Editorial

If we assume that legal history is an immense communicative event between members of diverse epistemic communities, then it follows that one of the most important tasks of legal historical scholarship is finding out who the participants in this discussion are and determining the connections between the various communicative spheres. An indispensable foundation for such a task, however, is comprised by the unspectacular, tedious, prosopographical works like the ones intensively pursued by various countries since the 1980s. In his contribution, António Manuel Hespanha summarises the results of such studies about Portuguese jurists of the early modern period. This work began in close cooperation with corresponding projects at the Max Planck Institute, and together with his students, he continued pursuing it over the course of the last three decades. These studies offer insights into everyday university life, into the social-historical perspectives on the study of law and canon law, not to mention into the origins, training and career of the letrados. In this respect, they are also an important part of the history of law of the Iberian empires that extends far beyond the bounds of Europe. Such works bring together social- and media-historical perspectives with a history of juridical literature and knowledge; they blend the study of sources and diligence with an awareness of method and intellectuality – combinations typical of António Manuel Hespanha’s work. It was important to him that this summary appear in the Rg, just as he over the past few months has summarised and published many other works. He even witnessed the great success of his most recent book »Filhos da Terra«. Identidades mestiças nos confins da expansão portuguesa, which was released at the beginning of 2019 in Lisbon. It was supposed to be, as is this article, one of his last publications. António Manuel Hespanha passed away on 1 July 2019. For many decades, he was an important dialogue partner, as the publications connected with joint research initiatives show, and we will miss him and his wealth of knowledge.

In the second contribution in the Research section, Jean-Louis Halpérin draws our attention to what, at first glance, seems to be a surprising constellation: the connection between criminal law and the law of nations as academic disciplines – long before the advent of international criminal law. In this skilful mapping of the history of both disciplines within the academic context of German-speaking universities between the 16th and early part of the 20th centuries, he shows just how significant this contingent combination of scientific interests has been. Halpérin’s contribution also uncovers a piece of European legal history that has not remained bound to Europe.

Then we have two special Foci. The first, edited and introduced by Benedetta Albani, is dedicated to Tridentine marriage law in a global-historical perspective. From various observation points – in Europe, Latin America, Asia – the effects and implications of the marriage law reform enacted by the Council of Trent in a variety of different regions is sketched out. The second Focus also deals with the different readings of a highly influential worldwide regulation: the Weimar Constitution. We have taken the much discussed centenary celebration of this document as an opportunity to ask about its translations into other spaces and times. Views from the common law world, Latin America and Asia convey a vivid image of the very different treatment of parts of the Weimar Constitution. It was not least such glocalisations that took place in the early modern and modern periods, mediated by means of a variety of actors at the local, mid- or highest levels, that enabled the emergence of communication communities extending far beyond national and continental borders and who understood each other – even if they did not speak the same language.

In the Forum, we take a closer look at two Oxford Handbooks on legal history published in 2018: The Oxford Handbook of European Legal History and The Oxford Handbook of Legal History. Researchers here at the Institute have selected individual chapters or topics from either one or both handbooks. Several of these observations are summarised in Stefan Vogenauer’s introduction.

While both Handbooks reflect a tendency toward the Anglo-Americanisation also of our discipline, we continue our efforts in the book review section to practice multilingualism and to enable the transfer of knowledge across linguistic, regional and historical boundaries. We are quite pleased that it was possible to compile book reviews on | legal-historical studies treating antiquity, the Middle Ages, the modern era and even contemporary history. One focus is comprised of those areas that are also the subject of intense research here at the Institute: the School of Salamanca and topics closely related to it such as probabilism; the legal history of the Iberian empires and their American, African and Asian parts; the legal history in the common law world; the respective histories of criminal law, legal scholarship and administration. More than a few of the reviews are dedicated to newly published works in the field of medieval legal history, and several more on the history of international law.

More recent research on the Imperial Chamber Court, which we also report on in several book reviews, has been intensively dealing with maps as a means opening up spaces. Closing out this issue, Anette Baumann’s contribution introduces us to select examples of such Augenscheinkarten (inspection maps), and the series of images adorning the print version of Rg are drawn from her work.

As always, our gratitude goes out to all of the authors for their work and cooperation. We dedicate this issue to the memory of António Manuel Hespanha.

Recommended citation:
 Download  copy Citation   Export 

Citation

 copy Citation   Export 

Reviewed book

 copy Citation 
 copy   Export 

Abstract

Horst Pietschmann, Acomodos políticos, mentalidades y vías de cambio. México en el marco de la monarquía hispana (compiladores: José Enrique Covarrubias, Josefina Zoraida Vázquez), México: El Colegio de México 2016, 598 p., ISBN 978-607-462-918-7

Recommended citation:
 copy      
 

El concepto de formación protoestatal en Hispanoamérica*

El motivo de esta reflexión no es en realidad el de hacer la reseña al contenido de este reciente trabajo de Horst Pietschmann, pues eso es algo que ya ha hecho con buen conocimiento de causa, en la introducción misma de la obra, José Enrique Covarrubias. Por el contrario, el propósito central de este comentario consiste en considerar cuál habrá sido la razón que llevó a Josefina Vázquez y a José Enrique Covarrubias a plantear dicha iniciativa, y cómo interpretar el hecho de que dos prestigiados historiadores, provenientes de dos de las instituciones académicas más reconocidas en el área de las ciencias sociales y de las humanidades en México se hallan tomado la molestia de hacerlo.

