de Madrid». En José M.ª Díez Borque (dir.), M.ª Soledad Arredondo Sirodey, Ana Martínez Pereira, Gerardo Fernández San Emeterio (eds.), Teatro español de los siglos de Oro. Dramaturgos, textos, escenarios, fiestas. Madrid: Cátedra.

LLERGO, Eva (2017). El villancico paralitúrgico: un género en su contexto. Santander: Sociedad Menéndez Pelayo.

LLERGO, Eva [en prensa]. «Siglo XIX: ¿el final del villancico (paralitúrgico)». En Esther Borrego y Javier Marín (dirs.), Nuevas perspectivas en torno al villancico en el mundo ibérico (siglos XV-XIX). Kassel: Reichenberger.

PÉREZ MORA, Rosario (2006). La tonadilla en el espejo. El villancico de tonadilla y sus analogías con las tonadillas teatrales dieciochescas [tesina de doctorado]. Universidad Complutense de Madrid.

RAMOS, Pilar (2007). «Pastorelas and the Pastoral Tradition in 18th-Century Spanish Villancico». En Tess Knighton y Álvaro Torrente (eds.), Devotional Music in the Iberian World, 1450-1800. The Villancico and Related Genres. Aldershot, UK: Ashgate, pp. 283-306

SÁNCHEZ SISCART, Montserrat (1989-90). «Evolución formal del villancico y el oratorio dieciochesco en las catedrales aragonesas». Recerca Musicológica, 9-10, pp. 327-40.

STEVENSON, Robert (1960). Spanish Music in the Age of Columbus. The Hague: Martinus Nijhoff. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-011-9438-9.

TORRENTE, Álvaro (2009). «The Early History of Villancico Libretti». Sicientific Researchers, Musicology today: problems and perspectives. Ukranian National Tchaikovsky Academy of Music, 80, pp. 326-336.

TORRENTE, Álvaro (2010). «“Misturadas de castelhanadas como oficio divino”: la reforma de los maitines de Navidad y Reyes en el s. XVIII». En Miguel Ángel Marín (ed.), La ópera en el templo: Estudios sobre el compositor Francisco Javier García Fajer. Logroño / Zaragoza: Instituto de Estudios Riojanos / Institución Fernando el Católico, pp. 193-235.