MENORES Y OCIO DIGITAL EN EL SIGLO XXI. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE PERFILES DE USUARIOS DE VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA

Contenido principal del artículo

Xavier Bringué Sala
Charo Sádaba Chalezquer
Elena Sanjurjo San Martín

Resumen

Este trabajo aborda la importancia del juego infantil como elemento de desarrollo personal y social a través del estudio particular de una forma de ocio contemporánea con gran penetración entre los menores: los videojuegos.

La investigación se centra en una muestra significativa de menores, usuarios de videojuegos, de centros públicos y privados de todas las comunidades autónomas españolas. El objetivo del análisis es doble: por un lado, establecer una tipología de usuarios atendiendo a variables sociodemográficas, uso de otras pantallas como elemento lúdico —ocio transversal—, la dimensión escolar y académica y la implicación de la familia —básicamente del padre y la madre— en el uso de los videojuegos y sus posibles consecuencias. Por otro, el comportamiento de los distintos tipos de menores videojugadores en torno a dos dimensiones: el tiempo dedicado a las pantallas y al estudio, y la mediación familiar. Como resultado de la investigación se han obtenido ocho grupos distintos de videojugadores que se posicionan de forma diferenciada sobre las dos dimensiones citadas. El estudio confirma la hipótesis sobre la no uniformidad de los menores videojugadores atendiendo a las variables y dimensiones seleccionadas. Concluye con una serie de recomendaciones educativas acerca del papel del ocio digital en los menores y su relación con dos ámbitos de especial trascendencia: el académico y el familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bringué Sala, X., Sádaba Chalezquer, C., & Sanjurjo San Martín, E. (2013). MENORES Y OCIO DIGITAL EN EL SIGLO XXI. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE PERFILES DE USUARIOS DE VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA. Bordón. Revista De Pedagogía, 65(1), 147–164. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/brp.2013.65110
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Xavier Bringué Sala, Universidad de Navarra

Licenciado en Ciencias de la Educación y doctor en Comunicación. En 1996 trabajó en la London School of Economics como Research Scholar. En la actualidad es profesor adjunto del Departamento de Empresa Informativa de la Universidad de Navarra. Miembro de la Society of Consumer Psychology, subdirector del Instituto de Ciencias para la Familia y subdirector del Departamento de Empresa Informativa, en la Universidad de Navarra. Preside el Consejo Académico Asesor del Foro Generaciones Interactivas.

Charo Sádaba Chalezquer, Universidad de Navarra

Profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, de la que es actualmente vicedecana de Posgrado y Relaciones Externas. En los últimos diez años ha trabajado en proyectos de investigación sobre niños, jóvenes y nuevas tecnologías, tema sobre el que ha publicado numerosos artículos y libros y dictado conferencias para padres, docentes y menores. Desde 2008 es directora de Investigación del Foro Generaciones Interactivas y desde 2009 experta independiente del programa Safer Internet de la Comisión Europea.

Elena Sanjurjo San Martín, Universidad de Navarra

Licenciada en Económicas y Doctora en Economía Aplicada por la Universidad de Navarra. Fue investigadora visitante en la London School of Economics. Docente durante seis años en el Departamento de Métodos Cuantitativos de la Facultad de C.C. Económicas de la Universidad de Navarra. Experta en desigualdad y bienestar regional, así como en tablas input-output. Ha trabajado para las consultoras Vialogoscopio de Caja Navarra-Banca Cívica e Infocenter. Actualmente desempeña un puesto de técnico estadístico en el Foro de Generaciones Interactivas.