Una primera respuesta a la interrogante salta a la vista de inmediato, y no es otra que la de rendir un merecido homenaje a un gran historiador, amigo y maestro de tantos académicos mexicanos de diversas generaciones. No resultaría exagerado decir que el profesor emérito Horst Pietschmann de la Universidad de Hamburgo se encuentra en un selecto grupo de historiadores extranjeros, que no rebasa en todo caso la media docena de integrantes, que han alcanzado tan altas cuotas de reconocimiento y respeto en México.

Otra más es la de hacer accesibles textos de gran relevancia dentro de la producción del autor (desde los años setenta hasta la primera década de siglo XXI), que o no habían sido aún traducidos del alemán (como en el caso de seis artículos) o habían sido publicados en el extranjero, o bien en México pero hacía ya muchos años o en publicaciones de difícil acceso.

En el fondo de las cosas, la razón principal que llevó al autor a ganarse el respeto de los historiadores mexicanos y latinoamericanistas en general se debe precisamente a lo que se considera una contribución medular a la historia no sólo de México sino incluso a la de toda Iberoamérica: la etapa correspondiente a las reformas borbónicas. |

No se trata, ni mucho menos, del único tema que ha cultivado, pues el abanico de sus intereses es de lo más amplio, pero al mismo tiempo coherente, sin pretender hacer ningún alarde, ahora muy de moda, de pasar de temporalidades, continentes y temáticas que nada tienen en común. Sin lugar a dudas los responsables de la antología se preocuparon por cubrir los temas que más han interesado al historiador a lo largo de su trayectoria que refleja una preocupación constante con el derecho: la organización estatal, la corrupción y la economía.

Cabe destacar el hecho de que la obra abarca tres grandes escenarios: España, Nueva España e Hispanoamérica – y uno particular: la región Puebla-Tlaxcala – con un claro énfasis en el siglo XVIII en general, y de manera particular en el tema de las reformas borbónicas, aunque también se dedica a temáticas relacionadas al siglo XVI como al siglo XVII.

En esta apretada síntesis quisiera destacar el hecho de que basta con el repaso al índice para apreciar el enorme interés que tuvieron los compiladores en destacar la relevancia de la etapa relativa a las reformas borbónicas: Los principios rectores de organización estatal en las Indias; Las Sociedades Económicas de Amigos del País y la propagación de las ciencias útiles en España e Hispanoamérica durante la época de la Ilustración; El »proyecto económico« de Bernardo Ward. A propósito de la orientación de la política exterior de las reformas borbónicas; Nación e individuo en los debates políticos de la época preindependiente en el Imperio español (1767–1812); Justica, discurso político y reformismo borbónico en la Nueva España del siglo XVIII; Estado colonial y mentalidad social: el ejercicio del poder, distintos sistemas de valores, siglo XVIII; El comercio de repartimientos de los alcaldes mayores y corregidores en la región de Puebla-Tlaxcala en el siglo XVIII; Agricultura e industria rural indígena en el México de la segunda mitad del siglo XVIII; España en la época de los Borbones; Carlos III (1759–1788); Francisco Saavedra y Sangrois (1746– 1819). El intento de autobiografía de un político español a caballo entre la reforma, la revolución y la reacción; Un testimonio del impacto del reformismo borbónico en Nueva España. La representación del intendente de Puebla de los Ángeles de 27 de junio de 1792; y Sobre la Real Hacienda de Nueva España.

Si bien es cierto que ya el mero hecho de que el grueso de la obra gire en torno al tema de las reformas borbónicas resulta un buen indicador de la valoración de los compiladores, también lo es el orden en que están colocados los ocho capítulos en que dividen la antología, algo sobre lo que quisiéramos llamar la atención, especialmente por lo que concierne al trabajo con el que abre la obra, el concerniente a los principios rectores de organización estatal en las Indias (33–74), un trabajo que ha sido publicado en dos obras colectivas que han tenido la mayor resonancia tanto en España como en Iberoamérica.1 Me interesa ocuparme en esta ocasión del mismo, por considerar que resume y sintetiza en buena medida los resultados de toda una vida de investigación y de reflexión sobre la temática que mayor atracción generó en Horst Pietschmann.

