Abstract
In the second decade of the twenty-first century, Mexico faces a moral, economic, social and political crisis linked to a loss in the sense of life and future, interpersonal and institutional mistrust, the weakening of the culture of legality, as well as high levels of violence and criminality that, in a context of corruption, impunity and fragility of institutions, deteriorates the perception of security and seem to fracture the political bond.
Access this chapter
Tax calculation will be finalised at checkout
Purchases are for personal use only
Preview
Unable to display preview. Download preview PDF.
Similar content being viewed by others
References
Abad, M. (2002, March). Las políticas de juventud desde la perspectiva de la relación entre convivencia, ciudadanía y nueva condición juvenil. Última Década.
Alba-Meraz, A. (2008). Dinámica y complejidad en el discurso de las organizaciones de la sociedad civil en México. In G. Gutiérrez (Ed.), Construcción democrática de ciudadanía. Diálogos con las organizaciones de la sociedad civil (pp. 79–98). México: Plaza y Valdés: UNAM.
Alba-Meraz, A. (2011). Ética y ciudadanía: un panorama de las bases filosófico políticas de la formación cívica y ética. In B. García-Cabrero, B. J. L. Gutiérrez Espíndola, & R. M. Mora (Eds.), La formación cívica y ética en la educación básica: retos y posibilidades en el contexto de la sociedad globalizada (pp. 23–37). México: AFSED/Secretaria de Educación Pública.
Alba-Meraz, A. (2016). Pensar la participación política desde la contingencia y la deliberación. Dilemata, 8(22), 39–53. Retrieved from http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000039/447
Apple, M., & Beane, J. (Eds.). (2000). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.
Aziz, A., Isunza, E., Zaremberg, G., Somuano, M. F., Layton, M., & Aguilar, R. (2014). Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México. México: Instituto Federal Electoral, El Colegio de México. Retrieved from http://digital.colmex.mx/index.php/informe-pais-sobre-la-calidad-de-laciudadania-en-mexico
Barbero, J. (2003, June). Los laberintos urbanos del miedo. Universitas Humanistica, 56.
Barreda, G. (1987). La educación positivista en México. México: Porrúa.
Bazant, J. (1971). Los bienes de la Iglesia en México (1856–1857). México: El Colegio de México.
Bolívar, A. (2007). Educación ciudadana. Algo más que una asignatura. Madrid: Graò, Crítica and fundamentos 16.
Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio de la escuela. Madrid: Morata.
Clarke, P. (1996). Deep citizenship. London & Chicago, IL: Pluto Press.
Colegio de Bachilleres. (2009). Modelo académico. México: Secretaría General, Dirección de planeación académica, versión mayo 2009.
Conde, S. (2004). Educar para la democracia. La educación ciudadana basada en el desarrollo de competencias cívicas y éticas. México: Instituto Federal Electoral.
Conde, S. (2006). Construir ciudadanía. Implicaciones para la educación formal. In Democracia y construcción de ciudadanía. Nuevos paradigmas, nuevos caminos (pp. 141–210). México: IEDF. Retrieved from http://portal.iedf.org.mx/biblioteca/foros/Memorias%20paradigmasWebOk.pdf
Conde, S. (2011). Entre el espanto y la ternura. Educar ciudadanos en contextos violentos. México: Cal y arena.
Conde, S. (2013). La violencia y la cultura de la calle entran a la escuela: acciones y reacciones. Sinéctica 42. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n42/n42a2.pdf
Conde, S. (2014). La formación ciudadana en México. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, 32. (México: Instituto Federal Electoral.)
Conde, S., Gutiérrez Espíndola, J. L., & Chávez Romo, C. (2015). Cartilla ciudadana. México: Fondo de Cultura Económica, Fundación Pueblo Hacia Arriba Conferencia mundial sobre educación para todos. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para todos: satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Nueva York: PNUD, UNESCO, UNICEF y BANCO MUNDIAL.
Cox, Ch., Jaramillo, R., & Reimers, F. (2005). Educar para la ciudadanía y la democracia en las Américas: una agenda para la acción. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Cullen, C. (1999). Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Bases para un currículo de formación ética y ciudadana. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Cullen, C. (2008, July). Sociedad civil y ciudadanía. Desafíos educativos. Educando para la ciudadanía. Transatlántica de Educación, 4, 27.
Deaking-Crick, R. (2008). Pedagogy for citizenship. In F. K. Oser & W. Veugelers (Eds.), Getting involved: Global citizenship development and sources of moral values (pp. 31–55). Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.
Escudero, J. M., & Flecha, R. (2005). Ciudadanía y democracia: el núcleo central de una buena educación para todos”. In Proyecto Atlántida. Ciudadanía, mucho más que una asignatura. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencias, Gobierno de Canarias, Madrid.
Galeazzi, G. (2008). Ciudadanía. In N. Abbagnano (Eds.), Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.
Galena, P. (Ed.). (2004). Encuentro de liberalismos. México: UNAM.
García-Cabrero, B., & Alba-Meraz, A. (2008). Afectividad y ciudadanía democrática: una reflexión sobre las bases filosófico-psicológicas de la formación cívica y ética en la escuela. In I. Vidales (Ed.), Formación ciudadana. Una mirada plural (pp. 13–32). México: CECYTE, Gobierno de Nuevo León.
García-Cabrero, B., Gutiérrez Espíndola, J. L., & Mora, R. (Ed.). (2011). La formación cívica y ética en la educación básica: retos y posibilidades en el contexto de la sociedad globalizada. México: AFSED/ Secretaria de Educación Pública.
García-Cabrero, B., Pérez-Martínez, M. G., Sandoval-Hernández, A., Caso-Niebla, J., & Díaz, C. (2016). Assessing two theoretical frameworks of civic engagement. Journal of Social Science Education, 15(1), 7–21. Retrieved from http://www.jsse.org/index.php/jsse/article/view/1463
Giroux, H. (2008). Rethinking the promise of democracy under an Obama regime. Retrieved from http://dimension.ucsd.edu/CEIMSA-INEXILE/publications/Scholars/2008.9.pdf
Guevara, G. (2011). Clásicos del pensamiento pedagógico mexicano. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Hamnett, B. (2006). Juárez. El benemérito de las Américas. México: Colofón.
Haste, H. (2004). Constructing the citizen. Political Psychology, 25(3), 413–438.
Hatcher, J. A., & Bringle, R. G. (2012). Introduction. Exploring simmilarities and differences through cross-cultural comparative research. In J. A. Hatcher & R. G. Bringle (Eds.), Understanding servicelearning and community engagement. Crossing boundaries through research (pp. IX–XXII). Charlotte, NC: Information Age Publishing, Inc.
Hirmas, C., & Eroles, D. (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz. Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Innovemos. Santiago: Red Regional de Innovaciones Educativas para América Latina y el Cambio/UNESCO/OREALC.
IIDH. (1997). Participación ciudadana (Serie módulos educativos, número 2). Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Jaramillo, R. (2008, July). Educación cívica y ciudadanía como respuesta a la violencia en Colombia. Educando para la ciudadanía. Transatlántica de Educación, 4, 69.
Jusidman, C. (2003). Algunas reflexiones sobre la formación ciudadana para la consolidación democrática. In Formación ciudadana para la consolidación democrática. Memorias. México: Instituto Electoral del Distrito Federal.
Lagos, M., & Dammert, L. (2012). Seguridad Ciudadana. El problema principal de América Latina. Lima: Corporación Latinobarómetro. Retrieved from http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_La_seguridad_ciudadana.pdf
Latapí, P. (1975). Reformas educativas en los cuatro últimos gobiernos (1952–1975). Comercio Exterior, 25, 1323–1342.
Latapí, P. (2001, April–June). Valores y Educación. Ingenierías, IV(11).
Leenders, H., Veugelers, W., & De Kat, E. (2008). Moral education and citizenship education at preuniversity schools. In F. K. Oser & W. Veugelers (Eds.), Getting involved: Global citizenship development and sources of moral values (pp. 57–74). Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers. Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación, martes 13 de julio de 1993.
Lizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 11(32).
Luna, M. E. (2014). Citizenship education in Mexico. In J. E. Petrovic & A. Kuntz (Eds.), Citizenship education around the world. Local contexts and global possibilities (pp. 197, 219). London: Routledge.