Como ya constituye el sello característico del autor, principia por hacer un amplio y minucioso repaso de los trabajos más destacados que se han ocupado de la materia en cuestión, y su conclusión al respecto apunta al hecho de que el problema concerniente a la organización estatal en la Hispanoamérica colonial tuvo su auge a mediados del siglo XX, pero que las modas historiográficas apuntan ya desde hace años en otra dirección. Respecto a los estudios citados advierte la coincidencia tanto en la perspectiva – metropolitana – como en el enfoque metodológico – el histórico, jurídico, institucional que partía básicamente del repaso de la legislación metropolitana y virreinal. Ya para los años sesenta aparecieron una serie de obras generales que aspiraban a presentar la constitución del imperio español desde una perspectiva más amplia proveniente de las ciencias sociales; sin embargo, en esos mismos años impactó fuertemente el interés tanto de la historiografía francesa como | de la anglosajona por la perspectiva económica del imperio, aunque ya con la ventaja de que las fuentes documentales provenían de los archivos nacionales, regionales y locales de Hispanoamérica. De manera paralela la generación más joven de historiadores comenzó a interesarse por el tema de la venta y beneficio de los oficios, lo que llevó a vincular la perspectiva estatal con la social; ya para los años ochenta el tema del Estado se replanteó vinculando los procesos económico-sociales con los institucionales, destacando los resultados políticos de dichos procesos.

Lo anterior paulatinamente llevó a desplazar el énfasis en los estudios de corte imperial a los de corte regional en la América hispana al haber salido a relucir las enormes diferencias que presentaban los distintos estudios, y como consecuencia de ello afloró un especial interés en descubrir los vínculos entre estas regiones y las futuras naciones hispanoamericanas. Como colofón a este repaso historiográfico el autor concluye advirtiendo el resurgir del interés por los estudios institucionales al advertirse cada vez con mayor claridad el impacto y trascendencia del viejo orden imperial a lo largo del siglo XIX.

Una vez realizado el balance historiográfico, el autor reflexiona sobre su propia evolución como investigador, en buena medida centrada sobre el problema de la formación del Estado en la América hispana, con un énfasis en lo institucional enfocado a evaluar el impacto político del aparato estatal, sin perder de vista las aportaciones de las ciencias sociales.

Refiere cómo surgió, a principios de los años ochenta, su propuesta – con mucho éxito sin lugar a duda – en torno al estudio del fenómeno de la corrupción como mecanismo de intermediación entre la Corona y las sociedades coloniales, en donde alguno de los conceptos que cuestiona es el de estado colonial por resultar por demás vago, por lo menos desde la perspectiva de la Corona española, así como la otra categoría tan empleada de Imperio español en América, dado que ninguno de estos respondía a las complejas realidades de los procesos históricos a ambas orillas del Atlántico.

Todos estos conceptos esconden, o no permiten apreciar debidamente, los procesos de creación de nuevas entidades e identidades históricas, que llegarían a alcanzar un nivel notable de autonomía, pudiendo calificarse claramente de formaciones protoestatales, lo que lo lleva a resaltar la relevancia de la perspectiva de la historia de las estructuras estatales y de las económico-sociales para poder apreciar el tránsito entre la etapa colonial y la etapa nacional en Hispanoamérica.

Para concluir, y con el objeto de contextualizar debidamente la fuerte inclinación del autor por los temas concernientes a la historia de las instituciones político-jurídicas, hay que tener muy presente la advertencia que se nos hace en la introducción de la obra concerniente a la fuerte vocación que mostró Horst Pietschmann desde el inicio de su trayectoria académica, pues su primera opción fue precisamente la de estudiar leyes (18), inclinación que se verá reflejada a lo largo de toda su obra y de manera particular en el fuerte interés mostrado por la conformación y funcionamiento del aparato estatal del imperio español.

Por lo que respecta a cuestiones formales ya en la presentación de la obra que se realizó en marzo de 2018, con presencia del autor en El Colegio de Michoacán, convino en el señalamiento que entonces hice en cuanto a que el título y subtítulo me parecían invertidos, dado que el encabezado tendría que haber sido el de México en el marco de la monarquía hispana, quedando como subtítulo Acomodos políticos, mentalidades y vías de cambio. Algo que también salió a relucir en esa oportunidad fue el hecho de que no en todos los textos recopilados quedaba del todo clara la procedencia del mismo ni la autoría de la traducción; respecto a lo primero, no queda sino atenerse a la escueta nota de la introducción en la cual se advierte que Horst Pietschmann »es autor de una Historia de España escrita en coautoría con Walther L. Bernecker, de la que se han tomado algunos textos« (30);2 y en cuanto a la autoría de las traducciones simplemente se hace alusión a un enigmático Enrique G. de la G. (91).

*

Horst Pietschmann, Acomodos políticos, mentalidades y vías de cambio. México en el marco de la monarquía hispana (compiladores: José Enrique Covarrubias, Josefina Zoraida Vázquez), México: El Colegio de México 2016, 598 p., ISBN 978-607-462-918-7

1.

Antonio Annino, Luis Castro Leiva, François-Xavier Guerra (coords.), De los imperios a las naciones, Zaragoza 1994, 19–43; François-Xavier Guerra, Antonio Annino (coords.), Inventando la Nación. Iberoamérica siglo XIX, México 2003, 47–84.

2.

Walther L. Bernecker, Horst Pietschmann, Geschichte Spaniens, von der frühen Neuzeit bis zur Gegenwart, 4a ed., Stuttgart 2005.

TOC