Marchesi, Á. (2009). Qué será de nosotros, los malos alumnos. Madrid: Alianza Ensayo.
Markoulis, D., & Dikaiou, M. (2008). Being involved: Theoretical and research approaches. In F. K. Oser & W. Veugelers (Eds.). Getting involved: Global citizenship development and sources of moral values (pp. 75–87). Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.
Medellín, R., & Muñoz Izquierdo, C. (1973). Ley Federal de Educación. México: Centro de Estudios Educativos.
Meneses-Morales, E. (1986). Tendencias educativas oficiales en México, 1911–1934. México: Centro de Estudios Educativos.
Meneses-Morales, E. (1988). Tendencias educativas oficiales en México, 1934–1964. México: Centro de Estudios Educativos – Universidad Iberoamericana.
Mora, M. L. (1963). Obras sueltas de José María Luis Mora. Ciudadano mexicano, México: Porrúa.
Muñoz-Batista, J. (1988). Los valores en la educación. México: Universidad La Salle.
Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.
PNUD. (2004). La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.
PNUD. (2008). Democracia/Estado/Ciudadanía. Hacia un Estado de y para la democracia en América Latina. Lima: PNUD.
Power, F. C., & Power, A. M. R. (2008). Civic engagement, global citizenship and moral psychology. In F. K. Oser & W. Veugelers (Eds.), Getting involved: Global citizenship development and sources of moral values (pp. 89–101). Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.
Rojas, A. (2008). ¿El último reducto? Escuelas públicas en tiempos del narco. Apoyos desde el Programa de Gobernabilidad y Liderazgo para la Convivencia Democrática de la OREAL/UNESCO. Santiago: OREALC/UNESCO.
Romo, M., & Gutiérrez, H. (1983, July–September). Los matices del positivismo en la Escuela Nacional
Preparatoria (1867–1964). Perfiles Educativos, 2. (México: CISE-UNAM.)
Schulz, W., Ainley, J., Fraillon, J., Kerr, D., & Losito, B. (2010). ICCS 2009 International Report: Civic knowledge, attitudes and engagement among lower secondary-school students in 38 countries. Amsterdam: International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA).
SEP. (2008). Programa Integral de Formación Cívica y Ética. México: Secretaría de Educación Pública.
SEP. (2011). Plan de estudios 2011, Educación básica. México: Secretaría de Educación Pública.
Steenbergen, B. V. (1994). The condition of citizenship: an introduction. In B. V. Steenbergen (Ed.), The condition of citizenship (pp. 1–9). London, Thousand Oaks, CA & New Delhi: Sage Publications.
Torres-Bodet, J. (1965). Discursos 1941–1964. México: Porrúa.
Trejo-Delarbre, R. (2008). Televisión y educación para la ciudadanía. México: Cal y Arena.
Vázquez de Knauth, J. (2010). Nacionalismo y educación en México. México: El Colegio de México.
Westtheimer, J. (2008). On the relationship between political and moral engagement. In F. K. Oser & W. Veugelers (Eds.), Getting involved: Global citizenship development and sources of moral values (pp. 17–29). Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.
Zea, L. (1956). Del liberalismo a la Revolución en la educación Mexicana. México: Instituto Nacional de Estudios de la Revolución Mexicana.
Author information
Authors and Affiliations
Editor information
Editors and Affiliations
Rights and permissions
Copyright information
© 2017 Sense Publishers
About this chapter
Cite this chapter
Conde-Flores, S., García-Cabrero, B., Alba-Meraz, A. (2017). Civic and Ethical Education in Mexico. In: García-Cabrero, B., Sandoval-Hernández, A., Treviño-Villareal, E., Ferráns, S.D., Martínez, M.G.P. (eds) Civics and Citizenship. Moral Development and Citizenship Education. SensePublishers, Rotterdam. https://doi.org/10.1007/978-94-6351-068-4_3
Download citation
DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-6351-068-4_3
Publisher Name: SensePublishers, Rotterdam
Online ISBN: 978-94-6351-068-4
eBook Packages: EducationEducation (R0)